Laboral
Yo, teleoperadora de Financiera El Corte Inglés, voy a la huelga

Trabajamos 1770 horas al año por unos 800 euros al mes bajo el convenio colectivo de Grandes Almacenes, el cual no nos corresponde por poseer Banco Santander el 51% de las acciones de la empresa. Se trabajan los domingos, las fiestas, la otra fiesta, y la otra, y la otra. Dos veces al año, en otoño y primavera, se nos conceden tres o cuatro días de descanso consecutivos.
El Corte Ingles publicidad ERE
Publicidad de El Corte Inglés David F. Sabadell
22 mar 2021 13:42

Soy una teleoperadora maricón de Financiera El Corte Inglés, y hace cinco años que trabajo para esta empresa. El Grupo El Corte Inglés, es un conglomerado de empresas con presencia nacional e internacional que factura anualmente alrededor de 15.000 millones de euros con un beneficio neto de 310 millones de euros (ejercicio 2020). De estos beneficios, un sexto pertenece a Financiera El Corte Inglés. Nuestros sueldos como teleoperadoras, evidentemente, reflejan esta ganancia.

Atiendo llamadas de atención al cliente durante 6 horas y 40 minutos, 6 días a la semana, más 15 minutos sin remunerar que se añaden al inicio de cada jornada para preparar el sistema informático. Las jornadas transcurren entre quejas, gritos, groserías, enfados... Unos 150 a 200 clientes por día. Pase lo que pase, no se cuelga a un cliente bajo pena de despido, se aguanta todo. 14 segundos de descanso entre llamada y llamada para terminar de redactar la queja del cliente. 10 minutos máximo de pausa a lo largo de la jornada, distribuibles a gusto del empleado, para desayunar, ir al servicio y, según la empresa, socializar con otras teleoperadoras. La jefatura recuerda periódicamente que estos 10 minutos son un regalo, no un derecho. Ruega no se abuse de este acto de generosidad y anima a fiscalizarnos entre teleoperadoras.

Nuestro call center está situado en un sótano de la Castellana sin luz ni ventilación natural, en el Edificio Serantes Azca, pero cuenta, eso sí, con las sonrisas huecas de la jefatura, rizos dorados empavonados, ademanes casposos y clientelismo laboral.

La empresa no abona ni un céntimo en costes de electricidad e internet, alegando que no estamos teletrabajando sino que “trabajamos en casa”, una sutil y absurda diferencia que hace que Financiera El Corte Inglés se ahorre unas facturas a costa de sus empleadas

Hace ya un año que muchas de nosotras trabajamos desde nuestras casas, por motivos sanitarios, por supuesto, aunque supongo que nadie puede imaginar lo que es tener a una persona hablando casi 7 horas al día en la habitación de al lado. Mis compañeras de piso tampoco se lo imaginaban. La empresa no abona ni un céntimo en costes de electricidad e internet, alegando que no estamos teletrabajando sino que “trabajamos en casa”, una sutil y absurda diferencia que hace que FECI (Financiera El Corte Inglés) se ahorre unas facturas a costa de sus empleadas. Mi mesa y silla de trabajo no son ergonómicas, son las de la cocina o las del salón, dependiendo donde moleste menos a las personas que viven conmigo y que también teletrabajan.

Si te “portas bien” y demuestras fidelidad a la empresa, es decir: evitar pedir el día para ir al médico, resolver asuntos personales o recuperar las horas que te ausentas, te pueden llegar a premiar con unas horas de back office (trabajo administrativo) que te alivien de la apedrea de llamadas, o ser beneficiario de algún fin de semana con dos días de descanso o con horarios menos intempestivos. Si resbalas lo más mínimo, una mala llamada, un teléfono mal copiado o no sonríes ni te muestras absolutamente favorable a las exigencias a menudo inalcanzables, hay un plan de salida esperándote.

Trabajamos 1770 horas al año por unos 800 euros al mes bajo el convenio colectivo de Grandes Almacenes, el cual no nos corresponde por poseer Banco Santander el 51% de las acciones de FECI. Se trabajan los domingos, las fiestas, la otra fiesta, y la otra, y la otra. Dos veces al año, en otoño y primavera, se nos conceden tres o cuatro días de descanso consecutivos.

