Literatura
Lo que nos cuentan: la voz necesaria de las escritoras palestinas

La novela de Susan Abulhawa ‘El azul entre el cielo y el agua’ muestra el exilio, la guerra y la miseria desde los ojos de un niño. Cuenta las generaciones de mujeres que vertebran su vida y la fuerza cotidiana que renace tras la catástrofe.
prelo azul entre o ceo e a auga
Capa do libro de Susan Abulhawa.
28 ene 2024 05:30

Hace ya meses que nos llegan imágenes terribles del genocidio que está sufriendo el pueblo palestino. Asesinatos indiscriminados a civiles, falta de suministros médicos y alimentarios, bombardeo de hospitales, escuelas y edificios administrativos. Nos vemos obligades a seguir con nuestras vidas mientras los medios y las redes sociales nos muestran centenares de cuerpos sin vida, mutilaciones y humillaciones, algo que acaba por crear un cierto distanciamiento. Se vuelve necesario poner el foco en la voz de artistas palestinas. Es aquí cuando puede que el contar tenga un efecto más conmovedor en la sociedad que lo mostrar.

Por eso es tan importante la labor de les traductores al traernos obras de autoría palestina, porque humaniza lo deshumanizado y establece una conversación necesaria entre Gaza y el mundo. La editorial Laiovento se encarga, en este caso, de traer a su colección Candemaia O azul entre o ceo e a auga, una novela de Susan Abulhawa traducida por Rocío Viéitez al galego. Abulhawa, nacida en un campamento de refugiados y migrantes en los Estados Unidos, vincula su actividad literaria a su trabajo de activismo por los derechos humanos del pueblo palestino.

“Sulayman me lo contó todo. Yo no lo entendí del todo y no espero que tú lo hagas. Pero quizás puedas creer, como hago yo, que hay verdades que desafían otras verdades, cuando el tiempo se pliega sobre sí mismo”.

Khaled, voz narradora principal en la novela, nos cuenta el exilio, la guerra y la miseria desde los ojos de un niño. Nos cuenta las generaciones de mujeres que vertebran su vida. Nos cuenta la fuerza cotidiana que renace una y otra vez tras la catástrofe. Conocemos así la historia de  les Baraka, una familia originaria de Beit Daras exiliada en la Franja de Gaza después de la destrucción de su pueblo en 1948. Todo comienza unos años antes de la Nakba, con la loca Um Mamdouh y sus hijes: Marian, la niña con ojos de dos colores que aprende a leer sola, Mamdouh, aprendiz de apicultor, y la desvergonzada Nazmiyeh, que se convertirá en la matriarca y el pilar fundamental de la familia después de la tragedia.

A lo largo de la obra, presenciamos escenas de terror y de ternura entre los escombros, donde el tiempo pasa y las personas trabajan reconstruyendo el hogar después de cada golpe. La autora pone el foco en la resiliencia de las mujeres que se sobreponen a la pérdida, a la violación y al daño para llevar a cabo una labor de cuidados más importante que cualquier asistencia humanitaria.

“[...] y no pasó mucho tiempo antes de que las mujeres se reunieran como siempre lo hacían, para lavar la ropa, divertir, enrolar hojas de uva, tamizar el arroz para eliminar las piedras y los bichos. [...] En la agitación nacional y con un dolor colectivo que afondaría hasta las raíces de la historia y se extendería a través de múltiples generaciones, los refugiados de Beit Daras volvieron a sus bromas y revuelos. Y mientras esperaban para volver a casa, nacieron bebés y se planearon bodas”.

Paralelamente a los acontecimientos de Gaza, seguimos la trayectoria de Nur, la nieta de Mamdouh criada en los Estados Unidos. En los capítulos que le dedica la autora comprobamos como la vida en la diáspora no es mejor que la del campo de refugiados, pues el peligro constante se ve sustituido por la soledad y el desarraigo. Nur, una niña con los ojos dispares como los de su bisabuela, sufre la indiferencia y el abuso de su familia (lo que la conduce de una casa de acogida a la siguiente), la marginación por parte de sus compañeres y una nostalgia profunda hacia un lugar que nunca visitó, hacia unas personas que nunca conoció.

“Nur tenía todo lo que queríamos. Pensaba que todos los estadounidenses lo tenían. Pero a pesar de toda la seguridad, la libertad y las oportunidades que tenía, de todo lo que había aprendido y de sus buenas notas, de todas las cosas en las que había destacado, Nur era la persona más devastada que conocíamos. No había lugar en el mundo para ella”.

Así, Susan Abulhawa nos trae una panorámica completa de los efectos que el conflicto puede tener en una familia, con toques de realismo mágico: vaticinios, relación con los djinni (genios), comunicación con los difuntos… Son estos elementos los que, paradójicamente, hacen más cercana a nosotros la historia de la familia Baraka. La presencia de características de cuento resuena con nuestra tradición literaria y hacen que sea todo un acierto traducir El azul entre el cielo y el agua al gallego. Palestina nos cuenta, sólo tenemos que escuchar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Palestina
Genocidio Acaba la acampada por Palestina en la Universidad Complutense: “La lucha sigue más allá”
Este sábado 8 de junio tendrá lugar su próxima acción: una concentración en Sol a las 18 horas para denunciar la complicidad de la UE con el genocidio en Palestina, en plena jornada de reflexión.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.