Legalización del cannabis
La otra urna: cinco estados legalizan la marihuana y uno despenaliza la posesión de todas las drogas

Cinco estados aprovechan las elecciones presidenciales estadounidenses para refrendar el uso del cannabis. Oregon además legaliza el componente psicoactivo de las setas alucinógenas y despenaliza la posesión de todas las drogas.

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

4 nov 2020 14:23

En las urnas estadounidenses no solo se elige el próximo presidente, en cinco estados también se han votado varias propuestas para regularizar el cannabis de forma recreacional o medicinal. A los once estados en los que ya es legal su uso recreativo, se les suma Arizona, Nueva Jersey, Mississippi, Montana y Dakota del Sur. En total, tras estas votaciones, más de 111 millones de estadounidenses viven en estados donde los adultos podrán acceder o cultivar marihuana para uso recreacional, un 33,8% de la población total de los Estados Unidos. Según los cálculos realizados por varios medios especializados, estos cinco nuevos estados podrían abrir un nuevo mercado de marihuana, tanto terapéutica como recreacional, que asciende a 2.500 millones de dólares en 2024.

Montana podrá empezar 2021 encendiendo un porro. El estado también aprueba el uso recreativo del cannabis mediante la Iniciativa 190 con más del 60% de los votos, que permitirá el uso recreacional del cannabis para los mayores de 21 años. Los que superen dicha edad podrán poseer legalmente hasta una onza (28 gramos) y hasta ocho de concentrados de cannabis, como los aceites. El autocultivo casero permitirá cultivar hasta cuatro plantas maduras y cuatro esquejes por persona, con un límite máximo de ocho plantas por hogar. La venta todavía tendrá que esperar un año. El sistema para vender marihuana de uso recreativo se desarrollará durante 2021 para entrar en vigor en enero del siguiente año. Pero la iniciativa ya aprueba un impuesto fijo del 20% para la venta de todos sus productos. 

Dakota del Sur aprueba el uso recreativo y medicinal, pero los usuarios pacientes de este último no tendrán limitación en el autocultivo y no pagarán impuestos al comprarla

En Dakota del Sur, la votación verde constaba de dos papeletas: aprobar el uso recreacional y el medicinal. La Enmienda Constitucional A, la recreativa, ha sido aprobada con un 52% de los votos, mientras que la Iniciativa 26, la medicinal, fue aprobada con un amplio margen del 69% de los votos. Además, la enmienda A obliga al estado a generar un programa de legalización del cáñamo. La legalización será efectiva en julio de 2021. La posesión permitida para los usuarios de marihuana recreativa será la misma que en Montana, pero la nueva ley permitirá que los usuarios de cannabis medicinal puedan plantar un número ilimitado de plantas en sus hogares, aunque con la salvedad de que las plantas tendrán que estar en un sitio que no sea visible para el resto de la población. Sin duda un gran avance para uno de los estados que tenía leyes muy estrictas y punitivas en el uso de la planta. Las ventas de cannabis recreacional tendrán un impuesto del 15%, mientras que el cannabis medicinal, que necesitará de un carnet médico específico, estará libre de impuestos en una política fiscal para favorecer a las personas enfermas que usan la marihuana y sus componentes como paliativo.

Cannabis medicinal
Carola Pérez: “Si los ciudadanos importáramos, el cannabis estaría regulado hace años”

El estado de alarma, donde miles de personas usuarias de cannabis medicinal se tuvieron que buscar la vida, ha vuelto a evidenciar la necesidad de regular el uso de la planta. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, relata la lucha de las personas que, como ella misma, lo necesitan para paliar su dolor.

En Nueva Jersey, el estado más poblado de los cinco, con el 60% de las papeletas contadas, los votos a favor llegan a casi el 70%, por lo que el estado legalizará el uso de cannabis recreacional para adultos. Esta victoria puede modificar mucho el tablero de los estados que apuestan por una regulación, ya que es el primero que da el paso en el noroeste del país, lo que podría acelerar los debates que se están dando en algunos estados vecinos como Nueva York y Pensilvania. Según cálculos realizados por el medio especializado en la industria del cannabis Marijuana Business Daily, el estado de Nueva Jersey podría desarrollar un mercado de entre 850 y 950 millones de dólares en 2024. El senador Nicholas Scutari, unos de los promotores de la propuesta, ha declarado que pretenden acelerar el proceso y anuncia que esta próxima semana se anunciarán las medidas, ya que la propuesta se basa en debates previos que ya se han desarrollado en el senado. Los dispensadores con licencia para vender cannabis medicinal, doce hasta el momento, podrán vender cannabis recreacional muy pronto, pero la ley también promoverá que se puedan crear otros pequeños negocios que se aprovechen de esta legalización y que seguramente estarán en marcha para la segundo semestre de 2021.