El modus operandi de contratación de FECI es el siguiente: las empleadas son contratadas durante unos tres meses y, bien no se les renueva el contrato, bien se marchan por su propio pie antes de que acabe, son pocas las que permanecen más tiempo. Un ejercicio muy productivo para la empresa en términos económicos, destinado a público joven, de primera experiencia laboral, probablemente estudiante y sin ninguna pretensión de pasar sus días en un sótano donde orinar es un lujo por un sueldo que apenas permite obtener un contrato de alquiler compartido. Condiciones perfectas para la descohesión entre las empleadas y evitar cualquier pequeña revolución que pueda suponer perder terreno a la empresa.

Muchas somos antiguas universitarias sin presente ni futuro, que en los últimos diez años no hemos tenido más oportunidad ni elección que la de ser teleoperadoras. Somos aquellas a las que se nos llamó generación perdida, aquellas que un 15 de mayo de hace diez años inundamos las calles

Sin embargo, ésta manera de proceder sin grietas, de la que la empresa tan segura y convencida estaba, se ha visto sorprendida por una generación de treintañeras. Muchas somos antiguas universitarias sin presente ni futuro, que en los últimos diez años no hemos tenido más oportunidad ni elección que la de ser teleoperadoras. Somos aquellas a las que se nos llamó generación perdida, aquellas que un 15 de mayo de hace diez años inundamos las calles, y que hoy entre alquileres abusivos en viviendas compartidas y sueldos miserables intentamos no quedarnos por el camino. No nos podemos permitir el lujo de abandonar este trabajo porque es el único que tenemos, no hay salidas, ni atajos, ni oportunidades, pero no podemos continuar si no decimos ¡basta ya! a unas condiciones laborales esclavistas.

En medio de esta olla a presión, hace tres años, las compañeras y compañeros del sindicato CSC (Coordinadora Sindical de Clase), al que estoy afiliado y a quienes nunca les estaremos lo suficientemente agradecidos y agradecidas, lograron formar una sección sindical dentro de FECI que obtuvo el respaldo de casi un tercio de la plantilla en las elecciones sindicales. Desde entonces, con un trabajo infatigable e incombustible, hacen frente a la empresa y al sindicato FASGA (Federación de Asociaciones Sindicales de Grandes Almacenes) creado por la propia empresa con fines de control sindical y de espionaje empresarial, y cuyas cabezas visibles son nuestros propios jefes; y a FETICO (Federación de Trabajadores Independientes del Comercio), un sindicato tibio, amarillo y palmero de los movimientos de FASGA.

En estos casi tres años el sindicato CSC ha sido amenazado, tutorizado, despreciado, engañado y ninguneado por la empresa y sus sindicatos, pero también temido, pues por primera vez en su historia FECI ha visto tambalear su poder y su imagen. Se le han desmontado sus engaños a la plantilla, denunciando los abusos y las desviaciones a la ley y apoyado a los compañeros y compañeras que son amenazadas, maltratadas o despedidas.

El Black Friday y el Cyber Monday de 2019, CSC convocó la primera huelga en Financiera El Corte Inglés, exigiendo principalmente el cambio del Convenio Colectivo de Grandes Almacenes, para aplicar el de Entidades Financieras, el que formalmente corresponde a dicha empresa y que supondría un cambio muy importante en las condiciones laborales y en el salario. La presión ejercida por la huelga y la posterior confirmación en el dictamen por parte de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos respecto a la necesidad de aplicar el Convenio Colectivo de Entidades Financieras, han obligado a la empresa a realizar ciertos cambios al verse sin recursos posibles ante una inminente sentencia judicial. Sin duda, esto es producto de un ejercicio sindical constante y de base.

No estamos dispuestas a continuar con las insoportables prácticas de explotación laboral de FECI: la Coordinadora Sindical de Clase vuelve a convocar huelga para toda la Financiera El Corte Inglés los días 22 y 23 de marzo de 2021

A primeros de marzo de este mismo año FASGA Y FETICO han firmado un convenio de empresa con condiciones laborales similares a las del Convenio de Grandes Almacenes. Esto no es más que un convenio gatopardista que le ayuda a sortear la obligación de aplicar el de Entidades Financieras, realizando tan solo algunas mejoras económicas sustanciales sobre los empleados que superan los 12 años en la empresa. Una mejora indignante teniendo en cuenta que tan solo el 20% de la plantilla es fijo y que la mayor parte no llega a los cinco años de antigüedad.

