Cuba
Cuba y la Revolución con wifi

Cuba reinventa la Revolución con una nueva constitución.

Progreso cubano
Los "almendrones" recorren las zonas más turísticas de La Habana. Marina Pla

@MiquelCarr

22 abr 2019 12:08

Inicialmente publicado en el diario Ara (12/04/2019).

Paseando por La Habana, uno sabe que ha encontrado un punto de conexión al wifi cuando, de repente, encuentra un grupo de personas en medio de la calle, hablando por teléfono y consultando su 'smartphone' bajo la sombra del Trópico. La afluencia masiva de turistas es evidente, incluso en los barrios más alejados del centro, así que en las esquinas que se han convertido improvisados ​​locutorios se pueden oir todos los acentos del castellano, el inglés, el ruso y otros lenguas. Todo el mundo tira de su tarjeta y anota en el móvil el código de acceso y la contraseña, que le darán una hora de margen para explicar las miserias y las maravillas de una Revolución que, desde hace relativamente poco, se ha conectado a un futuro bastante vulgar en otros lugares.


Nadie sabe a ciencia cierta por qué es tan complicado tener datos en el teléfono móvil. El código a veces no se activa, las tarjetas se acaban hasta nueva orden y no se pueden comprar más, los hoteles más lujosos multiplican por cinco su precio y en sus lobbies no funcionan otras que no sean las vendidas por sus recepcionistas. También puede ser que hayas rascado con demasiada fuerza la tarjeta y se haya borrado el código, o que el bloqueo de los vecinos del norte, como era de esperar, haya estrangulado un poco más el cable que nos une al mundo exterior. Los adictos al ciberespacio que llegamos a la isla caemos en cuestión de minutos en un insoportable síndrome de abstinencia, sin poder enviar nuestras fotos y comentarios, y ejercer el derecho al postureo. ¿Cómo era la vida sin whatsapp? Hay un punto de viaje en el tiempo, cuando te das cuenta que no hay cabezas gachas, que la gente no mira el móvil constantemente y que hablan entre sí en el autobús, en los bares, en las plazas.


"Pero entonces, ¿cómo se ha discutido la nueva Constitución?", le pregunto al Juan Valdés, Premio Nacional de Sociología. "En círculos, debates abiertos, en las universidades, por todo el país, durante meses", me responde. ¿Cómo puede existir el debate político a estas alturas del campeonato sin memes, tweets, 'fake news' y vídeos corriendo por las redes sociales, o sin redes sociales, directamente? La nueva ley fundamental, que entrará en vigor en las próximas semanas, se resiste a reconocer la libertad de prensa, pero todo el mundo puede acceder a cualquier teleserie o informativo extranjero en la televisión por cable. Los nuevos aires que la administración Obama llevó desde el otro lado del estrecho de Florida han intensificado los viajes y contactos de todo tipo con el amigo americano, a pesar de la moratoria impuesta por Trump.


Parece que la nueva Cuba avanza hacia un sistema a la vietnamita, donde la empresa privada quedará legalmente reconocida, al máximo nivel. A estas alturas, representa alrededor del 15% de la fuerza de trabajo y la parte más dinámica de su economía. La comunidad migrante ya envía remesas a la isla por el mismo valor que la masa salarial, muy reducida por las características del actual sistema, y ​​las facilidades otorgadas por ambos lados están animando las inversiones de muchos cubanos que tuvieron que buscar su futuro en Estados Unidos. Una Habana que se cae a trozos, con un gran potencial turístico y graves problemas habitacionales, las necesita. Hay muchas dificultades para acceder a los bienes de consumo, pero la tolerancia del régimen con la importación de equipos hace que los particulares 'resuelvan' en los países vecinos. En la zona de comercio libre de Colón (Panamá), se ha organizado un tour para los cubanos que buscan desde sujetadores hasta lavadoras. En Surinam, Dominicana, incluso Haití, todo el mundo compra lo que no encuentra todavía en un mercado excesivamente centralizado y falto de divisas, donde pueden escasear la harina y los huevos durante seis meses, salvo si duermes en un hotel.


Cuba piensa también descentralizarse en los años venideros, otorgando la autonomía política y financiera que nunca han tenido sus municipios. La pirámide orgánica que ha sido la Revolución durante 60 años deja paso a la iniciativa y la corresponsabilidad territorial, y se propone acabar con la cultura de esperar órdenes desde arriba para actuar. Todo cambia, también la nueva influencia de las Iglesias evangélicas, como en el resto del continente, uno de los elementos centrales en el aplazamiento sine die de la cuestión del matrimonio entre personas del mismo sexo. "Lo propusieron sin haber preparado previamente a la población para el debate, y para que la opinión pública no quedara sesgada con ese tema en particular, y esto condujera a una aprobación con un porcentaje bajo, se propuso discutirlo más adelante" -explica Juan-. "Pero, mira, la gente ha reclamado no dejar de lado el marxismo y ha sido reintroducido en el texto. No olvides que, para Cuba, este sistema es la única garantía para asegurar su independencia. Si no entiendes eso no entenderás nada".


Continúe conectados, si su tarjeta no desfallece, la Revolución continúa hacia algún lugar desconocido, navegando entre las microondas.

Archivado en: Derechos Humanos Cuba
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Derechos Humanos Cientos de personas migrantes denuncian la falta de citas para conseguir derecho de asilo en Granada
Cientos de personas migrantes se manifiestan en Granada ante la falta de citas para pedir el derecho a asilo, una problemática que se extiende por todo el Estado
Genocidio
Genocidio Karim Khan: el tipo duro que ha puesto contra las cuerdas a Netanyahu y de los nervios a Biden
La decisión de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional de solicitar órdenes de detención contra los jerarcas israelíes responsables de la masacre de Gaza genera división entre los países europeos e indigna al gobierno de Estados Unidos.
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Últimas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.