Laboral
Impacto de la crisis en la economía del trabajo

La feminización del trabajo remunerado, la reestructuración sectorial, el escaso reemplazo intergeneracional y la reducción desequilibrada de los salarios son los cuatro principales efectos de la crisis en las relaciones laborales. Mientras sigan las politicas de los actuales gobernantes vascos que promueven este modelo fallido, la vida de las personas trabajadoras seguirá empeorando.

Movilizaciones en La Naval, en Sestao.
Movilizaciones en La Naval, en Sestao. Ecuador Etxea


La realidad laboral se confronta permanentemente con la publicación de datos y las lecturas interesadas que se realizan. Los mandatarios vascos han construido un relato sobre la buena marcha de nuestra economía, fundamentada en el aumento de la producción y la contratación respecto a los años más duros de crisis. El optimismo cortoplacista se ha impuesto en el imaginario colectivo, difundiéndose el mantra de la recuperación. Pero tengamos claro que la última “década perdida” ha tenido un fuerte impacto contra el trabajo y los sueldos que no ha sido revertido y que, además, continúa en la actualidad. La breve recuperación se agota, dejando atrás una crisis mientras ya asoman los indicios de la siguiente. La base de datos del Instituto Nacional de Estadística permite consultar los resultados hasta el fin del 2018 y dar una visión bastante completa de la situación durante la última década. En este análisis tendremos en cuenta los cuatro territorios peninsulares de Euskalerria, Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Nafarroa. Expondremos a continuación las cuatro principales consecuencias que ha tenido la crisis para las personas trabajadoras.

LANAREN EKONOMIA. HORDAGO ETA BILBO HIRIAN ARTEKO ELKARLANA. LOTURA HEMEN

Audio Player
Audio Player
00:00
00:00
00:00

La primera consecuencia ha sido el reemplazo sexual de las personas trabajadoras. Desde el inicio de la década hasta hoy hay 125.000 hombres menos trabajando a jornada completa en los cuatro territorios, mientras que en los últimos tres años suman 33.000 mujeres más con este tipo de contrato. Desde el inicio de la década se han creado 25.000 nuevos puestos de trabajo a jornada parcial, y dos tercios de ellos han sido ocupados por hombres. Aún así en la actualidad el 27% de las mujeres trabaja a jornada parcial, lejos del 7% de los hombres en esta situación. Este fenómeno es especialmente grave si prestamos atención a los salarios. El sueldo medio bruto de un contrato a tiempo completo es de 2.500 euros al mes, mientras que el de tiempo parcial es de 1.000. De entre las personas trabajadoras que perdieron su trabajo en los últimos diez años, dos tercios trabajaban por cuenta propia (empresarios, autónomos, cooperativistas), y el último tercio eran asalariadas. Debido a este reemplazo sexual, hoy hay 84.000 mujeres menos trabajando en el hogar, mientras que 10.000 hombres más ubican su actividad en casa.

Empleo industrial por errialdes 2

La reestructuración de sectores conforma la segunda principal consecuencia. Por un lado, en los primeros seis años de la década se perdieron 60.000 empleos industriales en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. Algo más de la mitad se recuperaron en años sucesivos, hubo un parón en 2017, y se volvieron a perder 15.000 en 2018. Nafarroa ha gestionado mejor la crisis industrial, y en los últimos tres años hay 13.000 empleos más en las principales industrias. En Bizkaia, al contrario, hay 16.000 empleos industriales menos en el último trimestre de 2018 respecto a finales de 2016. La construcción, símbolo de la crisis, perdió 45.000 trabajadores en los cuatro territorios. Bizkaia, Gipuzkoa y Araba tratan de revitalizar el sector, y crearon 9.000 nuevos puestos de trabajo en 2018. En menor medida, el sector primario continúa su declive, habiendo perdido 10.000 empleos en los cuatro territorios. Nafarroa sostiene y fomenta la agricultura y la ganadería; la CAV, en cambio, ha perdido a la mitad de sus trabajadores en este ámbito. El sector servicios ha sido el que más puestos de trabajo ha generado en los años de recuperación, y hoy hay 20.000 hombres y 22.000 mujeres más trabajando en diversas actividades del sector. Sin embargo, los datos de trabajo en actividades de comercio, transportes, hostelería, labores técnicas, científicas, profesionales y de gestión del sector privado se hallan muy lejos de aquellos de 2008, pues la mayor parte de los nuevos puestos de trabajo se ubican en el ámbito público y social.

