Italia
Antifascismo y anticapitalismo en la Italia de hoy. Notas sobre el conflicto sucedáneo y el verdadero

No enfrentarse a los fascistas, dejarles hablar y justificarse con una cita de Voltaire sobre la libertad de expresión que Voltaire nunca escribió es una actitud nefasta y ruin, ejercida desde el privilegio.

Antifascismo en Italia
TRADUCCIÓN JOSÉ CASTRILLO
10 dic 2017 06:07

Es horrible tener que ocuparse de fascistas, de quien los legitima, de quien les sigue el juego, de quien flirtea y se va de cañas con ellos. Se viviría mejor sin todos esos individuos, sin tener que escribir sobre ellos. De hecho, en los últimos años, muchos han propuesto ignorarles: "No merece la pena dedicarles la más mínima atención", "no nos pongamos a su nivel", "si les atacas, les haces publicidad", etc. Una falacia lógica tras otra, que conforman en conjunto un enfoque nefasto.

"No me pongo a su nivel". Como los niños cuando se tapan los ojos y creen que, de ese modo, el mundo entero desaparece. Mientras no les dedicábamos la más mínima atención, los fascistas tocaban la flauta y atraían a la gente. Dejando actuar a los fascistas —o peor aún, aislando a quien les enfrentaba, quizás repitiendo, sin entenderla lo más mínimo, alguna frase de Pasolini sobre el "fascismo de los antifascistas"— se les ha permitido expandirse y conquistar espacios.

Respecto a la "publicidad", desde luego no se la han hecho quienes les denunciaban. Al contrario, enfrentándose a los fascistas se ha conseguido a menudo limitar su radio de acción, arrebatarles escenarios, desmantelar sus iniciativas. Claro que esto les ha dado visibilidad, pero no la que habían planeado.

No, quien les ha dado publicidad, quien ha difundido sin medida sus mensajes, quien les ha otorgado un halo de glamour ha sido la televisión, las tertulias. Las de todas las cadenas, pero especialmente las de La7 [canal de teórico corte progresista que emite desde 2001, N. del T.], canal que en los últimos años se ha convertido en su campamento, de día y de noche, un lugar cómodo y acogedor. La puerta se la han abierto de par en par presentadores criptofascistas, pero también algunos 'demócratas' que han recibido en sus platós a pequeños y grandes duces de la ultraderecha, centuriones del racismo 'cívico' organizado, fhürers del fascioleguismo [por Lega Nord, Liga Norte, partido regionalista de ultraderecha, N. del T.]. Han 'dialogado' con ellos y, mientras 'dialogaban', cada uno de sus gestos, cada sutil movimiento, cada mínima expresión facial decía: "Admiradme, mirad lo abierto y liberal que soy, observad lo lejos que voy en la práctica democrática" y, al mismo tiempo: "No cambiéis de canal, mirad que pedazo de freak os estoy mostrando, dentro de poco dirá algo insultante, explotará un escándalo, esta noche hago un share que te cagas, para comentar usad el hashtag habitual".

Pero con el tiempo, los freaks se vuelven cada vez más 'normales', y los escándalos ya no explotan, sino que se integran en las conversaciones cotidianas y no se van, se vuelven perennes, como una boina de contaminación sobre la ciudad. Invitar a fascistas se convierte en costumbre, su presencia se acomoda en la esfera de lo cotidiano y, de igual modo, sus discursos se vuelven potencialmente aceptables. Es decir: criticables, pero legítimos.

Y no, no se puede defender ese lúgubre espectáculo invocando el 'derecho de crónica' o la 'investigación periodística'. Si hubiesen existido los talk shows en los días del delito Matteotti [líder socialista secuestrado y asesinado por militantes fascistas en 1924, N. del T.], habrían invitado a uno de los asesinos y habrían separado a los invitados entre quienes estaban a favor y quienes estaban en contra del homicidio. No es 'derecho de crónica', no es periodismo, es —sin querer ofender a nadie— puro y duro teatro. Y desde que el mundo es mundo, cuando una obra de teatro es mala, se tiran tomates. O algo peor.

Mientras tanto, fuera de esos platós, los militantes fascistas agreden, acuchillan, incluso asesinan, de vez en cuando. Se han producido cientos de agresiones en los últimos años, si tenemos en cuenta tan solo las que se han denunciado, las que han merecido un pequeño artículo o un titular en el periódico local. Historias que no llegan a los programas de televisión y que, en caso de llegar, pasan fugazmente, para dar paso inmediatamente después al jefecillo fascista de turno, al cual, cómodamente apoltronado en el estudio, se le permite irse por las ramas, cambiar de tema, imponer su agenda.

No enfrentarse a los fascistas, dejarles hablar, justificarse con una cita de Voltaire sobre la libertad de expresión que Voltaire nunca escribió... Se trata de una actitud que no solo es nefasta, sino también ruin, ejercida desde el privilegio, desde la incapacidad para la solidaridad: muchas personas no pueden permitirse 'ignorar' al fascismo, porque es el fascismo el que no las ignora, el que las busca, las golpea. Especialmente esas personas vivirían mejor sin los fascistas y todos sus sujetavelas.

Es horrible, odioso, tener que ocuparse de los fascistas. No conozco a nadie que lo haga con gusto. Si no hubiese fascistas, tendríamos más tiempo, más concentración, para afrontar otras urgencias. Urgencias enormes, mundiales: el desastre climático ya en curso, las sequías y las hambrunas, la crisis hídrica global, las guerras y éxodos que todo ello provocará... Todos esos desastres son consecuencia del capitalismo, la forma de producción más ciega, depredadora y de corta respiración que jamás haya existido en el planeta.

