LGTBIAQ+
Un hombre golpea al grito de “maricones” a una pareja con una porra extensible en A Coruña

El agresor, identificado en el momento y lugar de los hechos, se enfrenta a un posible delito de lesiones con agravante de odio. Los afectados estaban en A Coruña de visita y dicen no conocer de nada al sujeto.
Agresión homófoba 2
Lesión en el codo de uno de los hombres agredidos
@Guille8Martinez
3 jul 2021 06:00

Poco antes de las tres de la madrugada del domingo 27 de junio, Marcos Fernández y Alexander Docherty fueron asaltados por un hombre que les golpeó con una porra extensible al grito de “maricones”. Ocurrió en A Coruña, ciudad en la que vive la madre del primero y en la que se encontraban de visita. Una pareja que pasaba por allí intentó frenar las acometidas del violento, aunque éste no cejó en su actuación homófoba hasta que unos dos minutos después se personaron en el lugar dos patrullas de la Policía Nacional. Diferentes lesiones por todo el cuerpo de los dos afectados atestiguan lo ocurrido, ya denunciado.

Hacía dos años que Fernández no volvía a su tierra, Galicia, desde Berlín, ciudad en la que reside con su marido. “Salimos un rato al bar de un amigo que cerró a la 1, como está establecido, aunque nosotros nos quedamos más tiempo dentro charlando con él y tomando algo. A la salida, de vuelta a casa de mi madre, unos cinco minutos andando, este hombre apareció gritándonos que éramos unos maricones. Yo seguí mi camino porque paso de estas tonterías, y mi pareja estaba unos metros más atrás que yo, hasta que vi cómo sacaba una porra extensible, se acercó a mí y me empezó a golpear por todo el cuerpo”, comienza a relatar el afectado.

Hematomas en la espalda, piernas y brazos también son resultado de la acción violenta, así como heridas en la cabeza y una contusión en el tabique nasal de Fernández, tal y como explicita el parte de lesiones

Cuando Docherty intentó defender a su pareja, el agresor también se ensañó con él, y aún se recupera de la lesión más grave en el codo izquierdo, aunque no es la única. Hematomas en la espalda, piernas y brazos también son resultado de la acción violenta, así como heridas en la cabeza y una contusión en el tabique nasal de Fernández, tal y como explicita el parte de lesiones efectuado el día siguiente a los hechos y al que ha tenido acceso El Salto. “No pude dormir nada esa noche de la ansiedad que tenía. Me tomé tres valiums antes de que mi marido se fuera al hospital porque él era el que peor estaba. Después me tomé otro y sí pude dormir un rato”, comenta el afectado. De hecho, esa ansiedad le impidió ir a efectuar la denuncia nada más ocurrir la agresión, por lo que no fue hasta la tarde del mismo domingo 27 de junio cuando prestaron declaración.

Agresión homófoba 1
Contusión en la espalda de Docherty

Nerviosismo, fractura y contusiones

El parte de lesiones adjuntado a la denuncia por parte de Fernández explicita “nerviosismo” en el campo designado para el “estado psicológico actual”, y en el diagnóstico refiere “contusiones”. En cuanto a la exploración física: “Contusión en tabique nasal, contusión en antebrazo derecho, contusiones y erosiones en ambos muslos”. En el caso de Docherty, de 30 años, el documento médico atestigua “herida, erosión superficial a nivel de ambos codos de unos 3 cm. cada uno”. Una vez realizada una radiografía del codo izquierdo: “Signos indirectos de fractura. Posible fractura de la cabeza del radio, sin evidenciarse claramente el trazo de la misma”. Todo ello le obliga a ir con el brazo sujeto en un cabestrillo.

Así reza una parte de la declaración prestada por Docherty en comisaría: “Con relación al autor (…) puede aportar que se trataba de un varón, [de] 1,65 a 1,70 [metros] de estatura aproximada, calvo con barba y bigote, de edad comprendida entre 25-35 años, complexión delgado, con la tez muy blanca, al cual reconocería sin duda si volviera a verle”. En la misma comisaría ya les comunicaron que tenían los datos del agresor, filiado en la misma escena de los hechos por los agentes allí personados.

“Sí que ocurren otro tipo de cosas, que te insultan por la calle por tu orientación sexual, igual que insultan a los migrantes o a las mujeres, pero nunca había sufrido este nivel de violencia, ni en Berlín, ni Londres, ni en Madrid”

El pasado miércoles volvieron al centro policial para realizar la ronda de identificación acompañados por su abogado. “Nos pusieron un papel con nueve fotos de personas y nada más verle le señalamos sin dudarlo. La Policía nos confirmó que sí, que era él”, comenta Fernández a sus 38 años. Este diseñador afincado en la capital alemana, asimismo, confiesa que esto no le había pasado nunca: “Sí que ocurren otro tipo de cosas, que te insultan por la calle por tu orientación sexual, igual que insultan a los migrantes o a las mujeres, pero nunca había sufrido este nivel de violencia, ni en Berlín, ni Londres, ni en Madrid. Esta violencia gratuita, tan agresiva, jamás la habíamos experimentado”.

Agravante de odio

Mario Pozzo-Citro, abogado de la pareja, determina que el agresor se enfrenta a un delito de lesiones. Si es leve o grave, hará que la pena varíe sustancialmente. “Entiendo que estamos ante lesiones dolosas y por tanto los rangos de pena a pedirse podrían oscilar entre el delito leve (multa de uno a tres meses, aunque posiblemente no encaje en este tipo por existir lesiones en los damnificados) y delito de lesiones (de dos a cinco años de privación de libertad)”, explica el letrado.

El defensor, además, no se olvida del agravante del “delito de odio” referido en el artículo 22.4 del Código Penal: “Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo, orientación o identidad sexual, razones de género, la enfermedad que padezca o su discapacidad”. Esta concurrencia de la circunstancia agravante con los hechos hará que la pena que se imponga será en su mitad superior. Por el momento, aún no se ha completado el atestado policial. Una vez que ese trámite haya terminado, se abrirá el periodo de instrucción en los Juzgados.

Fernández, quien se personará junto a su marido como acusación particular en el proceso judicial, no se explica cómo el hombre que les agredió pudo identificar que eran una pareja gay: “Quizá nos vio salir del bar, que al ser la semana del orgullo estaba decorado con banderas, o a lo mejor nos había visto caminando por ahí y visualmente nos pudo recordar”, zanja el coruñés.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIfobia
LGTBIfobia La Fiscalía ve homofobia en el asesinato de Samuel Luiz y pide penas de 22 a 27 años de cárcel
El Ministerio Fiscal atribuye a los acusados del crimen del joven coruñés una “crueldad extrema” para provocar su muerte y pide 304.143 euros para su familia. Destaca que la respuesta fue “mucho más virulenta” porque la víctima “era homosexual”.
LGTBIAQ+
Delitos de odio La desconfianza en la Policía dificulta la denuncia del odio contra las personas LGTBIQ+
El 29% de las personas LGTBIQ+ ha sufrido acoso en algún momento en los últimos cinco años, el 27,5% ha sufrido discriminación y el 8,6% alguna agresión física o sexual. Sin embargo, menos de un 20% ha denunciado.
Andros
3/7/2021 11:53

Lin en tuiter que onte a noite na Coruña mataron un rapaz de 24 anos dunha malleira por ser el homosexual.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.