LGTBIfobia
La cruzada homófoba en Estados Unidos: un centenar de propuestas legislativas para socavar los derechos LGTBI

La ley “Don’t say gay”, aprobada el 8 de marzo en Florida para prohibir contenidos y discusiones sobre género en los centros sociales, es una de las 113 iniciativas legislativas impulsadas en diferentes zonas de Estados Unidos solo en lo que llevamos de año.
14 mar 2022 06:30

El Senado de Florida aprobó el pasado martes, 8 de marzo, coincidiendo con el Día de la Mujer, la polémica ley “Don’t say gay”. El proyecto de ley, cuyo nombre oficial es Ley de Derechos de los padres en la educación, fue aprobado por 22 votos a favor contra 17 en contra y ahora tendrá que ser ratificado por el gobernador de Florida, Ron De Santis, que ya ha confirmado su apoyo.

El texto, en línea con el pin parental que propone Vox, prohíbe o limita al extremo dar contenidos sobre orientación sexual e identidad de género en todo el sistema educativo hasta Secundaria. En su artículo 3, el texto de la ley prohíbe que en el aula se dé orientación sexual o sobre identidad de género, tanto por parte del personal como por terceros, abriendo la puerta a que, hasta conversaciones entre niños o que entre ellos haya un menor trans pueda llevar a una denuncia por parte de los padres.

Pero esta ley estatal, que está a las puertas de ser definitivamente aprobada, no es la única que se están impulsando en contra de los derechos de las personas trans y LGTB en este país. Según expone la organización Equality Federation, en lo que llevamos de 2022 se han presentado hasta 113 proyectos de ley en marcha en varios estados de Estados Unidos que van en esta dirección. “Estos proyectos de ley se dirigen predominantemente a los jóvenes trans y tienen sus raíces en la desinformación y la discriminación”, alertan desde Equality Federation, entidad que colabora en este monitorio. “El impacto de estos proyectos de ley y el discurso deshumanizador avanzado en las audiencias legislativas y los medios de comunicación es devastador para las personas transgénero, sus familias y nuestra comunidad”, añaden.

Missouri, con los republicanos en el Gobierno, es el estado que cuenta mayor número de iniciativas legislativas en contra de los derechos LGTBI, 14 a día de hoy, siete de ellas encaminadas a limitar la temática de género en los centros escolares. Arizona, con once proyectos de ley bajo estudio y también con un gobernador republicano, es el siguiente. Y le sigue Florida con otros diez, nueva de ellas por tema educativo también.

En Oklahoma, que cuenta cinco proyectos de ley anti LGTBI bajo estudio, uno de ellos pretende eliminar de los centros educativos libros que traten temas de género u orientación sexual. Otros proyectos de ley, como el HB2633, para el que el Senado de Tennesse ya ha dado su visto bueno, tiene como objeto que los profesores y el personal de los centros educativos no estén obligados a nombrar a los estudiantes por el género con el que estos se sientan identificados si no coincide con el biológico. 

Muchas de las propuestas, como la de Florida, están relacionadas con los contenidos que se dan en las escuelas en cuanto a género. Otras muchas van encaminadas a castigar con cárcel a los tutores legales y médicos que permitan y participen en tratamientos de cambio de género con menores de edad.  

A los proyectos en curso se suman otros ya aprobados, como en Texas, donde el nuevo gobernador, Greg Abbott, del Partido Republicano, ha ordenado, en una carta enviada el 22 de febrero a los Servicios Sociales, que investiguen por abusos a la infancia a las familias en las que hayan menores que estén en tratamiento médico para cambio de género. Ya meses antes, los proyectos de ley presentados en este estado dirigidos a prohibir el tratamiento médico a personas trans provocaron el cierre del único centro médico que había en Dallas que daba atención a adolescentes que habían decidido cambiar su género biológico.

Como en España, las organizaciones pro derechos LGTB están impulsando una ley federal. Su propuesta de ley, llamada Equality Act, está pendiente de su paso por el Senado estadounidense y tiene como objeto prohibir la discriminación basada en el sexo, orientación sexual e identidad de género en áreas que incluyen las instalaciones y lugares públicos, la educación, los fondos federales, empleo, vivienda, créditos y sistema judicial”. 

“Ahora es el momento —y este es el Congreso— para hacer todo con lo que podamos dar seguridad a las personas LGTBIQ, sin que importe en qué estado tengan su hogar”, afirman desde Equality Federation. “Nuestra ventana de oportunidad puede que no dure mucho y es posible que no vuelva a abrirse en los próximos años”, concluyen.

LGTBIAQ+
Mar Cambrollé “Tramitar de urgencia la Ley Trans estatal es una vacuna frente al odio de la extrema derecha”
Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans, señala que, si Vox puede proponer en la Asamblea de Madrid la derogación de las leyes LGTBI, es porque aún no se tramitado una Ley Trans estatal que blinde los derechos de este colectivo.

  


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.