COP26
Greta Thunberg, niña prodigio denostada

Thunberg lleva casi cuatro años en el activismo medioambiental, ya no es una niña prodigio. El 3 de enero cumplirá 19 años. Por su aspecto físico aparenta menos edad, pero esto no debería de utilizarse en su contra.
mani cop 4 Greta Thunberg
Greta Thunberg en la COP25 Byron Maher
16 nov 2021 13:30

¿Se imaginan que a un niño prodigio que da conciertos de piano o resuelve enigmas matemáticos, los profesionales de estas especialidades se dedicaran a criticarlo?

Seguramente menos aún nos podemos imaginar que a un joven prodigio de las artes o en las ciencias puras o en las experimentales, sus compañeros de profesión, expertos en cada materia, se dediquen a denostarlo, incluso a denigrarlo con todo tipo de descalificaciones. La menor de ellas decir que no tiene edad para actuar u opinar.

Pues eso es lo que le ha pasado a Greta Thunberg desde el momento en que osó alzar su voz y criticar que el sistema político no estaba haciendo lo suficiente contra el cambio climático.

En las ciencias sociales parece que no es admisible la existencia de niños prodigio. En política menos aún ¿Nos va a decir esta niña lo que tenemos que hacer? debería estar jugando con sus amigos, lo que necesita es un novio... han sido el tipo de “argumentos” dados por diferentes líderes políticos mundiales en respuesta a sus críticas.

En política menos aún ¿Nos va a decir esta niña lo que tenemos que hacer? debería estar jugando con sus amigos, lo que necesita es un novio...

Thunberg lleva casi cuatro años en el activismo medioambiental, ya no es una niña prodigio. El 3 de enero cumplirá 19 años. Por su aspecto físico aparenta menos edad, pero esto no debería de utilizarse en su contra. Muestra de nuevo la falta de argumentos: cuando no se sabe qué contestar a un razonamiento o a una crítica, se contesta no a la idea, no argumentando una respuesta con otro razonamiento: se contesta tratando de denigrar al adversario. Aportando datos personales, sobre su aspecto físico, vestimenta, sospechas, rumores... es lo típico de las derechas cavernícolas de medio mundo y de la gente que, simplemente, no sabe qué contestar o piensa que se está atacando a sus futuras cuentas de resultados.

Utilizar peyorativamente la variable etaria, relativa a la edad, es una forma de discriminación, es edadismo, equiparable a cualquier forma de racismo. Recuerda a múltiples casos en otros ámbitos. Por citar uno: cuando Ada Colau hace unos años criticó las colas del hambre y las situaciones de extrema necesidad de muchas familias, un tertuliano le contestó que “desde luego usted no tiene aspecto de pasar hambre...” así, enfrente de ella, en un debate televisivo en directo. También me ha recordado un debate en una universidad (no voy a decir el nombre) en que, en una reunión solo del profesorado, se estaba discutiendo sobre problemas medioambientales y salieron a colación los datos del documental Una verdad incómoda de Al Gore. Un profesor dio como todo argumento, con aplomo: ¡qué va a enseñarnos ese señor sobre el medio ambiente si vive en un chalet con piscina! Se juzga a la persona no las ideas. El negacionista se quedó tan satisfecho.

Pensemos en otras situaciones, en otras épocas. Por ejemplo cuando teníamos nosotros esas edades. En los años setenta, la juventud que salía a las calle a protestar contra la dictadura era calificada con otros epítetos: jóvenes melenudos que no saben lo que quieren, gamberros, violentos... que se enfrentan a la policía por diversión o porque son unos delincuentes. Una década después se les consideraba luchadores por la democracia.

En las reuniones clandestinas o semi de esa época no recuerdo a nadie que, como respuesta a lo que decíamos los que teníamos 16 o 17 años, nos dijeran: tú aún no tienes derecho a opinar. Se le hubieran echado encima todos los asistentes. Pero en estos colectivos y partidos estaba claro que no participaban la clase de personas que abundan en gobiernos, tertulias y redacciones de periódicos.