"Nafarroa ha gestionado mejor la crisis industrial, y en los últimos tres años hay 13.000 empleos más en las principales industrias. En Bizkaia, al contrario, hay 16.000 empleos industriales menos en el último trimestre de 2018 respecto a finales de 2016.

La tercera consecuencia de la crisis es el grave desequilibrio de edad entre personas trabajadoras. La última década ha traído consigo la paralización del relevo generacional en el mundo laboral. La pérdida de peso de los y las jóvenes en este ámbito es mucho más marcada que en un plano demográfico general. Las personas entre 16 y 35 años han pasado de conformar el 39% de la población asalariada a representar menos del 25%. Muchas se han visto abocadas a la inactividad forzada, y cada vez más engrosan la lista de los más de 50.000 personas paradas que llevan más de dos años sin empleo. En una época en la que hay menos población juvenil, llama poderosamente la atención que haya 10.000 estudiantes más que al inicio de la crisis. En cualquier caso, las personas jóvenes no son el principal grupo de nuevos inactivos: hoy hay 70.000 pensionistas y 25.000 discapacitados permanentes más fuera del ámbito laboral remunerado.

El acusado descenso de rentas y salarios supone la cuarta gran consecuencia de la crisis. La renta media real —teniendo en cuenta la evolución de los precios— ha bajado sustancialmente en los últimos diez años. Los cuatro territorios peninsulares de Euskalerria suman 380 millones de euros menos en rentas de capital, y casi 1.600 millones menos en salarios. Además, las diferencias entre asalariados son muy pronunciadas y crecientes. Por un lado, la brecha entre trabajos temporales e indefinidos es de 7.000 euros anuales para las mujeres, y de 12.000 euros para los hombres. Por otro lado, las mujeres con contratos indefinidos ganan de media 9.000 euros menos al año que los hombres en su misma situación. Tales diferencias se reflejan también en los salarios por hora (3-4 euros más altos para los hombres), y se repiten en todos los niveles de formación. En definitiva, más del 40% de las personas trabajadoras perciben menos de 1.400€ brutos de sueldo mensual, y la mitad de las mujeres y un cuarto de los hombres ganan menos de 20.000 euros al año.

La feminización del trabajo remunerado, la reestructuración sectorial, el escaso reemplazo intergeneracional y la reducción desequilibrada de los salarios son los cuatro principales efectos de la crisis en las relaciones de trabajo. Mientras sigan las politicas de los actuales gobernantes vascos que promueven este modelo fallido, la vida de las personas trabajadoras seguirá empeorando.

Traducción adaptada del artículo publicado en Berria el 22 de febrero de 2019

Laboral
Krisiak lanaren ekonomian izan dituen ondorioak aztergai

Lan ordainduaren feminizazioa, sektoreen berregituraketa, adinen arteko ordezkapen eskasa eta soldaten murrizketa desorekatua dira krisiak lan harremanetan izan dituen lau ondorio nagusiak. Eredu oker hau bultzatzen duten euskal agintariak etxera bidaltzea da irtenbide bakarra.


