Legalización del cannabis
Nosotros no somos delincuentes, el delito es poner freno a la regulación del cannabis

Alberto Tió y Víctor Segués fueron condenados en 2018 a cinco años de cárcel por dirigir un club de cannabis. Cuentan su experiencia en el movimiento por la legalización del cannabis en un libro escrito desde prisión, “Luz Verde a La Libertad”.
Albert Tió
La campaña Consumo con Derechos y la Confederación de federaciones de asociaciones cannábicas (ConFAC) pidieron el indulto para Tió y los otros dos miembros de la directiva del club de cannabis Airam en una rueda de prensa celebrada el 10 de noviembre de 2020. Imagen de ConFAC.
21 abr 2022 06:43

Miércoles 20 de abril del 2022, es el 4/20 para la comunidad cannábica, su número emblemático, su fecha elegida, surgida de una tradición nacida en EE. UU. por la que estudiantes universitarios quedaban a esa hora para visitar un cultivo escondido y consumir cannabis a escondidas. Es la fecha elegida para presentar nuestro libro, Luz verde a la libertad, estratégicamente muy cerca de Sant Jordi, el 23 de abril, que en nuestra cultura catalana es sinónimo de libros y rosas. Un libro para el que hemos podido contar con Felipe Ibáñez, editor argentino que no solo nos conocía y comprendía, sino que también empatizaba con la causa, y con Steve DeAngelo, “godfather” de la industria cannábica norteamericana que lidera Last Prisoner Project, cuyo objetivo es liberar a todas las personas presas por delitos relacionados con el cannabis en los que no haya habido violencia en EE. UU.

Siempre comentamos que dentro de todas las desgracias encadenadas que nos han pasado, hemos tenido bastante suerte: seis juicios con tres condenas, cumplimiento de trabajos en beneficio de la comunidad, que todavía seguimos cumpliendo como sustitución de dos de las condenas por ser menores a los dos años de prisión, y una condena de cinco años, que es la que nos mantiene todavía en tercer grado, teniendo que dormir cuatro noches —yo— y cinco noches —Víctor— a la semana en el Centro Abierto 2 de Barcelona, pudiendo salir cada día a trabajar y a compartir momentos con nuestras familias.

Dentro de esa situación dramática nos encontramos en el mejor escenario posible, que es un tercer grado inicial, que parecía tan lejos cuando entramos, hasta que nos clasificaron, pero que hoy es una realidad que, aunque se hace larga y pesada, siempre podría ser peor. Por ejemplo, haber seguido encerrados toda la primera cuarta parte, como, nos decían, era inevitable. Y es ahí donde este libro pretende, entre otras muchas cosas, demostrar que, en cualquier experiencia dramáticamente intensa, siempre puede haber algo positivo a lo que aferrarse, para no caer en la depresión y el hundimiento, algo que no es difícil cuando te cae una losa encima de esas dimensiones. Es la actitud ante los acontecimientos que suceden en tu vida lo que importa y lo que te ayudará a capearlos y sobrellevarlos de la mejor manera y solo con una actitud positiva, proactiva, resiliente y constructiva, se puede salir adelante en una situación así.

Cuando el movimiento cannábico ha estado unido en sus objetivos, se han alcanzado grandes logros, como los procesos participativos que consiguieron aprobar en los parlamentos de Navarra y Catalunya leyes autonómicas que regulaban el funcionamiento y la actividad de las asociaciones cannábicas