Greta ha acertado, como líder que es, en resumir en pocas palabras diferentes situaciones, discursos o informes de muchas páginas, los ha concretado en unas frases, simples, entendibles para la mayoría

Greta ha acertado, como líder que es, en resumir en pocas palabras diferentes situaciones, discursos o informes de muchas páginas, los ha concretado en unas frases, simples, entendibles para la mayoría. Cuando ha visto la deriva de la cumbre de Glasgow simplemente ha dicho: esto es solo bla, bla, bla. Contundente. La COP26 termina en fracaso y hay que reconocerlo. En EE UU y la UE seguimos contaminando el triple por habitante que la media mundial pero nos permitimos decir lo que tienen que hacer los demás. Treinta países se comprometen a no producir autos de combustión a partir de 2035 pero no lo firman los que más fabrican... Aunque al menos ha servido para algunos acuerdos de mínimos y que todos hablemos de estos temas.

También se ha dicho que Greta está manipulada por sus padres, que sus intervenciones públicas estaban preparadas... como si esto fuera un pecado. En la entrevista de Gonzo en la Sexta del pasado domingo la hemos visto en una larga conversación, difícil de manipular, y ha salido reforzada. Hemos visto su expresión franca, limpia, incluso algunas veces un tanto infantil, con disfuncionalidades expresivas, lo cual muestra aún más su sinceridad, una franqueza alejada de discursos y argumentos enlatados. Precisamente por esta forma de hablar, incluso de moverse y gesticular delante del entrevistador, la juventud fácilmente empatiza con ella (un comentario sobre el entrevistador: no hables con Thunberg como si fuera una niña, tus sonrisitas y palabras condescendientes de superioridad te delatan). Seguramente el tener o haber padecido el síndrome de Asperger, un tipo de autismo, le hace expresarse en algunos momentos de esta forma extraña pero esto refuerza aún más su personalidad, como muestra de superación.

Evidentemente podemos discrepar de algunas o muchas de sus afirmaciones. La relación del cambio climático con la desigualdad, con el modelo de desarrollo neoliberal, la necesidad de profundizar en alternativas necesariamente complejas y no solo radicales... son aspectos aun escasos en sus respuestas y análisis. Pero ese no es el problema. Lo importante es que ella anima a que cada vez más gente, en todo el planeta, esté por cambiar el sistema actual. En lo micro pero sobre todo en lo macro. Las “chorradas microconsumistas” no van a parar el cambio climático. Todos somos responsables pero unos más que otros.

Ojalá surjan muchas Gretas por el mundo, y no se vean amenazadas. De momento en la Cumbre ha intervenido Txai Surui, india brasileña de 24 años, inmediatamente insultada por Bolsonaro y amenazada. Y el colombiano Francisco Vera, fundador del movimiento Ambiental Guardianes, de ¡doce años! ha alzado su voz y ha pedido que los adultos escuchen a los niños a la hora de construir el mundo. Oigamos lo que nos tienen que decir y reflexionemos. Dejemos el insulto para otros.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Medio ambiente
Manifestación na Ulloa O rexeitamento á celulosa da Xunta e Altri desborda o corazón de Galiza
Unha manifestación multitudinaria desborda o concello lugués de Palas de Rei, onde se pretende instalar a industria papeleira, coa gran ausencia do PSOE e unha gran fronte ampla da sociedade civil.
Txiki
18/11/2021 10:12

Pues que quieres que te diga, el espacio que ocupa ella debería estar ocupado por un científico del estilo de Sir David Attenborough. Una persona con conocimientos y respetado en el mundo de la ciencia que conozca el problema del cambio climático en profundidad. Porque este es un problema científico y no de políticos. Los políticos deberían hacer lo que le dicen los que saben y los tertulianos, ante los datos científicos, callarse.

0
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.