LGTBIAQ+
Siete de cada diez personas LGTB+ ocultan su orientación sexual en el trabajo

El 72% de personas LGTB+ vuelve al armario en su entorno laboral para evitar burlas, comentarios negativos o por el temor de que su condición sexual o identidad de género les perjudique en su desarrollo profesional.

Trabajo oficina noche Madrid 2
Trabajadoras en turno de noche en una oficina de Madrid. David F. Sabadell
9 jun 2020 15:45

Cada día, el 72% de las personas LGTB+ (lesbianas, gay, bisexual y trans) oculta su orientación sexual en su trabajo. Lo hacen principalmente para evitar chistes, comentarios negativos, burlas o insultos, y también para evitar que su condición sexual o identidad de género impida ascensos o subidas salariales, a veces incluso por temor a perder el empleo, según ha concluido recientemente el Proyecto Europeo Avanzando en la gestión de la diversidad LGTB+ en el sector público y privado (ADIM), que ha sido coordinado desde el Ministerio de Igualdad de España junto a la Comisión para la Ciudadanía y la Igualdad de Género de Portugal y a la Universidad Complutense de Madrid.

Del total de las personas LGTB+ que oculta su orientación sexual en el trabajo, según los resultados del proyecto ADIM, en un 26% la misma no se hace visible a ningún compañero y otro 26% solo a alguno. Apenas la mitad del colectivo (55%) que tienen hijos o hijas se siente cómodo hablando de ellos, un dato que, recuerdan los investigadores, resulta alarmante teniendo en cuenta la cantidad de imprevistos que pueden surgir en el día a día (enfermedades, cuestiones escolares sobrevenidas, accidentes...) que requieran conciliación. “Mientras las personas heterosexuales hablan con espontaneidad de sus parejas y familias, las personas LGTB+ enfrentan lo que se denomina homofobia liberal, que pretende reducir la diversidad sexual y de género a la estricta esfera de lo privado”, exponen los impulsores del estudio en los resultados del mismos. 

Apenas la mitad (55%) de personas del colectivo LGTB+ que tienen hijos o hijas se siente cómodo hablando de ellos

De las 1.147 personas LGTB+ que han respondido al cuestionario del proyecto ADIM —en total, más de 8.500 personas empleadas en 16 empresas y 8 universidades públicas de España y Portugal lo han hecho—, un 15% afirma haber evitado alguna vez eventos o espacios corporativos. Los investigadores concluyen que, en general, el colectivo rehúye hablar en el trabajo de temas relativos a su vida social, sus aficiones, sus afectos o sus familias, e inciden en que esta situación “imposibilita un desarrollo personal en libertad y perjudica el desarrollo profesional, pues además de no poder disfrutar de ciertos derechos laborales, las personas LGTB+ enfrentan más dificultades para poder comprometerse con la empresa y realizarse profesionalmente”.

“Mientras las personas heterosexuales hablan con espontaneidad de sus familias, las LGTB+ enfrentan la homofobia liberal, que pretende reducir la diversidad sexual y de género a la estricta esfera de lo privado”

Además de exponer la situación que afrontan las personas LGTB+ en sus ambientes laborales, el Proyecto ADIM propone diferentes acciones en empresas e instituciones para promover un ambiente laboral inclusivo para las personas LGTB+ y para que las conductas discriminatorias no pasen desapercibidas entre personas empleadas no LGTB+. En este sentido, el proyecto también está enfocándose en demostrar cómo las empresas que trabajan la diversidad sexual “potencian la creatividad y la innovación, aseguran el bienestar de las personas que trabajan en ellas y garantizan su mayor implicación”.

Archivado en: Laboral LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Orgullo
Orgullo 28J Ehgam pide el boicot a los actos de Bilbao Bizkaia Harro por mercantilizar el 28J
La veterana asociación sexodisidente, creada en diciembre de 1976, denuncia que Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao han transferido más de 400.000 euros en cinco años a esta asociación cercana al PNV.
#63128
13/6/2020 2:34

Y porque han de gritar a los cuatro vientos que son gays?..
Nadie dice "Hola, me llamo Pepe y soy heterosexual"

0
0
#63120
12/6/2020 22:52

Me gustaría mucho que cuando se habla de trans se especifique si es transgenero o transexual, desde mi punto de vista no es lo mismo. Tu no tienes ningún problema si te quieres cambiar de sexo, hay unos plazos, pequeños, unas edades pues los cuerpos para hormonarse sin problemas físicos deben tener una edad mínima. Ahora la ley que los transgenero quieren aprobar es una aberración que ya existe en países como EEUU o Canada y que esta teniendo unos problemas muy grandes, la ley dice que puedes decir automáticamente y sin tener que tener un aspecto femenino , por ejemplo, que eres mujer, mañana cambiar, en Canafa incluso en tu pasaporte pone sexo X y puedes ser lo que tu quieras indistintamente, en cualquier momento y en cualquier lugar. Una persona hombre o mujer, heterosexual es una o un CIS, dicen los transgenero que el sexo no existe y que ellos tienen un pene femenino. El que piense que eso es un disparate que profundice en la ley pues si, es un disparate. La gente piensa que es una anécdota que un violador confeso, con aspecto de hombre, incluso, puede decir que el se siente mujer y le mandan a una cárcel de mujeres, ya ha pasado, porque la ley transgenero le ampara, nótese, transgenero, no transexual , a cualquiera le puede parecer lo mismo pero a ellos que se llaman trans para disimular, no les interesa especificar pues así pueden ser hombres o mujeres a voluntad. El que crea que esto es un chiste que profundice en REINO UNIDO, CANADA, EEUU, ARGENTINA, AUSTRALIA. Ahora han hecho presa de sus mentiras a la escritora de Harry Potter, que nunca ha dicho que odie a los transexuales, lo que dice es que no está de acuerdo que una persona pueda decir a voluntad, en cualquier momento, que es hombre o mujer hoy y mañana lo contraria.

0
0
#62975
11/6/2020 12:08

Muy buen artículo. Lamento con qué superficialidad en muchos grupos “progres” se descalifica la en general dolorosa experiencia que viven las personas trans-travesti

0
0
#62936
10/6/2020 23:16

EL 100 por ciento de las mujeres no pueden ocultan que lo son ni evitar despidos por embarazo, no contratación por tener hijos o pensar tenerlos, la discriminación salarial, mayor paro, mayor inestabilidad, puestos más bajos, comentarios sexistas y menosprecios de todo tipo, si no llega al acoso sexual y la guinda: que te digan que si no puedes trabajar para vivir, te metas a puta. Y el 100 po ciento de las mujeres somos el 52 por ciento de la población de España. Se puede ejercer el machismo y la misoginia siendo gay, porque antes tiene el privilegio de varón.

1
2
#62889
10/6/2020 14:29

Imagínate lo que les pasa en países tercermundistas

0
0
#62866
10/6/2020 10:23

me parece que hay un poco de lío entre siglas LGTB+, orientación sexual, identidad de género, y se produce invisibilización de las experiencias laborales trans. está revisado por personas con perspectivas trans?

0
1
#63190
14/6/2020 13:13

Hay un poco de lío porque se está rizando el rizo.

0
0
#62849
10/6/2020 7:50

7 de cada 10 pelirrojos se tiñen para evitar burlas del colectivo LGTBI+

4
6
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.