Luz verde a la libertad es el compendio de unos manuscritos usados como terapia personal, para poder expresar nuestros sentimientos en ese aislamiento y como forma de ir explicando al exterior todo lo que nos pasaba allí dentro. Es un diario con nuestras anécdotas y experiencias presidiarias, pero también un cúmulo de reflexiones de todo tipo que nos han servido para expresar la injusticia a la que hemos sido sometidos, pero también para y hacer que valga la pena haber pasado por ella. Queremos que sirva como herramienta de transformación social, como llamada a la unión del movimiento cannábico que, al igual que tradicionalmente la izquierda, siempre ha estado muy dividido. Pero esa división también tiene su lado positivo si se considera una riqueza plural. Como la diversidad cultural, por la que podemos tomar lo mejor de cada cultura sin despreciar a ninguna. Es fruto también de una mayor libertad de expresión, que a veces puede acabar en confrontación, cuando entran en juego los egos y las competencias que esta sociedad nos inculca desde pequeños para sobrevivir. Deberíamos convertir esa riqueza en un bien hacia la colaboración y cooperación, en contraposición de una competencia destructiva. Y es esa una función que queremos que cumpla este libro, porque cuando el movimiento cannábico ha estado unido en sus objetivos, se han alcanzado grandes logros, como los procesos participativos que, con la ayuda de muchas personas y colectivos, consiguieron aprobar en los Parlamentos de Navarra y Catalunya, dos leyes autonómicas que regulaban el funcionamiento y la actividad de las asociaciones cannábicas, siendo luego derogadas por el Tribunal Constitucional por un recurso presentado en 2017 por el gobierno conservador del PP de la fecha.

También explicamos cómo llegamos a la convicción de que teníamos que dar un paso adelante como personas comprometidas, como activistas sociales y como activistas cannábicos, porque son muchos años ya luchando para intentar convencer a los partidos políticos a través de la incidencia política, para que se pongan las pilas y acabar con esta sinrazón e injusta situación del prohibicionismo y la represión por cultivar de forma individual o colectiva para autoconsumo. Y ahora ya no solo queremos regular el funcionamiento de las asociaciones, sino que queremos ir más allá, queremos legalizar el uso adulto del cannabis y facilitar la creación de una industria, ya existente en los países que nos han tomado la delantera, que creará muchos puestos de trabajo, recaudará muchos impuestos y generará mucha actividad económica, tan necesaria en nuestra situación actual.

Nosotros no somos delincuentes, aunque estemos pagando como tales. El delito es poner freno a una evolución social que no tiene vuelta atrás y solo se conseguirá retrasar, pero acabará siendo una realidad más pronto que tarde

Creemos que el delito no es el nuestro. Nosotros no somos delincuentes, aunque estemos pagando como tales. El delito es poner freno a una evolución social que no tiene vuelta atrás y solo se conseguirá retrasar, pero acabará siendo una realidad más pronto que tarde. Y es una responsabilidad nuestra, que sea antes que después, por el bien de la sociedad. Es por eso que decidimos proponer al único partido cannábico que existía en Europa, RCN-NOK de Navarra, ampliar su ámbito de autonómico a nacional para intentar entrar allí donde se legisla, el Congreso, donde sí hay competencias. Y, por qué no, a Europa, que también puede introducir políticas que creen un marco que permita a los Estados iniciar procesos de regulación y/o legalización. Así nació el partido cannábico Luz Verde, que no es nuevo, porque ya viene trabajando en Navarra desde el 2006.

Cannabis
Cannabis El partido cannábico Luz Verde gana la batalla: seguirá siendo legal
La Audiencia Nacional archiva el proceso de ilegalización a petición del Ministerio de Interior después de que el partido haya subsanado los errores en sus estatutos.

Este trabajo no pretende ser un fin en sí mismo, sino el inicio de una nueva era, en consonancia con el despertar de la conciencia colectiva, para dar un cambio de rumbo a este mundo enfermo que ha entrado en guerra consigo mismo y con la naturaleza. Qué mejor que esta planta sagrada y medicinal para hacer de intermediaria en el conflicto de la especie humana con la naturaleza.

Legalización del cannabis
Cinco años de cárcel por fundar un club de consumidores de cannabis

La campaña Consumo con Derechos alerta de la criminalización y las altas penas de cárcel a las que se enfrentan personas por participar en asociaciones de consumo de cannabis. 

  

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Cannabis medicinal
Sanidad Luz verde en el Congreso a la regulación del cannabis medicinal
La votación sale adelante, con los votos en contra de PP y Vox, y el cannabis con fines terapéuticos será una realidad en seis meses.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.