Ley Trans
Activistas transexuales inician huelga de hambre para desbloquear la Ley Trans

La Plataforma Estatal Trans exige al grupo que registró la ley en febrero de este año, Unidos Podemos, que la lleve al trámite parlamentario.

Cambrolle Orgullo Cádiz
Cambrollé, puño en alto, en el Orgullo LGTBI de Cádiz capital. Alfonso Torres

El 26 de abril de 2006, la entonces coordinadora del área transexual del Grupo Federal GLTB-PSOE, Carla Antonelli, amenazaba a su propio gobierno, con Rodríguez Zapatero a la cabeza, con una huelga de hambre si no se iniciaba el trámite parlamentario de la Ley de Identidad de Género. Dicha ley acabaría siendo aprobada en 2007 y permitiría a las personas transexuales modificar su nombre y sexo en el Documento Nacional de Identidad sin necesidad de someterse a una operación de cambio de sexo. 12 años después, los derechos trans vuelven a encontrarse en una disyuntiva parecida.

“Nuestras leyes han avanzado a golpe de huelga de hambre. A nosotros nos ha costado todo siempre igual. La ley andaluza, la pionera en España porque rompió con la patologización, también”, explica Mar Cambrollé, presidenta de la histórica asociación andaluza ATA-Sylvia Rivera y de la Plataforma Estatal Trans, y una de las activistas que inician hoy a las 11 de la mañana la huelga de hambre para desbloquear la Ley Trans.

SIN FECHA

El nudo gordiano del conflicto, como hace 12 años, es el cuándo. La Plataforma Estatal Trans justifica la convocatoria de la huelga de hambre en que la ley “está congelada” porque se registró en febrero y desde entonces viene reclamando un compromiso público de fecha para el inicio del trámite parlamentario. Cambrollé acusa al grupo confederal de Unidos Podemos de “secuestrar nuestros derechos y nuestros anhelos de igualdad”. “Creo que no ha sido una prioridad para el grupo parlamentario”, lamenta la activista.

La diputada Mar García Puig, en declaraciones a El Salto, niega las acusaciones y asegura que “la ley no está congelada, la estamos trabajando para conseguir los consensos necesarios”. “Los tiempos parlamentarios son más dilatados y el tema LGTBI está siendo más dificultoso de lo que podríamos haber esperado. Por ejemplo, la Ley LGTBI, que está en ponencia, también está en un momento complicado. Pero trabajando se está trabajando, es un puntal de nuestro programa, y mucho más las políticas trans. Es un agravio histórico que tenemos intención de solucionar”, explica la diputada de En Comú Podem.

Sin embargo, Cambrollé se muestra muy crítica con este argumento, asegurando que ya existe mayoría parlamentaria para sacar adelante el trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados. “Esquerra Republicana, Ciudadanos y PSOE han asegurado su apoyo a la ley. Nadie se cree que hoy, con la conciencia social que hay, alguien vaya a votar en contra. A excepción del PP, que incluso dudo que se atreva a votar en contra, antes se abstiene”.

García Puig, más prudente, considera que es necesario “estar seguras de que va a pasar el trámite parlamentario”. Por esta razón, informa la diputada, Unidos Podemos estaría negociando la Ley Trans en la mesa bilateral con el Gobierno para que “tenga un peso fundamental de cara a la aprobación de Presupuestos, además de que la forma más rápida y segura de que la ley tire hacia adelante es que el Gobierno la respalde como un proyecto de ley. Sería más rápido y con más garantías de éxito”. “Una fecha exacta no podemos dar porque depende de muchos factores que ahora mismo no tenemos la certeza de cuándo estarán: la vía de negociación con el gobierno y que se den esas mayorías parlamentarias para pasar el trámite”, plantea la diputada.

A pesar de las explicaciones, la Plataforma Estatal Trans insiste en la necesidad de una fecha concreta. “Al no llevarla al trámite impiden tres cosas: nuestros anhelos de futuro, que la mayoría de grupos políticos apoyen el trámite, y si algún grupo pretende votar en contra, lo encubre. Si trabajan por el colectivo trans, deben llevarla al trámite”, argumenta Cambrolle. “Nosotras no vamos a hacer responsable a Unidos Podemos del resultado de la votación, ni tampoco de que en el proceso quede una ley que sea papel mojado o un texto blanco, porque en esa vorágine, Unidos Podemos es un grupo más. Pero ya estaremos nosotras ahí para pelearnos y presionar al resto. Pero no secuestren la ley. Es una excusa que esconde la inacción y la no prioridad”, explica la presidenta de la plataforma trans.

