Municipalismo
Un Podemos municipalista para ganar en 2019

No es el momento de encerrarnos ni en siglas ni en sopas de siglas, sino de salir a buscar a quienes nos faltan.

Vista Alegre Podemos
Imagen de la I Asamblea Ciudadana de Podemos en Madrid David F. Sabadell

vicealcaldesa de Oviedo

6 abr 2018 12:58

En el primer Vistalegre la dirección de Podemos tomó una decisión audaz y sin precedentes, incomprendida y criticada por quienes aspiraban a un modelo de partido tradicional: renunciar a la marca Podemos en las elecciones municipales, y presentarse a estos comicios dentro de candidaturas municipalistas lo más amplias posibles.

Los resultados ahí están: las principales ciudades del país gobernadas por el nuevo municipalismo del cambio. Un fenómeno sin comparación en toda Europa, y que no puede entenderse sin la emergencia del 15M primero, y de Podemos después.

Podemos aportó mucho a la victoria de las candidaturas municipalistas en la primavera de 2015, pero también supo entender que solo con Podemos no bastaba para ganar. Por eso salimos fuera de los círculos a buscar lo que nos faltaba. Compañeras y compañeros de otros partidos, activistas sociales y profesionales logramos conformar candidaturas plurales que ensayaban un nueva forma de hacer política menos partidista e identitaria, mucho más adaptada a la forma de ser de cada una de nuestras ciudades, algo que se expresó en un sinfín de nombres y logos, unidos por una misma aspiración de cambio y transformación social.

Nuestro éxito se basó en pensar, no en términos de partido, sino de ciudad, incorporando a personas que podían no haber pisado nunca un círculo de Podemos, pero que por sus conocimientos técnicos, por su valía y prestigio profesional, o relevancia social, iban a aportar credibilidad y solvencia a nuestras listas electorales.

La apuesta por el municipalismo no ha sido un obstáculo para pensar también en términos de país, conscientes de que ante los desafíos que afronta la sociedad española no podemos responder solo desde los ayuntamientos. Las ciudades del cambio hemos estado junto a Unidos Podemos en la lucha por la derogación de la Ley Montoro, apoyando en el Congreso de los Diputados la moción de censura para sacar de la Moncloa a Mariano Rajoy, o acompañando la asamblea de Zaragoza por la libertad, la fraternidad y la convivencia.

De cara a las elecciones de 2019, creemos que no hay otro camino para ganar que el desborde y la construcción de amplias candidaturas municipalistas que recojan lo mejor de nuestras ciudades. Toca repetir las pautas que nos permitieron ganar en 2015, pero añadiendo todo lo que hemos aprendido en este tiempo, que no ha sido poco.

No es el momento de encerrarnos ni en siglas ni en sopas de siglas, sino de salir a buscar a quienes nos faltan, y ganar, ampliando las victorias de aquella histórica primavera del cambio.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Política
Fusión fallida Don Benito y Villanueva: la fusión de siempre nunca jamás
Memoria y reflexión de las horas que estremecieron las Vegas Altas del Guadiana y dieron paso a la emergencia del conflicto manifiesto de la etapa Siempre Don Benito.
#13085
7/4/2018 22:52

https://www.elboletin.com/noticia/161393/nacional/las-plataformas-antidesahucios-denuncian-que-solo-su-vigilancia-impide-los-desalojos-de-carmena.html

2
0
#13033
7/4/2018 1:04

Son sin duda la únicas candidaturas que ofrecen esperanza

10
12
#13086
7/4/2018 22:52

https://www.elboletin.com/noticia/161393/nacional/las-plataformas-antidesahucios-denuncian-que-solo-su-vigilancia-impide-los-desalojos-de-carmena.html

2
0
#13010
6/4/2018 21:05

No te lo perdonare jamas Carmena!! Jaja!!

4
6
#13009
6/4/2018 21:05

No te lo perdonare jamas Carmena!! Jaja!!

4
7
#12984
6/4/2018 17:04

Yo soy otra de las que votaron a Carmena, pero ahora ni de broma voto a esta impresentable.

11
12
#13008
6/4/2018 21:04

No te lo perdonare jamas Carmena!!! Jaja!!

1
5
Charly
9/4/2018 1:34

Votare por el partido de los cuñaooooos

0
1
#12970
6/4/2018 15:45

Los comunes que se pasean con los de la cabra. Vos vai votar o voso pai, pijos traidores.

11
10
#13061
7/4/2018 15:25

Me comentan que no son pijos sino hipsters. Pido disculpas.

5
3
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.