No solo “estados azules”

No es una cuestión solo de estados normalmente dominados por los Demócratas, los “estados azules”. Arizona, estado en el que el Partido Republicano suele obtener la mayoría de los votos, la Proposición 207 para la legalización del cannabis gana por un margen del 60% con más del 80% del escrutinio. El cambio de rumbo de este estado es sin duda uno de los más significativos, ya que la legislación por posesión o cultivo era una de las más severas del país, llegando a las penas de cárcel por la simple posesión de pequeñas cantidades. De hecho, la Proposición 207 también contiene varias disposiciones de justicia restaurativa, como la de permitir que las personas con condenas anteriores por marihuana soliciten a los tribunales la eliminación de los antecedentes penales. La venta de cannabis será gravada con un impuesto del 16 por ciento, que se añadirá al IVA normal del estado del 5,6%. Por lo que se tendrá una recaudación efectiva del 21,6%. Los ingresos fiscales cubrirán los costos de implementación y luego se dividirán entre fondos para colegios comunitarios, infraestructura, una reinversión en justicia y servicios públicos como la policía y los bomberos.

Los mayores de 21 años podrán poseer una onza de cogollos y hasta cinco gramos de productos concentrados. La posesión de entre una y 2,5 onzas será tratada como una infracción menor, sin ser acusados de tráfico de estupefacientes tal y como ocurre en la actualidad. Los menores de edad a los que se les incaute con menos de una onza recibirán una multa máxima de cien dólares y tendrán que asistir a terapias de asesoramiento sobre el consumo de drogas de cuatro horas.

La iniciativa de Mississippi incluye un listado de 22 enfermedades para las que se podrá usar el cannabis medicinal, entre las que se encuentran el cáncer, epilepsia, distrofia muscular, Parkinson o glaucoma

En el estado de Mississippi, también un “estado rojo”, se ha llamado Iniciativa 65 y se ha centrado en el cannabis de uso medicinal. Ha sido aprobada también con un amplio margen del 74% de los votos escrutados hasta el momento, pese a la fuerte campaña que ha hecho el Partido Republicano en este estado contra la legalización de la planta. Esta normativa se deja fuera el uso recreativo, por lo que solo podrán disponer y llevar consigo marihuana aquellas personas que tengan un carnet de paciente expedido por las autoridades públicas del estado, a la que podrán acceder desde julio de 2021. Las autoridades también tendrán que otorgar licencias a los productores, que hasta el momento era ilegal, y además formalizar y regular los dispensarios y centros de tratamiento, por lo que no se prevé que se pueda vender regularmente hasta finales del año que viene. La Iniciativa 65 también incluye el listado de 22 enfermedades o condiciones médicas para las que se podrá usar el cannabis con uso medicinal, entre las que se encuentran el cáncer, la epilepsia, la distrofia muscular, Parkinson o glaucoma entre otras.

Setas y otras drogas también legales

El estado de Oregon ha hecho historia siendo el primero que aprueba el uso la psilocibina, el principal ingrediente que se encuentra en varios tipos de hongos psicoactivos. La Medida 109, también votada al mismo tiempo que estas elecciones presidenciales, ha sido aprobada con un 56% de los votos. La medida requiere de un proceso de dos años para que las autoridades sanitarias del estado desarollen la legislación específica, por lo que no se prevé que la legalización sea hasta inicios de 2023 o incluso 2024. Según lo que se sabe de la futura regularización, la psilocibina se podrá consumir bajo la supervisión y presencia de “facilitadores” con licencia para ello, lo que recuerda mucho a las tomas de esta droga y otras naturales bajo la supervisión de la figura del chamán que se pueden hacer en muchos países latinoamericanos, donde el consumo de este tipo de drogas naturales y ancestrales es parte de su cultura. La venta de este tipo de sustancias también será gravada con un 15% sobre el precio.

Oregon despenaliza la posesión de todo tipo de drogas y cambia las penas de cárcel por multas de 100 dólares y la asistencia a una evaluación de salud en un centro de recuperación de adicciones

Pero además, el estado hace historia en el mundo al despenalizar la posesión de cualquier tipo de drogas mediante el voto este martes en las urnas de la Medida 110, incluida la cocaína o la heroína. Lo que no significa que lo haya legalizado todo, sino que eliminará las sanciones penales por la posesión de drogas ilegales. Las personas que sean interceptadas con pequeñas cantidades de dichas drogas podrán pagar una multa de cien dólares o asistir a una evaluación de salud en un centro de recuperación de adicciones. La venta de todo este tipo de drogas seguirá siendo ilegal.

Todos los ingresos recaudados mediante la venta, sumado a los ahorros que tendrán las administraciones penales por la reducción de las penas de cárcel y de manutención de presos, se destinará a la creación de un programa público específico y amplio de tratamiento y recuperación de la adicción a las drogas.

Legalización del cannabis
El combustible verde de una economía oculta

La industria del cannabis legal no para de avanzar en todo el planeta. Mientras que España, con el clima, tejido, conocimiento y mercado perfecto, se queda atrás en una carrera que podría aportar enormes beneficios y puestos de trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Cannabis medicinal
Sanidad Luz verde en el Congreso a la regulación del cannabis medicinal
La votación sale adelante, con los votos en contra de PP y Vox, y el cannabis con fines terapéuticos será una realidad en seis meses.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.