Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
“Alto a la guerra por los intereses capitalistas”, el día que el EZLN salió a la calle después de una década

El pasado 13 de marzo, el EZLN salió a posicionarse en contra de las guerras capitalistas como la que tiene lugar actualmente en Ucrania. Pero sus consignas no solo abarcaron este conflicto, sino que rechazaron todas las guerras.
manifestación zapatista contra la guerra en Ucrania
Manifestación zapatista contra le guerra en Ucrania Carlos Iván Molina Aguilar

A casi 10 años desde la última congregación masiva del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), los Zapatistas de los Altos de Chiapas salieron a las calles de seis municipios el domingo 13 de marzo. Un innumerable bloque de Zapatistas inundó la ciudad de San Cristóbal de las Casas, la antigua capital del estado, la cual tomaron durante el levantamiento del 1 de enero del 1994, cuando se pronunciaron en contra del sistema capitalista neo-liberal.

La última vez que el EZLN salió a marchar a las calles de esta ciudad fue en 2012, cuando aproximadamente 20 mil personas se hicieron notar a nivel nacional ante el regreso del partido de derecha PRI al poder presidencial ese mismo año. Fue el 21 de Diciembre, fecha que coincidió con el 15 aniversario de la masacre de Acteal ocurrida bajo el mandato del mismo partido, así como el nuevo inicio de una cuenta larga; el Baktún, un sistema para medir el tiempo desarrollado por los mayas, ancestros de los que hoy integran al EZLN.

Esta marzo, el contingente de también miles de personas, salió a posicionarse en contra de las guerras capitalistas como la que tiene lugar actualmente en Ucrania. Pero sus consignas no solo abarcaron este conflicto, sino que rechazaron todas las guerras y se manifestaron en contra de todos los malos gobiernos del mundo, los cuales incentivan estos conflictos para el beneficio de los intereses de los poderosos.

Diana Itzu Gutierrez, integrante del Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión (ELCOR) que forma parte de la Red de Resistencia y Rebeldía AJMAQ, dijo que en cuanto a números se estima la movilización de 30 mil zapatistas en seis diferentes cabeceras municipales del mal gobierno.

“Pueblo de México y del mundo, nosotras las mujeres zapatistas decidimos que tu dolor es nuestro dolor, así que hacemos el llamado a que nosotras como mujeres organicemos a nuestros pueblos para movilizarse, para parar la guerra injusta”

“Si consideramos que se movieron de 1.500 a 2.000 bases de apoyo por cada caracol, son 12 caracoles, fue una marcha simultánea, Yajalón, Palenque, Chenalhó, Las Margaritas, Altamirano y San Cristóbal de las Casas (…) Lo que si intentamos reflexionar, es que cada vez vemos que hay más de una generación de jóvenes y jóvenas participando. Nosotros analizamos que en muchos de los movimientos, organizaciones y colectivos que vamos por lo anti-sistémico hay un vacío generacional, en cambio con el EZLN es todo lo contrario. El número más alto es de jóvenes y jóvenas y de mujeres”.

Las consignas que se escucharon provenían justamente de los micrófonos tomados por mujeres zapatistas: “No a la guerra del capitalismo que asesina y conquista al pueblo de Ucrania por intereses económicos, políticos e ideológicos”, “Pueblo de México y del mundo, nosotras las mujeres zapatistas decidimos que tu dolor es nuestro dolor, así que hacemos el llamado a que nosotras como mujeres organicemos a nuestros pueblos para movilizarse, para parar la guerra injusta porque las más afectadas somos nosotras por ser mujeres y por ser madres”, “Alto a la guerra que solo trae la desintegración de las familias más pobres”.

El posicionamiento, aunque explícitamente se hizo referencia a la guerra contra Ucrania, no sólo abarcó este conflicto, sino también el de Palestina, el de los pueblos Mapuches, Krudistán, Siria y los pueblos originarios de todo el planeta. Este acontecimiento da nueva pauta a la campaña por Lucha por la Vida que el EZLN había configurado para hacer frente a las nuevas políticas del gobierno de AMLO y su relación con el capitalismo criminal y “progresista”.

En este contexto internacional de gobiernos mundiales en conflicto por las ganancias capitalistas de las guerras en distintos puntos del planeta, el EZLN aterriza el cuestionamiento de la guerra en Europa a nivel nacional y regional con una crítica a la militarización de México para garantizar la conclusión de sus mega proyectos que priorizan el capitalismo, la explotación y la mercantilización de los recursos de la madre tierra y el territorio de los pueblos originarios, no solo de México sino del mundo.

En este contexto internacional de gobiernos mundiales en conflicto por las ganancias capitalistas de las guerras en distintos puntos del planeta, el EZLN aterriza el cuestionamiento de la guerra en Europa a nivel nacional y regional con una crítica a la militarización de México

De acuerdo con Diana Itzu lo trascendental de esta manifestación es la reactivación de la estrategia que fue interrumpida, pero no parada, por la pandemia. “La declaración por la vida, tiene un contexto de hace algunos años, justo cuando viene la pandemia el EZLN ya había anunciado los nuevos caracoles y municipios autónomos. Se venía toda una campaña de actividades, movilizaciones y articulación política en torno al rechazo de los mega proyectos y la militarización de México a través de la Guardia Nacional (…) Porque iba a haber una reconfiguración a nivel de industrialización del país, extractivismo y despojo en los que el exterminio ahora iba a ser principalmente hacia los pueblos originarios y las mujeres”.

Otro de los aspectos más destacables de esta jornada de movilización convocada por el EZLN, según comentó Diana Itzu, es la importancia de solidarizarse con los pueblos del mundo y no con sus gobiernos e intereses capitalistas. Evidenciar que esta no es una lucha de las izquierdas, derechas y centros sino más bien, una lucha horizontal entre los de arriba contra los de abajo.

“En el contexto actual de los movimientos anti-sistémicos el EZLN está planteando que la lucha no es por la toma del poder. Que empecemos a ver que la política no nos reduzca a verla en el ámbito de la democracia liberal moderna de las elecciones de los partidos políticos sino que hay que tener un posicionamientos claro por la vida, por eso se dice sí a la vida y no a las guerras del capitalismo criminal.”

Aunque la presencia de las bases de apoyo del EZLN en San Cristóbal de las Casas tomo solamente algunas horas, fue suficiente para hacerse notar a nivel local, nacional y regional, pues a 28 años de haber salido a la luz pública un 1 de enero de 1994, justamente en esta ciudad, el EZLN sigue fortaleciendo sus bases y creando nuevas formas de resignificar la lucha en contra del sistema capital. Hoy, como antes, los compas Zapatistas siguen resistiendo desde sus formas y dando ejemplo de lucha a nivel mundial.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Europa del Este
Cáucaso Marta Ter: “Chechenia pasó de ser la piedra en el zapato del Kremlin a su principal aliado”
Marta Ter Ferrer, especialista en el Cáucaso Norte relata en su libro ‘La Chechenia de Kadírov’ las duras condiciones de vida que sufre la población chechena bajo el régimen de Ramzán Kadírov.
Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Anticapitalistas
Miguel Urbán “En el inicio de Podemos dijimos que sin autoorganización nos iban a hacer mierda... y nos han hecho mierda”
El eurodiputado más longevo de la llamada política del cambio no repetirá en las elecciones de junio. Miguel Urbán repasa los asuntos más importantes del espacio de la izquierda institucional y las perspectivas de futuro de la Unión Europea.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.