Literatura
Novas librarías e novas historias

Malia o peche de establecementos clásicos, en Galiza tamén xurdiron iniciativas innovadoras que anovan a propia idea do que é unha libraría.

En Galiza tamén xurdiron iniciativas innovadoras que anovan a propia idea do que é unha libraría
En Galiza tamén xurdiron iniciativas innovadoras que anovan a propia idea do que é unha libraría. Pablo Santiago
16 mar 2020 09:00
Literatura
Por que pecha unha libraría?

A burbulla do aluguer, a competencia das grandes superficies ou os novos hábitos de consumo dificultan a sostibilidade das pequenas librarías tradicionais galegas.

Se ben hai datos e realidades que non chaman ao optimismo, tamén hai motivos polos que vermos a botella medio chea, e mesmo para considerar enriquecedora esta etapa de cambios.

O oficio e a relación co cliente tamén está a mudar. Lembra Rafael Silva que antes “tiñas que ir a Barcelona e Madrid, escoller os libros, calcular cantos traer... Agora chegan todos os días caixas e caixas.” Outro cambio -ou mito- é o de que agora se le menos. Os datos da CEGAL din que efectivamente baixou o número de vendas, pero non dun xeito drástico. Entre as libreiras coas que falamos, hai percepcións totalmente diversas, desde as que teñen claro que se le moitísimo menos ata as que o negan e relativizan a suposta crise: “fixéron máis dano as fotocopias, a finais dos anos 80”, explica Ana Regueiro, da Follas Novas.

“Noutro tipo de negocios teñen xefes con outros principios, e venden o libro no que teñan máis beneficio. Nós ofrecemos un valor engadido e tratamos de recomendar un libro que che guste para que sexa unha experiencia que aproveite”

No que todas coinciden é nas diferencias entre as librarías tradicionais e especializadas con respecto as grandes cadeas. Para Pilar Rodríguez, da Federación de Libreiros son dous tipos de negocios diferentes: “En Follas Novas, por personalizalo aí, vas falar cun libreiro ou libreira para que che recomende un libro. Noutro tipo de negocios, teñen outro tipo de xefes con outro tipo de principios, e véndenche o libro no que teñan máis marxe de beneficio. Nós ofrecemos un valor engadido e tratamos de recomendar un libro que che guste para que sexa unha experiencia que aproveite, e tamén para que volvas”. Regueiro cre tamén que a propia libraría pode aportar unha experiencia ao lector: “Non é o mesmo que entres e vexas os best-sellers aí en pilas que poder estar remexendo nas estanterías ata atopar algo que che poida interesar”.

Máis que libros

Aira das Letras é unha libraría que xordeu en 2010 en Allariz por iniciativa de Margarita Fernández e Carlos Airas, ao ver que non había na vila librarías adicadas ao libro. César Lorenzo traballa alí, e explica que apostaron desde o inicio por poñer xoguetes educativos, puzzles e outro tipo de artigos que puideran atraer a xente máis alá da vila.
aira das letras
Libraría Aira das Letras, en Allariz. Imaxe: Aira das Letras.

Cos anos, Aira das Letras mesmo desenvolveu un novo xeito de se relacionar cos clientes: “Temos un sistema de amizade coa libraría, no que te das de alta e podes recibir descontos, entre outras vantaxes. Tamén creamos unha comunidade de lectores e xa somos 4000 persoas”, explica César Lorenzo. Desde o inicio, a iniciativa buscou dinamizar a contorna, organizando un concurso de microrrelatos que vai xa pola sétima edición, presentacións, ou vermús literarios en bares de Allariz. En 2017, o proxecto foi máis alá e Carlos Airas iniciou outra fase coa creación da Editorial Aira, que dirixe Lorenzo: “Xa publicamos 11 libros e a partir de 2020 enfocarémonos nos libros onde a seña de identidade sexan a calidade na edición, na ilustracións, etc”.
César Lorenzo, da Aira das Letras: “As novas librarías teñen que dialogar coa súa comunidade lectora e atopar esa resposta do público, e ver que vías poden funcionar e cales non.”

