Extrema derecha
Spain is different… from Madrid!

Las personas que se manifestaron el domingo en la plaza de Colón representan una minoría. Es cierto que en Madrid son muchos, pero, por suerte, España es muy diferente a Madrid.
Manifestacion Colon 210613
Manifestación en Madrid contra los indultos del Procès. No CC Edu León

Historiador y politólogo. Investigador en la Universidad Autónoma de Madrid

18 jun 2021 10:20

El pasado domingo 13 de junio, el facherío españolísimo capitalino —espero que Javier Marías y Pérez Reverte sepan disculpar el neologismo, casi un tecnicismo— desplegó su poder simbólico y sacó a pasear sus banderas de España, esas que ya se agostaban en sus balcones (aunque probablemente fueron a comprar un trapo nuevo al chino del barrio). Y sí, también ondeó —como viene siendo costumbre— alguna que otra bandera preconstitucional de la dictadura franquista.

Salió en Madrid a relucir ese facherío de las tres derechas (PP-VOX-Cs), de la España que ellos imaginan, su España: una, la de Franco; grande —ma non troppo—; y libre (con beber cerveza basta y sobra para ello, según Ayuso). Es una España ya muy trasnochada, con suerte en blanco y negro, bastante intolerante, unitarista, plana y casposa, que huele a producto pasado de fecha y que se va pudriendo lentamente, pero que, como todo buen zombi de película, se retuerce, aúlla, araña, esputa con bilis, sangra y trata de infectar a mordiscos a todo el que pasa por su lado.

Por fortuna para todas y para todos, estas personas que se manifestaron el domingo —¿después de misa?— en la madrileña plaza de Colón representan una minoría en España. Sí, es cierto que en Madrid son muchos, muchísimos, ¡multitud quizá!, pero, por suerte, España es muy diferente a Madrid.

Con Madrid hemos topao

Soy madrileño, y a mucha honra: nací aquí —los de Bilbao nacen donde quieren y los de Madrid siempre somos de aquí, de Madrid—, crecí en sus calles y plazas, estudié en un colegio público, en un instituto público y en una universidad pública de Madrid, he trabajado en esta ciudad en varias instituciones (públicas y privadas) durante más de una década, y he residido en ella casi toda mi vida (salvo unos pocos años en mi querida Asunción del Paraguay). Amo esta ciudad y su modo de vida, pero debo reconocer que tengo por vecinos a muchos fachas, además de a gente maravillosa de todas partes del mundo y de todas partes de España.

Pero hay que admitirlo: hay mucho derechón y mucha derechona en Madrid, mucho niño rico, mucha niña pija, mucho hijo de papá, mucha niña de colegio privado, mucha explotadora y mucho aprovechado camuflados de “emprendedores”... Sí, Madrid tiene mucho de eso. Y, a pesar de todo, creo que algunos y algunas de esas personas no son tan mala gente como los políticos a los que a menudo votan en las elecciones y que organizan estas romerías patrioteras de rancio abolengo.

Curiosamente, también hay en Madrid mucho trabajador/a con dificultades para llegar a fin de mes, ciudadanas y ciudadanos honestos con sus hijos metidos en la educación pública (la única que se pueden permitir), familias cuya esperanza para una vida larga está enteramente puesta en la sanidad pública... trabajadores que, sin embargo, también votan a la derecha. Y lo hacen, quizá, porque piensan que cuando fuera de Madrid se cambian cosas, esos cambios son contra España; no se dan cuenta de que no es necesariamente así, porque cuando fuera de Madrid cambian cosas, también cambia España, y muchas veces para mejor. Ojalá que pronto aprendamos a abrazar en Madrid los buenos cambios que ocurren en el resto de nuestro país, y en el resto del mundo.

Y es que Madrid es fachilla, sí, lo es, pero España no es así: Spain is different from Madrid.

¿Y hacia dónde vamos?

A pesar de lo poco que coincido política e ideológicamente con la gente que se manifestó en la plaza de Colón pidiendo la dimisión del Gobierno y exigiendo lo que yo pienso que representa una regresión autoritaria y nacional-católica para mi país, incluso a pesar de eso, soy consciente de que “ése” es “mi país”, de que ésa es la sociedad en la que convivo y con la que comparto buena parte de mi vida, de mi día a día.

Pese a todas las discrepancias con los manifestantes de la plaza de Colón y pese a todo lo dicho hasta aquí —ya me he desahogado—, yo no les odio. Pienso muy diferente a ellos, ¡terriblemente diferente!, pero no les odio.

