Libertad de expresión
Pablo Hasél se encierra en el rectorado de la Universitat de Lleida con una veintena de personas

El viernes pasado terminó el plazo para que el rapero ingresara voluntariamente en prisión para cumplir una condena de nueve meses y un día por enaltecimiento del terrorismo e injurias contra la Corona y las Instituciones del Estado.
Pablo Hasél en el rectorado de la Universitat de Lleida.
Pablo Hasél en el rectorado de la Universitat de Lleida. Clara Barbal

El viernes pasado, día 12 de febrero, se agotó el plazo para que el rapero Pablo Hasél ingresara en prisión para cumplir una condena de nueve meses y un día por enaltecimiento del terrorismo e injurias contra la Corona y las Instituciones del Estado por las letras de sus canciones y sus publicaciones en Twitter. En rueda de prensa, el pasado 1 de febrero, ya dejó claro que no se entregaría y que deberían ir a buscar y hoy ya se sabe que deberá ser en la Universitat de Lleida. El rapero se encuentra en la sala del Consejo de los Estudiantes, mientras algunas personas hacen guardia en el acceso al rectorado, donde la plataforma convoca para redes.

Pablo Hasél ha explicado desde dentro del rectorado que no ha pasado la noche en casa sino que ha estado escondido. El rapero asegura que toma la decisión de cerrarse porque a nivel simbólico tiene más fuerza estar rodeado de personas solidarias y no ponerlos tan fácil la detención. Si quieren enviar a la policía a la universidad, ellos mismos se desenmascaran y demuestran la falta absoluta de libertades. Hasél llama a tratar de evitar el encarcelamiento porque no es un ataque solo contra mí, si no contra nuestras libertades.

Junto con Hasél, una veintena de personas han entrado hoy en el rectorado del centro universitario, sin actividad por el Covid-19, para hacer resistencia contra la detención. Los magistrados del Tribunal Supremo el mes de mayo confirmaron la sentencia de la Audiencia Nacional española, que el día 1 de febrero dio un plazo de diez días hábiles para que se entregara voluntariamente.

El rapero ha recordado en varias ocasiones que “no hay que estar de acuerdo con todo lo que digo para ver que esto es un grave ataque cuenta la libertad de expresión” y desde el primer momento, con el grupo de apoyo, ha hecho una llama a la movilización en las calles. La respuesta: concentraciones en todo el Estado español, manifestaciones e, incluso, una jornada de arte mural urbano Barcelona donde un grafiti pintado por Roc Black Block de crítica a la monarquía fue borrado por los servicios de limpieza de Barcelona a las pocas horas.

El fin de semana, desde la Plataforma solidaria con Pablo Hasél han denunciado que continúan sufriendo “el acoso de la Brigada de Información”. Aseguran que la policía secreta les ha estado siguiendo y que dos furgonetas de ARRO de Mossos los han acorralado y han registrado a seis miembros de la plataforma.

En plena campaña electoral, el pasado 8 de febrero, Unidas Podemos registró en el Congreso una proposición de Ley de protección de la libertad de expresión que incluye derogar los artículos del Código Penal que hacen referencia a los denominados delitos de opinión. Asimismo, en respuesta al recurso de súplica interpuesto por la defensa del rapero, la Fiscalía defendió su ingreso en prisión.

Aparte de la condena de la Audiencia Nacional, el rapero leridano acumula una sentencia de dos años y medio de cárcel por amenazas y obstrucción a la justicia y una de seis meses de prisión por un delito de lesiones a un reportero de TV3. Esta última, con tres acusados, se resolvió el pasado 6 de junio por unos hechos ocurridos precisamente durante una protesta estudiantil en el Rectorado de la Universidad de Lleida; según la decisión judicial, ha quedado probado que el 2 de junio de 2016 empujó y roció con un líquido de limpieza al periodista.

Artículo original publicado en La Directa y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Persecución política Lo que hay detrás de las denuncias contra la abogada de Pablo Hasél
La AVT y el sindicato policial SUP han denunciado a Alejandra Matamoros, abogada de Hasél. El Movimiento Antirrepresivo de Madrid incide en que las denuncias se enmarcan dentro de una “campaña de acoso y derribo”.
Libertad de expresión
Libertad de expresión El Gobierno anuncia una revisión de los delitos de opinión en la semana clave del caso Hasél
El Ministerio de Justicia abordará una reforma del Código Penal para que las manifestaciones en el ejercicio de la libertad de expresión no contemplen medidas de cárcel.
#85051
16/3/2021 16:25

Royuela:
Los medios de la derecha lo dan como bueno sin tenerlas todas consigo, los de la izquierda lo silencian sin tenerlas todas consigo, Pero es que an nadie le interesa La Verdad, sea la que sea y venga de donde venga??!! YA ESTÁ BIEN! Primero, la infantilización de la política y ahora por ende se extiende dicha infantilización a los medios politizados,,,es que para saber lo que ocurre en España vamos a terminar por tener que acudir a los medios extranjeros.

0
0
#82657
16/2/2021 4:38

Nadie va escribir jamas un articulo sobre los 1300 asesinatos del Expediente rpyuela? Ni a comentar las miles de sentencias que han salido, compradas con dinero en el supremo y el constitucional?
javierroyuelasamit.com

3
2
#83002
19/2/2021 17:13

La familia Royuela son tóxicos y fachas.

0
1
#82717
16/2/2021 17:33

La familia Rayuela es una familia de Mafiosos Subasteros que también han practicado terrorismo y proxenetismo .
¿ Quién no recuerda a uno de los Royuela en la época de la Transición visitando la redacción de "El Papus " amenazando unos días antes de que el grupo paramilitar Triple A les mandase un.paquete bomba a la redacción de El Papus donde murió el conserje del edificio y varios heridos?.💣🔫☠💣☠🔫

2
1
#82830
18/2/2021 1:55

La familia Royuela siempre han sido una mancha infecta y toxica desde el franquismo hasta hoy ,Santiago Royuela hasta quiso hacer carrera en el partido politico que creó Ricardo Saenz de Ynestrillas y tambien un terrorista que acabó en la carcel durante 6 años por no contar que estuvo tambien acusado de proxeneta .

0
1
#85048
16/3/2021 16:10

Què más da!? que sean franquistas o malas personas, eso ni quita ni pone veracidad sobre lo que denuncian,, a ver si va a haber que tener ahora carnet de buena gente para denunciar la corrupciòn...

Porque 1_no hacer caso de una denuncia de alguien por ser mala gente es ser tan malagente como ellos.
Y 2_La parte que denuncian perjuicios a su familia es ínfima con respecto a todo lo que denuncian.

La corrupción no tiene color político y debe de ser combatida venga de donde venga.

Todo lo demás es una estafa.

0
0
#82638
15/2/2021 21:07

Libertad de expresión solo para los medios de comunicación de las élites. Ni creación artística, ni cultural ni política permiten, frente a los que nos explotan, delimitan nuestras libertades y derechos y son los mayores aliados de las dictaduras del extranjero

0
1
#82636
15/2/2021 20:20

Mientras no cante que haga lo que quiera

1
1
#82758
16/2/2021 23:38

Pablo Hasél no canta, el insulta y amenaza.

2
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.