Migración
¿Qué pasa con las ONG y las fundaciones españolas que trabajan con migrantes?

Urge fiscalizar la acción de las grandes organizaciones del sector que manejan cuantiosas subvenciones y en ocasiones desarrollan su labor en una gran opacidad.
Puerta del centro de acogida de Hortaleza
Entrada al Centro de Acogida de Hortaleza. Julia Manso Hortaleza Periódico Vecinal
27 jul 2022 09:12

No es éste un texto para ponerle el cascabel al gato del que vamos a hablar a partir de ahora —porque el felino es ampliamente policéfalo—, pero sí para denunciar la crítica situación en la que éste se halla…

Y es que un buen número de las ONG y las fundaciones que se venden como motores para la acogida y la integración de personas racializadas que migran —con el fin de ayudarlas en su inclusión, su inserción laboral y todo cuanto necesitan para empezar una vida nueva en España o Europa— lo están haciendo de aquella manera, dejando mucho que desear.

Migración
Plan Canarias Protestas en Las Raíces por la mala calidad de la comida
Siete personas fueron detenidas ayer en el campamento de Las Raíces, en Tenerife, tras dos días de protestas por el mal estado y la escasez de los alimentos.

Mano de obra con unas condiciones laborales muy precarias, luchas de poder entre los múltiples niveles que hay al interior de cada uno de sus proyectos, tráfico de influencias, desidia y procrastinación constante por parte de las diferentes directivas —que sólo bajan al barro para hacerse la foto—, corrupción, en tanto en cuanto una buena parte de estas realidades cuenta con diferentes tipos de cortijo en los que todo el personal es elegido directamente a dedo por las personas que los dirigen caciquilmente y racismo, mucho racismo, tanto del negativo como del positivo, porque, al final, muchas de las personas que acuden a estos entramados no dejan de ser números y subvenciones, sin importar en absoluto la parte humana.

¿Se acuerdan de la directora y las monitoras del centro de menores inmigrantes de Jerez que fueron detenidas en el 2019 por intentar deshacerse de los usuarios más conflictivos —comprándoles billetes de bus hacia otros países y llevándolos directamente a la estación— para así poder acoger a otros menores no acompañados y obtener más ingresos económicos con esas nuevas altas? El centro era concertado con la Junta de Andalucía, no pasó absolutamente nada y la empresa que lo gestionaba sigue operando sin ningún tipo de problema.

¿Qué hay de las múltiples denuncias de explotación, abuso, acoso y precariedad laboral en Cruz Roja que salen a la luz año tras año? En Extremadura, en Castilla y León, en Castilla-La Mancha, en Cataluña, en la Comunidad de Madrid, en el País Vasco

Y no nos olvidamos de la desaparecida Intervida, ni de las múltiples denuncias de abusos sexuales en varias organizaciones de este tipo, ni de la explotación que sufren las personas captadoras de ONG.

En este sentido, como nos muestra, entre otros, la gran multiplicidad de titulares que podemos encontrar en internet sobre estas cuestiones, el problema es ya una absoluta metástasis. Porque, salvo contados casos, hasta los buques insignia en el ámbito tienen su lado oscuro. Y si los silencios sobre las joyas de la corona son muchos, ¿cuántos no serán los que guardan los secretos de aquellas esferas sobre las que no se proyectan muchos focos?

¿Qué hay de las inspecciones a las que se supone que están siendo sometidas las organizaciones? ¿Dónde están sus resultados? ¿Quién vigila que cumplen los convenios?

Sin apenas representación sindical entre sus entramados, ¿qué hay de las inspecciones a las que se supone que están siendo sometidas las organizaciones? ¿Dónde están sus resultados? ¿Quién vigila que cumplen los convenios? ¿Sabemos algo de la ingeniería fiscal que muchas llevan a cabo para hacer que parezca que están haciendo algo?

Si la mayoría se financia principalmente a través de subvenciones procedentes de la administración pública, ¿por qué se permite que un buen número de las mismas actúe de forma tan opaca? ¿Cómo se gestionan y se supervisan sus partidas presupuestarias? Y, una vez más, ¿qué hay de las inspecciones a las que se supone que están siendo sometidas? ¿Dónde están sus resultados?

¿Cómo es posible que proyectos con intenciones tan bonitas acaben convirtiéndose en una pesadilla para la gente que los saca adelante? ¿Por qué se tiene tan poco en cuenta a las personas que se acercan a ellas buscando ayuda?

Obviamente, no todas las ONGs, ni todas las fundaciones, operan así. Pero el problema está ahí, no faltan los ejemplos. Por ello, hay mucho por hacer para dignificar las condiciones en las que se reciben a las personas migrantes, máxime teniendo en cuenta que el crecimiento de las migraciones no va a parar en los próximos años, por mucho que la administración mire para otro lado y que la derecha se empecine en parar la migración apelando a banderas y propagando odio, pues quieren frenar lo que sus propias violencias provocan en los territorios de quienes migran.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Migración en primera persona “Nos tratan como si no fuéramos personas”
Participante del curso 'Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras', de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, Jamal relata su experiencia migratoria desde que llegó a Melilla siendo un menor.
Migración
Migración València suprime el Consejo municipal donde se abordaban las problemáticas migrantes
La supresión de este órgano consultivo pone en riesgo las iniciativas realizadas para facilitar la relación de la administración con el 22% de la población local.
Análisis
Fronteras ¿Qué papel juegan los intérpretes en los centros de atención temporal de extranjeros en Canarias?
En los últimos años, numerosos menores migrantes se han quejado de los servicios de traducción e interpretación. ¿Son malas prácticas aisladas, o se trata de prácticas discriminatorias sistemáticas y funcionales a una lógica securitaria?
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.