Maltrato animal
El activismo no olvida a los animales de Vivotecnia

La Asamblea Antiespecista de Madrid sigue presionando para pedir el cierre del centro de experimentación animal que fue el centro del escándalo por maltrato en abril de 2021. La empresa, ubicada en Tres Cantos, sigue funcionando igual que cuando las imágenes de lo que ocurría en su interior se hicieron públicas por la denuncia de una ex empleada.
Vivotecnia - 2
Activistas durante una concentración frente a las instalaciones de Vivotecnia en 2021. Foto: Guillermo Merino Jiménez
23 oct 2023 06:00

Cerremos Vivotecnia por los animales es el título de la campaña que pretende volver a poner el foco en la empresa de experimentación animal que encendió todas las alarmas en abril de 2021 por las imágenes que una ex empleada filtró. En ellas, se podía ver cómo se maltrata de forma continua e injustificada a los animales encerrados allí. Se trata de una empresa con sede en Tres Cantos que lleva a cabo pruebas de toxicidad con productos y que, según las imágenes y los expertos, podría estar incurriendo en una violación de las leyes españolas y europeas de protección de animales para fines científicos.

“Desde las instituciones Vivotecnia está recibiendo un respaldo total, firmando contratos públicos sin ningún tipo de problema“, explican los activistas”

El muro de opacidad que la ex trabajadora echó a abajo con esas imágenes generó un movimiento ciudadano que se presentó a las puertas de las instalaciones de la empresa y obligó a la Comunidad de Madrid a intervenir. Primero, el Gobierno madrileño aseguró que suspendía la actividad de la empresa y la Dirección General de Derechos Animales del Gobierno estatal aseguraba que los animales serían rescatados y llevados a santuarios. Pero, una vez finalizada la presión de los activistas en la calle, todo quedó en nada. La empresa continuó con su actividad, teniendo clientes tan importantes como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). “Desde las instituciones Vivotecnia está recibiendo un respaldo total, firmando contratos públicos sin ningún tipo de problema desde que se publicaron las imágenes obtenidas en su interior por Carlota Saorsa (nombre ficticio de la ex empleada)”, explican los activistas.

“Tras meses sin atreverse a mostrarse públicamente en el Estado español, los pasados días 26, 27 y 28 de septiembre reaparecieron en la feria BioSpain, en Barcelona”

Pese a los primeros meses de perfil bajo, Vivotecnia se siente de nuevo libre de acusaciones, según las y los activistas: “Vivotecnia está jugando a la discreción, a intentar no llamar la atención y pasar desapercibida ante la sociedad civil. Tras meses sin atreverse a mostrarse públicamente en el Estado español, los pasados días 26, 27 y 28 de septiembre reaparecieron en la feria BioSpain, en Barcelona”. Una cita que no dejaron pasar los activistas ya que se concentraron el primer día a las puertas del recinto que alberga el acto con pancartas que pedían el cierre de Vivotecnia y una llamada a la acción con megáfonos para que todos los asistentes de la feria conocieran el caso denunciado.

Antiespecismo
Los beagle de Vivotecnia, a punto de morir
Los planes de realizar ensayos en los cachorros beagle siguen adelante, ya que la Universidad de Barcelona se niega a cancelar los experimentos
Vivotecnia - 3
Otro momento de la concentración frente a las instalaciones de Vivotecnia, en 2021. Foto: Guillermo Merino Jiménez

Desde entonces, algunas organizaciones no quieren que este escándalo caiga en el olvido. Unas imágenes que horrorizaron a todo el mundo, con insultos y golpes a monos o perros y que la organización Cruelty Free International se encargó de difundir. Incluso salió en el medio inglés The Guardian, que recogió la negación de las empresas de que esas imágenes representaran lo que ocurría en sus instalaciones madrileñas. Gritos que decían “¡Muérete hijo de puta!, estoy hasta la polla de conejos y conejas”, “me cago en el puto perro” o “déjale que se rompa la columna (un conejo), no pasa nada” se escucha en las grabaciones. “A nivel judicial -explican desde la Asamblea Antiespecista-, el caso de Vivotecnia se encuentra en la fase de preparación del juicio. Concluida la fase de instrucción, lo siguiente será que salga la fecha del juicio, pero no tenemos ni idea de para cuándo tendrá lugar. Lo que sí sabemos es que será una fecha clave para la campaña, una fecha en la que necesitaremos movilizar toda la fuerza que podamos”.

La Asamblea Antiespecista organiza el próximo día 28 de octubre un encuentro con la activista francesa Audrey Jougla, que se ha infiltrado en un laboratorio del país galo

En concreto, la Asamblea Antiespecista organiza el próximo día 28 de octubre un encuentro con la activista francesa Audrey Jougla, que se ha infiltrado en laboratorio del país galo y que ha publicado el libro ‘Profesión: animal ‘de’ laboratorio’. “Audrey estuvo infiltrada más de un año en los laboratorios franceses, tanto en el ámbito público como en el privado. Fruto de esa investigación escribió su libro y dio un paso más fundando la asociación Animal Testing France, dedicada a promover y divulgar las investigaciones sobre la industria de la experimentación animal en Francia”, explica el colectivo antiespecista, que acentúan que se sienten muy identificados con el enfoque que están dando en esta lucha por la liberación animal.

Ciencia
¿Es la experimentación animal una tortura necesaria?
El caso de Vivotecnia nos ha recordado lo que ocurre en los animalarios de los centros de investigación. Analizamos la legalidad vigente que regula la investigación con animales y reflexionamos más ampliamente sobre el papel que juegan los animales sintientes en nuestras sociedad y sobre si ello constituye tortura.
Vivotecnia - 1
Instalaciones de Vivotecnia en Tres Cantos, Madrid. Foto: Guillermo Merino Jiménez
El 9 de noviembre "iremos a concentrarnos a las puertas de Vivotecnia, para que les quede claro que no olvidamos lo que sucede tras esos muros y que el paso de los meses no nos hace perder las ganas de luchar”

“Desde la campaña estamos relanzando el tema con el nuevo curso y para ello tenemos muy cerca dos fechas señaladas”, explican en referencia al encuentro el sábado 28 en la Fundación Anselmo Lorenzo y a la manifestación que convocan a las puertas de Vivotecnia el jueves 9 de noviembre. “Aprovechando que es festivo en Madrid y laborable en Tres Cantos iremos a concentrarnos a las puertas de Vivotecnia, para que les quede claro que no olvidamos lo que sucede tras esos muros y que el paso de los meses no nos hace perder las ganas de luchar”, explican a El Salto. “Animamos a quienes lean estas líneas -continúan- a pasarse por las convocatorias, a participar en la medida de sus posibilidades en las diferentes propuestas que se vayan lanzando y a mantenerse al tanto sobre el caso y sobre la campaña”.

Desde El Salto se ha intentado contactar a la empresa Vivotecnia pero no ha habido respuesta.

Archivado en: Madrid Maltrato animal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática 200 personas cortan el centro de Madrid para exigir el fin de los subsidios a los combustibles fósiles
Cientos de personas cortan el centro de Madrid para exigir al gobierno el fin de los subsidios a los combustibles fósiles dentro de la campaña europea Stop Fossil Fuel Subsidies.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.