Les deseo, con toda sinceridad, que les vaya bien en sus trabajos (siempre que no se dediquen a explotar a otros de nuestros conciudadanos/as), les deseo una pronta vacunación contra la covid-19 a todos y a todas ellas, les deseo una sanidad pública de calidad y a su disposición por si algo sale mal, les deseo una educación pública maravillosa para sus hijos, les deseo un país crítico pero tolerante, dispuesto a pelear cada problema que tengamos como sociedad, pero a pelearlo desde la razón, desde el argumento, desde el recuerdo de los errores cometidos y desde la empatía con las circunstancias y con las necesidades de los demás.

No les odio y, además, les deseo que puedan seguir siendo como ellos son: deseo que sean hetero si lo son, que sean católicos si lo son, y que sean nacional-españolistas si lo son. Pero les deseo también que germinen en ellos y en ellas la empatía y la capacidad de tolerar toda la increíble diversidad que tiene su maravilloso país. Una diversidad de orígenes, de géneros, de culturas, de sexualidades, de lenguas y de formas de entender España, las Españas, o como quiera que se llame todo este chiringo que tenemos aquí montado.

Les deseo que sean capaces de ser felices siendo como son, y que sean capaces de serlo aceptando también a los demás como somos. Todo eso les deseo. Les deseo lo mejor. Son mis familiares, son mis amigos, son mis vecinos..., y son fachillas, sí, pero son también la gente que me rodea, y en parte son hasta “mi” gente; aunque no coincida con ellos políticamente, todos somos corresponsables de nuestra convivencia en comunidad.

Y del Procés qué dices…

Seré claro: estoy a favor de los indultos a las personas imputadas por el Procés catalán, tanto como creo que la independencia de Cataluña no sería buena para casi nadie de la sociedad española ni de la sociedad catalana. Sencillamente no quiero que mi país tenga en la cárcel gente presa por llevar a cabo acciones pacíficas de desobediencia civil; no me gusta la idea y me resigno a pensar que mi sociedad desea eso... Si malversaron fondos públicos, entonces que paguen por ello cumpliendo las penas correspondientes, y dicho sea de paso, ojalá paguen por ello también todos los corruptos que hemos tenido en este país en los más de 40 años de democracia que llevamos a las espaldas, que por desgracia es una lista muy larga... (y están la mayoría en sus casas).

Pero, repito, no me gusta la idea de que mi país tenga gente en la cárcel por los motivos por los que se encuentran procesados los principales responsables del Procés catalán, y si no fuera legal indultarles, probablemente se nos presentaría una disyuntiva harto complicada... ¡muy jodida para ser más claros! Pero el caso es que, legalmente, el Gobierno tiene la atribución constitucional de indultarles, y creo que para España (España como país, como sociedad, como juego de rol, o como vídeo de Tik-Tok), para España como cualquier cosa que sea, creo que esa es la mejor alternativa posible dadas las circunstancias y opciones actuales.

Seamos realistas y tomémonos la vida también con un poco de —buen— humor: nosotros ya tuvimos nuestra Guerra Civil el siglo pasado, y dudo que las organizaciones internacionales nos permitan montar otra tan pronto... Esto es como los juegos olímpicos o los mundiales, tienen que ir rotando de país y de continente edición tras edición. Seamos pacientes y esperemos nuestro turno de manera ordenada y civilizada hasta entonces.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
ELECCIONES Un ‘pulpo’ con Von der Leyen
Ninguén imaxinaba a toda unha señora da guerra nunha romaría no Pino, escollendo entre ‘oruxo’ e licor café. Un día festivo de pachanga, alcol e represión policial.
Fake news
Investigación Así se financia la desinformación en Murcia: ‘OkDiario’ y ‘EsDiario’, los favoritos de López Miras
El Gobierno murciano ha repartido más de 240.000 euros a medios de desinformación en los dos últimos años. De ellos, Eduardo Inda se ha embolsado casi la mitad y EsDiario 54.355 euros.
Max Montoya
Max Montoya
6/7/2023 18:28

Certero. En las conversaciones de sobremesa este tema sale a relucir con bastante regularidad: Madrid como agujero negro del país. Y la gente de pasta coincide con Ayuso: más Rey, más Iglesia Católica, más Bandera, más Legión, más Mano Dura. «Castilla miserable, ayer dominadora, / envuelta en sus harapos, desprecia cuanto ignora», cantaba Machado en Campos de Castilla (1912-1917).

0
0
Javier Gallardo Vía
19/6/2021 20:11

A mí me ha gustado el artículo. Muy personal y dalai lama.
Pero sr. profesor: no se preocupe por la opinión de Marías o Reverte (¡qué presunción tan poco humilde!), pues no usa vd. neologismo alguno. “Facherío” es bien usual, y lo une a dos adjetivos normalísimos. Tecnicismo, ¿casi? Pues no sé a qué incipiente especialidad que requiere su “neologismo” se refiere vd. …
(No entiendo, ya que considero interesante el escrito, cómo ha pergeñado tan mal su comienzo, que es una desafortunada cagada).

0
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.