Málaga
La Casa Invisible deja sin excusas al alcalde y desmonta el chantaje de Ciudadanos

Una detallada rueda de prensa, celebrada ayer 15 de febrero y emitida en directo por Internet, permitió a las portavoces de la Invisible desmontar el cúmulo de “inexactitudes, mentiras y tergiversaciones” que, a su juicio, el grupo municipal de Ciudadanos en Málaga ha vertido “de manera oportunista e irresponsable” sobre el centro social y cultural abierto en 2007

Rueda de prensa en la Casa Invisible
Las portavoces del centro social.
16 feb 2018 11:13

A estas alturas ya es sobradamente conocido que Ciudadanos se ha lanzado al ataque en todo el Estado. El tuit que el pasado sábado lanzó Albert Rivera, presidente del partido, no deja lugar a dudas: si primero, a raíz de la crisis catalana, enarboló la bandera del nacionalismo españolista, mezclando esencias y maniqueismos, ahora su estrategia para adelantar al PP por la derecha se ha empezado a materializar en una consciente criminalización de los movimientos sociales, cuestionado con especial ahínco la lucha por el derecho a una vivienda digna. Para el partido naranja el problema de la vivienda no es la especulación, son los okupas.

En Málaga, esta maniobra política, que no deja de tener un marcado carácter electoralista, se ha traducido, también esta misma semana, en un nuevo embiste por parte de los tres concejales de Ciudadanos en el Ayuntamiento de la ciudad contra La Casa Invisible, reconocido centro social y cultural de gestión ciudadana que el próximo mes de marzo cumplirá once años de recorrido.

En una rueda de prensa celebrada en la mañana de ayer, la portavocía de La Casa Invisible criticó con dureza el “oportunismo” y el “desconocimiento e irresponsabilidad de Ciudadanos” respecto a la situación del inmueble, ya que el argumentario desplegado por esta formación política parece obviar de manera sistemática no sólo el proceso de negociación en el que La Casa Invisible y el gobierno municipal del PP llevan inmersos desde hace años, sino también la extensa labor realizada en el ámbito cultural, algo que ha sido apoyado y reconocido por instituciones de prestigio y alcance internacional como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

En este sentido, también se instó a Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, a que actúe “sin complejos” para cumplir los acuerdos de cesión ya firmados, único modo para que arranquen los trabajos de rehabilitación.

Precisamente Juan Cassá, portavoz naranja en el Consistorio malagueño, esgrime para defender el desalojo del edificio como tema principal el de la rehabilitación. Frente a ello, el profesor de la Universidad de Málaga Florencio Cabello, uno de los portavoces del colectivo, anunció que La Casa Invisible dispone de la financiación necesaria, obtenida a través de cooperativas de crédito y banca ética, para ejecutar la primera fase del proyecto rehabilitador, que alcanza la cuantía de 150.000 euros.

El alcalde, según la información aportada en la rueda de prensa, tiene desde hace dos años sobre su mesa de trabajo dicho proyecto, el cual, además, fue seleccionado en 2015 por el Ministerio de Cultura como uno de los más interesantes del país en el I Encuentro “Cultura Local y Construcción de Ciudadanía”.

Según el comunicado lanzado por el colectivo tras el acto, donde se recogen las líneas principales del mismo, otra de las acusaciones de Ciudadanos que tampoco se sostiene es la que tiene que ver con el capítulo económico. Además de evidenciar que los concejales de Ciudadanos no parecen conocer bien como funciona la maquinaria fiscal de la ciudad, ya que los edificios municipales –la titularidad del inmueble donde se ubica la Invisible es del Ayuntamiento– no pagan el IBI, la portavocía ha recordado que “La Casa Invisible ha aportado a la ciudad más de 5 millones de euros”, cuantía que supera con creces el coste de la adquisición del edificio en 2005. Como referencia para esta cifra se han tomado los datos de la Caja Blanca, un proyecto cultural que cuesta al año 480.000 euros a las arcas municipales.

A ello hay que sumar que “todas las mejoras y acondicionamiento del edificio han corrido a cargo de la ciudadanía mediante campañas colaborativas”.

Para Amanda Romero, una de las integrantes del equipo jurídico de La Casa Invisible, todo lo expuesto deja claro que “cuando Ciudadanos exige al alcalde que La Invisible salga a un concurso al que sólo optan entidades que financien toda la rehabilitación, presupuestada en un millón de euros, en la práctica está enmascarando una subasta del patrimonio público al mejor postor, algo en consonancia con su propuesta de expulsar a los vecinos del Centro y declararlo zona turística y no residencial”. “Por eso defender La Invisible es frenar estas políticas de expolio de lo común”, han concluido las portavoces.

De hecho, no deja de ser curioso que el nuevo ataque de Ciudadanos contra La Casa Invisible coincide con la presentación en redes sociales esta semana del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga, que nace con “la pretensión de hacer frente a la especulación inmobiliaria que está expulsando a millares de vecinos y vecinas de sus barrios”, según anuncian en su perfil de Twitter.

Entre las múltiples expresiones de solidaridad que recibió a lo largo del día de ayer La Casa Invisible se encuentran centros sociales, activistas, personalidades de la cultura y actores políticos de todo el Estado. Las vecinas y vecinos del centro de Málaga, especialmente activas en las redes sociales, también han expresado su apoyo al proyecto, evidenciando que el ataque de Ciudadanos es una muestra clara de su afán gentrificador en pos de la privatización de la ciudad. Con el hashtag #LaCesiónEsLaSolución, la campaña iniciada ayer por La Casa Invisible consiguió ser trending topic a nivel andaluz dentro de Twitter. El mensaje lanzado era claro: la especulación destruye ciudades, espacios como la Invisible las construyen.

La Casa Invisible acepta el pulso que le lanza Ciudadanos con el sostén del PP. Parece, además, que tiene fuerza y argumentos para aguantarlo.

Archivado en: Málaga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento por la vivienda se renueva en Andalucía en plena crisis habitacional
La situación de la vivienda en Andalucía reactiva el movimiento por un hogar digno en las ciudades más afectadas por el precio de los alquileres y la turistificación
Entrevista La Poderío
Cristina Consuegra “La cultura es aquello que te posiciona contra la barbarie”
A Cristina Consuegra es difícil encajarla en una cosa. Consuegra es un torbellino de colores que lo lleva to' palante. Lo mismo organiza un festival de cine de índole nacional en los barrios, que la escuchas en la radio, por citar algo. Consuegra es mucha Cristina y Cristina es demasiada Consuegra.
Cinturónrojo
17/2/2018 1:23

Porque ningún comentario sobre esto, dónde están los mamarrachos que solo saben criticar a los ayuntamientos del cambio, venga aplaudir al naranjito, pero cuanto inculto políticamente hay todavía en este paÍs.

Salud y República.

8
3
#11743
24/3/2018 8:57

Sencillamente porque no leen, solo los titulares, y, a veces ni eso. Son borregos

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.