Ley Trans en el Congreso de los Diputados
Foto de familia de la plataforma Trans en el Congreso de los Diputados. Dani Gago

UNA LEY FUNDAMENTAL

Para la Plataforma Trans, la ley urge. “Necesitamos este marco jurídico para que la democracia nos llegue a las personas trans, porque seguimos sin ser iguales en muchos ámbitos, a pesar de ser nosotras quienes hemos abierto las grandes avenidas por las que caminamos [el colectivo LGTBI] hoy con libertad. Fuimos las más maltratadas por el sistema dictatorial y no podemos permitir que la democracia nos arrincone”, asegura Mar Cambrollé.

Es por esta razón que la Plataforma Estatal Trans plantea la huelga de hambre para desbloquear la ley. “Hay una firme decisión de llegar hasta el final. Si me cuesta la vida, me da igual. Cuando un chico joven se suicida porque los procesos hormonales no les llegan, por el mobbing escolar, todo el mundo se lamenta y no hablan de suicidio sino de asesinato social. Pues si de esta huelga alguien cae enfermo o alguien arriesga su salud, porque hay personas con enfermedades y personas mayores, esto no va a ser muerte, será asesinato político y detrás tendrá rostro. He visto prepotencia y soberbia [en Unidos Podemos]", continúa Cambrollé. 

“Entendemos que desde el activismo se tomen las medidas necesarias, creemos que para la ley no es lo mejor pero lo respetamos”, responde Mar García Puig.

Más allá del conflicto, ambas partes coinciden en la importancia de esta ley, que situaría a España en la vanguardia mundial en el reconocimiento y protección de las personas transexuales. “Toda Latinoamérica esta esperando esta ley, para tener un espejo al que mirarse”, asegura Cambrollé. Garcia Puig afirma que con esta ley “integral y transversal” se persigue “una transformación de fondo” y no limitarse al aspecto registral, que abordaba la ley de PSOE de 2007. “La situación de las personas trans depende de una normativización del género muy estricta, y por tanto está ley es necesaria por ser una ley de autodeterminación del género y libertad de su expresión”, explica la diputada.

Ley Trans
Los colectivos trans se plantan
El 23 de febrero, el grupo de Unidos Podemos presenta un proyecto de Ley Integral Trans en el Congreso para sustituir a la de 2007.
Está previsto que la ley aborde múltiples campos, desde sanidad y educación al mercado laboral. “El mercado laboral esta cerrado a cal y canto para las personas trans. No sufrimos paro, sufrimos exclusión laboral”, explica Cambrollé, que reclama la ley bajo el argumento de la igualdad territorial. “Las leyes autonómicas de Andalucía, Madrid, Aragón y otras comunidades han dibujado un escenario de desigualdad territorial que choca con la Constitución, porque no vive igual una persona trans en Galicia o Extremadura que en esos territorios que sí han iniciado una legislación trans”, comenta la activista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Estíbaliz Urresola “El cine no debe quedar impasible ante las atrocidades que suceden”
La directora de ‘20.000 especies de abejas’ sigue recibiendo reconocimientos por su película, pero pide que se transformen en aplicación de mejoras concretas para el colectivo trans.
LGTBIAQ+
CARTA A VARIOS ORGANISMOS Colectivos piden que se investigue la acción organizada de policías y militares para defraudar la ley trans
La Federación Plataforma Trans y Euforia Familias Trans-Aliadas han enviado cartas a diferentes organismos por el supuesto cambio registral de sexo de 37 integrantes de Fuerzas y Cuerpo de Seguridad que podría ser fraudulento.
LGTBIAQ+
Consejo de Ministros El PSOE reincide en su afrenta a las personas trans al nombrar a Carmen Calvo presidenta del Consejo de Estado
La designación de Calvo se produce un mes después de que la ministra de Igualdad colocara a Isabel García, también señalada por sus posiciones transexcluyentes, como directora del Instituto de las Mujeres.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.