Para Lorenzo, “o éxito das novas librarías, sobre todo nas cidades, é que son moito máis abertas e non teñen prexuízos co lector. As librarias hoxe non poden apostar todo polo fondo, e os problemas poden vir por aí. Houbo un cambio social e mesmo xeracional”. Neste senso, cómpre lembrar iniciativas como a libraría de mulleres Lila de Lilith ou Berbiriana, onde se organizan palestras, clubes de lectura, palestras temáticas ou mesmo podes tomar un café.

Pode parecer entón que hai dous modelos distantes e contrapostos, mais non ten porque ser así. Pilar Rodríguez defende que “as pequenas librarías se actualizaron para vender os medios nas mesmas condicións que outras plataformas. Todas están informatizadas e axilizamos a distribución.” Ana Regueiro di que “xusto agora”, Follas Novas vén de lanzar a venda online: “Levamos 50 anos e acabamos de facela. Temos moito fondo e libros descatalogados que aínda nos piden”.

berbiriana
Berbiriana, na Coruña. Imaxe: Berbiriana.

Malia a renovación das librarías tradicionais e o éxito de librarías innovadoras nas cidades galegas, César Lorenzo sinala que unha das chaves é o diálogo co cliente: “As novas librarías teñen que dialogar coa súa comunidade lectora e atopar esa resposta do público, e ver que vías poden funcionar e cales non. Temos unha vantaxe con respecto a outros comercios, que é o precio fixo, e uns descontos regulados por lei. Aí temos máis facilidade de manobra que noutros negocios onde non hai restricións”.

O que queda dunha librería

Máis alá de todas as análises casuísticas e económicas, hai realidades que perduran a pesar do tempo, e vinte minutos con Rafael Silva dá para unha manchea de anécdotas. Cun sorriso cheo de orgullo, lembra aquel día de verán de 1992 no que uns policías cubanos viñeron identificar aos empregados da Follas Novas: “Estaba Fidel Castro aloxado aí no Araguaney, e veu aquí. Na entrada da libraría había cantidade de mulleres mirando para el”. Conta que tamén pasaron por alí Cela ou Saramago, entre outros: “García Márquez pediu un taxi para vir á libraría. Eu faleille de Cien años de soledad e el preguntoume que tal se vendían os libros de Cunqueiro. Díxenlle que bastante ben e díxome: ‘A min déronme o Nóbel, pero merecíao el’”.

quijote ferrol 2

Igual que na Follas Novas, ben de seguro quedan historias na memoria na Balmes de Lugo, a Michelena de Pontevedra, a Pampín de Vilagarcía ou a Lea e a Quijote de Ferrol. Tamén na libraría que en 1981, Isidoro Blaisten pechou en Bos Aires e que acompañou cun cartel: “Cerrado por melancolía”. Despois de recoñecer o seu fracaso como libreiro, Blaisten centrouse na escritura e publicou un libro de contos ao que titulou coa mesma frase do cartel, e que desde 2014 tamén expón o libreiro José Luis Santalla en Ferrol.

E é que paradoxalmente pechar unha libraría é tan efímero e tan eterno como pechar un libro. A experiencia remata pero as aventuras e a memoria, aí quedan. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
¡Qué Grande Es El Cómic! Lecturas: “Esto no está bien”
El programa ¡Qué Grande Es El Cómic! analiza la obra gráfica de Irene Márquez, una autora sui generis que ensancha los límites del humor y del tebeo.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Feminismos
Feminismos Ana Requena y June Fernández: periodistas, feministas… e intensas
Estas dos comunicadoras comparten amistad, oficio y edad: cumplirán este año los temidos cuarenta. Por fortuna, en las presentaciones del último libro de Ana Requena, ‘Intensas’, las señoras suelen contar que una se libera con los años.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.