ASTEKO SINDIKALAGENDA

Apirilak 12, barikua

  • Gipuzkoako epaitegi eta komisaldegietako Garbialdiko langileek grebarekin jarraitzen dute (ELA, LAB, ESK, UGT).
  • Gipuzkoako adinekoen egoitzetan 27 greba eguneko deialdia egin du ELAk, apirilaren 1etik 12ra, 26tik 30era eta maiatzaren 1etik 10era.
  • Eibarko Proba Bankuko langileek greba mugagabea hasi dute, bi langile kaleratuak izan direlako (ELA).
  • Tabakalera-ko bitartekariak greban jarraitzen dute.
  • Ingemarreko langileak (Usurbil), greba mugagabean daude erregulazio-espedientearen aurka.
  • Lanuzteak hasiko dituzte Gureak Navarra enpresan hitzarmenaren negoziazioen blokeoa salatzeko: apirilak 12, apirilak 15 eta apirilak 16, bi orduko lanuztea eginez (07:00 - 09:00) (LAB).
  • Elkarretaratzea Portugaleten, “Lan istripu gehiagorik ez!” lemapean. Goizeko 9:30etan Remolcadores Ibaizabal ondoan egin da, enpresa horretako langile batek lanean hil baita (ELA, LAB, ESK, STEILAS, EHNE, HIRU).
  • “Konponbide garaia da, Orain presoak” lemapean elkarretaratzea egin da goizeko 11:30etan Bilbon, Moyua Plazan (ESK, UGT, ELA, LAB, CNT, CGT, STEILAS, EHNE, HIRU, ETXALDE).
  • Osakidetzako Lehen Arreta Zerbitzuko langileek greba egingo dute apiliaren 12an, sindikatuak eta Lehen Arreta Arnasberritzen deituta. Bilbon manifestazioa egingo da, Jesusen Bihotzatik irtenda, 12:00etan (ESK, ELA, SATSE, LAB, UGT, CCOO).
  • Arreta Goiztiarreko baldintza-agiriek Nafarroako desgaitasun lan hitzarmenaren baldintzak jaso ditzan aldarrikatzeko elkarretaratzea egingo du LAB-k Iruñean, 13:00etan (Gonzalez Tablas kalean, 7zkia). Hara agertzeko deia egin die ANFASeko langile guztiei, arreta goiztiarrean ematen den bidegabeko egoera hau ANFASek kudeatzen dituen beste zerbitzu batzuetan ere gerta daitekeelako.

Apirilak 13, zapatua

  • Pentsio duinen aldeko manifestazioa egingo da Bilbon (Jesusen Bihotza) 18:00etan.


Apirilak 15, astelehena

  • Pentsio duinen aldeko elkarretaratzea astelehenean izango da, Bilboko Udaletxearen aurrean, 12:00etan. Gasteizen ere hala izango da.
  • CGT-k Ahoztar Zelaietaren azken liburua aurkeztuko du, arratsaldeko 19:00etan Bilboko egoitzan.

Apirilak 16, martitzena

  • ELA, LAB, UGT eta USO sindikatuek zazpi greba egun gehiago erregistratu dituzte Bizkaiko etxez etxeko laguntzan. Apirilaren 16 eta 17an eta maiatzaren 13, 14, 15, 16 eta 17a izango dira grebak. 1.500 langile baino gehiago du sektore honek eta 8.000 menpeko pertsona artatzen ditu zerbitzuak.

Apirilak 17, eguaztena

  • Loiuko Aireportuko pasabidetako langileek greba mugagabea deitu dute Apirilaren 17tik aurrera.
  • Goizeko 11:00etan Euskal Herriko Eskubide Sozialean Kartak 5M5 ekimenarekin bat egingo du ekitaldi batean Bilboko Arriaga plazan.
  • SIMPLY supermerkatuetan greba egingo dute asteazkenean; ekaina heldu arte mobilizazioak espero dira (ESK).

Beste data batzuk

  • Tolosaldea Buseko langileek greba mugagabea egingo dute, ELA-ko bi ordezkari klaeratu dituztelako, apirilaren 29an hasiko da.
Sobre este blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia económica en las próximas elecciones europeas?
Alcanzar esa soberanía y dependencia europea o límites a la deuda a través de deudas fiscales. Estos son algunos de los temas que se deciden en las elecciones europeas que se celebran en junio.
Sumar
Propuesta de Sumar España es uno de los siete países de la Unión Europea sin prestaciones universales para la crianza
Todos los países del norte y el centro de la Europa de los 27 tienen ayudas para la crianza, que van desde los casi 50 euros mensuales en Eslovaquia, Letonia y Bulgaria a la 'Kindergeld' de Alemania (250 euros) y los 373 euros de los Países Bajos.
Economía
Libre mercado Elecciones Europeas y el IPC: dirán que todo es mentira
Las personas que van a la compra constatan cómo el dinero vuela cada vez con mayor rapidez de sus monederos y billeteras. Convendría utilizar como indicador de incrementos salariales o pensiones el índice de la cesta de la compra.
Sobre este blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas las entradas
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.