Podemos
Cooperar y confrontar: Podemos ante el Gobierno Sánchez

El secretario general de Podemos Asturies, Daniel Ripa, y el doctor en Historia por la Universidad de Oviedo, Diego Díaz, reflexionan sobre cómo debe actuar la formación morada ante el nuevo Gobierno del PSOE.


Pablo Iglesias y Pedro Sánchez en la moción de censura a Mariano Rajoy
Pablo Iglesias y Pedro Sánchez durante la moción de censura a Mariano Rajoy. Dani Gago
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me

Exdiputado de Podemos en Asturias.

9 jul 2018 13:55

Subido en la ola feminista del 8M y aupado a la Moncloa gracias a los votos de Unidos Podemos, el renacido Pedro Sánchez vive su momento más dulce con un Gobierno que recuerda al primer Zapatero.

Van a ser meses buenos para el PSOE. Primera recomendación: tranquilidad. Tras el 15M, la ruptura política, cultural y sentimental con el PSOE es profunda y difícilmente reversible en amplios sectores progresistas.

Segunda: si una mayoría del país está ilusionada (y aliviada) con las primeras medidas del Gobierno, no nos coloquemos en el antipático papel de aguafiestas. Hemos jugado un papel clave en la caída de Rajoy. Hay que estar orgullosos (y celebrarlo).

Tercera: no perdamos tampoco perfil propio. Toca desbordar al sanchismo con buenas propuestas en las instituciones, gestión valiente y eficaz en los Ayuntamientos, trabajo cultural en las redes, movimiento en las calles y un estilo de hacer política que nos siga diferenciando de los partidos tradicionales. No podemos envejecer ahora que el PSOE rejuvenece con Sánchez y su Gobierno feminista.

Un consejo: volvamos al principio. Menos discusiones sobre siglas y coaliciones, y más sobre innovación democrática e iniciativas que marquen agenda. Un deseo: paz interna. Un Podemos ensimismado en guerras internas en un momento en el que el PSOE vuelve a coger fuerza es un caramelo para el régimen.

Podemos nació como una enmienda a la totalidad al bipartidismo. Con voluntad de gobierno y no de subalternidad. Los resultados electorales y la deriva a la que el PP nos estaba conduciendo, nos obligarían sin embargo a ir matizando desde 2015 nuestro discurso. Y es que, aunque sabemos quién es el PSOE y qué hace cuando gobierna, también sabemos perfectamente qué es el PP, y cual es su proyecto de país.

Nuestro gran desafío tras la caída de Rajoy es cooperar, y a la vez confrontar, con un PSOE cuyo horizonte político se resume en esa fórmula que Nancy Fraser ha denominado “neoliberalismo progresista”.

La calle no puede enmudecer con Sánchez. Tendremos que acompañar a todos los movimientos y personas que pidan al Gobierno algo más que esa “austeridad con rostro humano” que pronostica Guillem Martínez: a la marea pensionista en la exigencia de un nuevo impuesto a la banca que financie las pensiones públicas y en la búsqueda de alcanzar un salario mínimo que supere los 1.000 euros; al movimiento feminista para ir más allá de las medidas de emergencia; a las demandas de carácter autonómico de mejora de servicios e infraestructuras.

Frente a las reformas laborales y el dogma económico constitucionalizado por Zapatero en el artículo 135, toca oponer una verdadera salida de la crisis basada en la recuperación de lo que nos han quitado, y en la creación de nuevos derechos que, por ejemplo, apuesten por la sostenibilidad de los cuidados, con la educación infantil y la ayuda a la dependencia.

La necesaria cooperación con el PSOE frente a un PP y C's ruidosos, pero dispuestos a cubrir las espaldas de Sánchez en el mantenimiento de las políticas económicas de Zapatero y Rajoy, no puede hacer diluir ni nuestro proyecto de país ni nuestra voluntad de ser, más pronto que tarde, una alternativa real de gobierno para España. Los ayuntamientos del cambio demuestran que esto ya es posible.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones
Elecciones europeas La izquierda lleva sus cuentas pendientes a unas Europeas que ponen a prueba el contraataque de Sánchez
El Partido Popular y Vox plantearán una campaña en clave nacional contra el “sanchismo”. El presidente del Gobierno ha salido reforzado en las encuestas tras las elecciones catalanas pero no superará al PP según una reestimación de datos del CIS.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Podemos amenaza con romper con el Gobierno si no aprueba una nueva moratoria hipotecaria
La medida vence el próximo 15 de mayo y protege al menos a 30.000 hogares. La PAH defiende que la ley no solo tiene que ser prorrogada sino mejorada para que llegue a las familias que la necesitan.
#20163
11/7/2018 11:43

Hipocresía máxima. En España apoyáis la represión tricornier y fuera os vendéis al imperio genocida por un plato de lentejas.
https://andaluciainformacion.es/jerez/765809/confirmado-navantia-firma-el-contrato-de-las-cinco-corbetas-saudies/

5
1
#20137
10/7/2018 23:00

Sois un dolor más grande de lo que fué el PSOE en el 85-86. Por penoso, por deterioro acelerado , por innecesario y por inútil. Es que ni a Syriza.

8
2
#20136
10/7/2018 22:57

Ja, ja ir matizando nuestro discurso. Valientes come*********

Patético.

3
2
#20128
10/7/2018 15:37

Que me aspen si no es este uno de esos artículos donde no se dice nada o lo que se dice es de perogrullo.

3
7
#20114
10/7/2018 12:02

Los ayuntamientos del "recambio"? Jajaja. Hay gente que vive en los mundos de yuppi...

5
3
#20109
10/7/2018 11:07

El PSOE ya no pueden hacer enmudecer a la calle porque hace muchos años que la dejaron al margen, aún queda por ver si Podemos seguirá intentando paralizar todo movimiento social con una agenda propia.

3
8
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.