Esta nueva jugada de la empresa a la plantilla ha sido la gota que derramó el vaso. No estamos dispuestas a continuar con las insoportables prácticas de explotación laboral de FECI. Tenemos claros nuestros derechos y la urgente —sobre todo en un momento de crisis social, económica y sanitaria como la que vivimos hoy en día—, necesidad de mejora en las condiciones de trabajo. Es por esto que la Coordinadora Sindical de Clase vuelve a convocar huelga para toda la Financiera El Corte Inglés los días 22 y 23 de marzo de 2021.

Vamos a la huelga para dejar claro a la empresa que nos tendrá enfrente, porque no tenemos miedo y porque no tenemos nada que perder.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Dos activistas de Futuro Vegetal tiñen de rojo el Cortylandia para denunciar el consumismo
Los activistas han denunciado que El Corte Inglés explota a sus trabajadores y comercializa marcas que colapsan el planeta con una acción en la que han encendido bengalas de humo de colores y han arrojado pintura roja sobre la entrada del edificio.
Laboral
Del ERTE al ERE H&M se suma a la ola de ERE y plantea despedir a más de mil trabajadores
La cadena sueca sigue el camino de Inditex con el cierre de tiendas y el despido de cientos de trabajadores. Los despidos colectivos de empresas que han pasado de ERTE a ERE podrían superar los 25.000 en los siguientes meses.
Inditex
Despidos Inditex lleva a cabo un “ERE encubierto” con el cierre de cientos de tiendas en España
El grupo de Amancio Ortega se salta el acuerdo con los sindicatos y fuerza la salida de cientos de trabajadoras, a la vez que recorta los derechos laborales de la plantilla.
#86128
31/3/2021 20:09

Mucho ánimo en la lucha!! La verdad es que es una injusticia, que unos pocos se llenen los bolsillos y no se les cae la cara de vergüenza teniendo a sus empleados en condiciones precarias.

0
0
#85818
27/3/2021 11:50

Yo trabajo en las oficinas centrales en Madrid como diseñadora de moda. A mi también se me aplica el convenio de grandes almacenes, por lo que como la compañera, cobro 800€ al mes. En fechas clave, tales como rebajas, black friday o navidad, nos obligan a ir a las tiendas a limpiar probadores, ordenar almacenes, reponer en el supermercado... Al principio esta “colaboración” como la llaman, era “voluntaria”, pero es que ahora, tras un acuerdo con los sindicatos estamos obligados a que la empresa pueda disponer del 20% de nuestra jornada anual para ir a tienda. Cabe reseñar, además, que este acuerdo de los sindicatos se llevó a cabo con la contrapartida de no despedir a nadie. Y ahora presentan el ERE. También cabe reseñar, como es habitual en este empresa, que cuando vamos a tienda, tenemos que seguir cumpliendo con nuestras tareas de la oficina, lo que implica trabajar no menos de 12 horas. Tengo menos de 30 años, no es mi primer trabajo, pero sí de los primeros y jamás he sufrido tanto en un trabajo como en ECI. Todos los días ansiedad, trufada de machismo, nepotismo y clientelismos en la oficina. Trabajo para poder pagar el alquiler, pero esta empresa nos jode la vida y, a veces, se pierde la esperanza, porque si así van a ser nuestras vidas...

0
0
#85601
24/3/2021 6:14

En Seguros pasa lo mismo, y además hay objetivos muy agresivos. Por lo que la gente acaba mintiendo para comisiomar. Nada de de descansos, amenazas y malas fornas para luego dar buen aspecto.

1
0
#85580
23/3/2021 23:18

Una pregunta: ¿Financiera El Corte Inglés es una empresa que subcontrata El Corte Inglés o bien forma parte del mismo grupo empresarial? ¿Alguien lo sabe?

0
0
#85544
23/3/2021 13:18

Este y "captador de socios", los peores trabajos que he tenido. Mucho ánimo en la lucha!

6
0
#85493
22/3/2021 21:42

"Soy una teleoperadora maricón de Financiera El Corte Inglés" pero que co*o es esa entrada? jajaja

4
4
#85579
23/3/2021 22:49

Eres desagradable en tus formas. si no lo entiendes... Haztelo.mirar

2
1
#85627
24/3/2021 15:14

Pues explícamelo tú porque yo tampoco lo entiendo. Soy una operadora Maricon

1
1
#86129
31/3/2021 20:11

Pues está bastante claro... si no lo entiendes es porque no quieres...

0
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.