Pero... ¡es exactamente esa la cuestión! El fascismo es un dispositivo que fabrica continuamente falsos problemas — y falsas soluciones a esos problemas, por lo tanto, falsas al cuadrado. El fascismo es una 'máquina mitológica' que produce noticias falsas diversivas, que identifica enemigos ficticios, que señala chivos expiatorios. El fascismo intercepta pulsiones y energías —malcontento, ganas de gritar, de rebelarse, de organizarse, de hacer cosas en común— y las canaliza hacia conflictos sucedáneos, y así, las disgrega, las disipa. ¿Qué son si no las barricadas contra la llegada a Italia de refugiados (a menudo menores), qué son si no las movilizaciones contra la 'teoría de género', contra el Plan Kalergi, el complot de las ONGs, las reformas de la nacionalidad que generarán una 'sustitución étnica', los '35 euros al día para los inmigrantes'? ¿Qué son si no los demenciales complots según los cuales Soros (¡el judío!) paga todo a todos, qué es todo eso, si no anticapitalismo desviado y aberrante?

La máxima de August Bebel sigue de plena actualidad: "El antisemitismo es el socialismo de los imbéciles". El racismo es el anticapitalismo de quien ha sido imbecilizado por la máquina mitológica fascista.

El fascismo proclama una falsa revolución: parlotea de 'globalización', de 'altos poderes', de 'plutocracias', de oscuros complots dirigidos 'desde arriba', pero —mira tú por dónde— golpea siempre por abajo. Se emplea a fondo con débiles, marginados, con las más explotadas y fáciles de chantajear, con las minorías, con quien 'molesta', con los inclasificables, porque su 'revolución' no es sino una máscara de la guerra entre pobres: guerra de pobres contra aquéllos más pobres, de los penúltimos contra los últimos, de las clases medias aterrorizadas ante la posibilidad de empobrecerse contra las clases medias ya empobrecidas, y de las clases medias ya empobrecidas contra la clase trabajadora — que es cada vez más multiétnica y mestiza, ¡así que con más razón aún!

El fascismo hace un llamamiento a una guerra sucedánea que impida combatir la auténtica guerra, la que parte desde abajo y se dirige hacia arriba. Era así en 1919, es así ahora y será así en 2019, porque esa y no otra es la utilidad del fascismo, desde siempre, el sistema capitalista lo ha generado ad hoc. El fascismo fue fundado (entre otros) por ex-revolucionarios que supieron usar el lenguaje de la revolución para hacer la contrarrevolución. La misma palabra 'fascio' [haz en italiano, N. del T.] se la robó al movimiento obrero.

Así, mientras se llenaban la boca de 'revolución', los fascistas destruían las organizaciones revolucionarias, asesinando a sus miembros u obligándoles al exilio, eliminándolas por cuenta de los poderes constituidos. Mientras hablaban de 'pueblo trabajador' y ostentaban posturas 'antiburguesas', cobraban de la grande burguesía por apalizar, y a menudo matar, a los representantes de los trabajadores. Despreciables en cada fibra de su ser, continuaron declamando su 'anticapitalismo' hasta mucho después de la toma del poder, una vez consolidado el régimen, cuando el fascismo era ya la forma política del capitalismo italiano y el brazo político de Confindustria [principal organización patronal creada en 1910, N. del T.]. La persona que mejor ha contado esa historia no ha sido un marxista, sino un liberal, Ernesto Rossi, en su clásico de 1955: I padroni del vapore. La collaborazione fascismo-Confindustria durante il ventennio (Los amos del vapor. La colaboración fascismo-Confindustria durante el ventennio).

El fascismo es un haz de falsas soluciones a auténticos problemas falsificados. Falsas soluciones que retroalimentan los auténticos problemas, agravándolos. Es necesario entender cómo funciona la máquina mitológica fascista, acabando con los equívocos que la rodean y desmontando las narraciones tóxicas que produce. Hay que aprender a enfrentarla cada vez mejor, para impedir o al menos dificultar la captura de energías conflictuales y su direccionamiento hacia luchas sucedáneas, luchas que crean un nosotros y un ellos con métodos torticeros y enfermizos, luchas que dividen a quienes deberían unirse, que hacen perder un tiempo precioso.

Por muy antiintuitivo que parezca, no nos podemos dedicar como merece al cambio climático, a la defensa del territorio o a las luchas en el mundo del trabajo si no nos ocupamos también del fascismo. Enfrentarse al fascismo no es ocuparse de un diversivo, sino de la máquina que produce los diversivos, pudiendo solo así destruirla.

No puede haber anticapitalismo sin antifascismo.

sobre este texto
Wu Ming 1 es miembro del colectivo de escritores Wu Ming, autores de Q, 54 y otras novelas históricas (descargables gratuitamente en castellano aquí). En solitario, ha publicado recientemente Un viaggio che non promettiamo breve – 25 anni di lotte No Tav, sobre la lucha contra la alta velocidad en el Valle de Susa.

El presente artículo es una traducción libre de un post publicado en el blog Giap, coordinado por el colectivo Wu Ming, que lo define como "un auténtico laboratorio de investigación". Dentro de este espacio han nacido y crecido diversos colectivos y grupos de trabajo autónomos. La difusión de todo su contenido está regulada por una licencia Creative Commons.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.