Laboral
Trabajo indigno, trabajo decente

Es curioso que durante la misma semana se vaya a debatir en el Congreso la legislación sobre las vidas y los cuerpos de las chachas y las putas, en su inmensa mayoría mujeres migrantes, sin haberlas tenido en cuenta durante el proceso.
Territorio doméstico empleadas de hogar - 1
Graciela Cardona es una profesional del hogar y los cuidados de personas mayores, con más de 20 años en España. Álvaro Minguito

Trabajo digno es un oxímoron. Quizá por eso, me gustaría pensar, el Convenio 189 que adoptó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2011 no establece categorizaciones morales de este tipo, sino que se limita a titularse “Trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos”. La decencia, cuestión de mínimos y de derechos laborales, es lo que trata de regular este tratado internacional cuya ratificación España lleva once años postergando. En Italia y Portugal está en vigor desde 2013 y 2015 respectivamente. Aquí, con más de una década de retraso, por fin se votará en las Cortes Generales el 9 de junio.

Será un día histórico, un día de celebración. La votación implicará abrir la puerta a una equiparación de derechos que llevan vulnerándose desde que este sector laboral comenzó a regularse y la propia legislación dejó por escrito una discriminación naturalizada e histórica. No es únicamente cuestión de abusos por parte de empleadores, y esto es algo que desde las organizaciones tienen muy claro. Es la propia ley la que lo permite y alienta, al margen de voluntades particulares.

El Convenio 189 señala la necesidad de una plena incorporación del sector al Régimen General de la Seguridad Social, eliminando “sistemas especiales” que vulneran el derecho a una prestación por desempleo

Entre otras cosas, el Convenio 189 señala la necesidad de una plena incorporación del sector al Régimen General de la Seguridad Social, eliminando “sistemas especiales” que vulneran el derecho a una prestación por desempleo. También acaba con el despido por desistimiento. Se terminó lo de irte a la calle con un despido libre amparado por una figura que alega pérdida de confianza en el empleado y que deja sin trabajo a miles de mujeres de un día para otro, sin previo aviso. Ni un “mañana no hace falta que vengas” más.

Mientras Yolanda Díaz anunciaba estar trabajando en la nueva ley sobre trabajo del hogar, las asociaciones denunciaban llevar más de un año sin que la ministra les concediese una reunión para escuchar su situación y reclamaciones de primera mano

La victoria no es amarga pero sí cautelosa. La ratificación ha sido la reivindicación en boca de muchas y se ha llevado a los medios de comunicación, a las plazas de los barrios y ahora, al Congreso de los Diputados. Sin embargo, el 9 de junio empezará una nueva batalla dirigida a la verdadera implementación del Convenio, porque de nada servirá este sí de boquilla si no se dota de los recursos económicos y mecanismos necesarios para su verdadera puesta en marcha. Hará falta mucho dinero y también voluntad política, pero para los colectivos de trabajadoras del hogar la experiencia es un grado y saben que tras un triunfo puede haber una enmienda, como la 6777 que pospuso su incorporación al régimen general hasta el 2024. Durante los próximos meses será necesario el desarrollo de nuevas normativas estatales que se adapten a los requisitos del Convenio, y las trabajadoras del hogar esperan ser llamadas en calidad de expertas. Sin embargo, mientras Yolanda Díaz anunciaba estar trabajando en la nueva ley sobre trabajo del hogar, las asociaciones denunciaban llevar más de un año sin que la ministra les concediese una reunión para escuchar su situación y reclamaciones de primera mano.

Un par de días antes de la ratificación del Convenio 189 tendrá lugar también en la Cámara Baja el debate sobre la proposición de ley del PSOE cuyo objetivo principal es, ni más ni menos, abolir la prostitución. Desde el Colectivo de Prostitutas de Sevilla alertan de que la persecución del proxenetismo no coactivo y la criminalización del consumidor de prostitución tendrán un impacto muy negativo para las propias trabajadoras sexuales. Figurar en el contrato de alquiler de una casa donde se ofrezcan servicios sexuales podrá conllevar penas de prisión, mientras que la penalización del cliente las obligará a trabajar en lugares más alejados y en situaciones de mayor desprotección. A ellas tampoco las han llamado para formar parte del desarrollo de normativas que, supuestamente, velan por su seguridad y bienestar.

Es curioso que durante la misma semana se vaya a debatir en el Congreso la legislación sobre las vidas y los cuerpos de las chachas y las putas, en su inmensa mayoría mujeres migrantes, sin haberlas tenido en cuenta durante el proceso. Aunque en el imaginario colectivo ambos trabajos representan los extremos de lo que normativamente una mujer debe y no debe ser, la decente y la indigna, estas categorías estancas son transitadas continuamente y sus fronteras son más porosas de lo que muchos creen.

El trabajo del hogar y el trabajo sexual son compatibilizados por muchas mujeres según la demanda y la época, como parte de estrategias y muchas veces de proyectos migratorios. Hay trabajadoras sexuales que han sido cuidadoras internas durante años y abandonaron el sector para empezar a recibir clientes

El trabajo del hogar y el trabajo sexual son compatibilizados por muchas mujeres según la demanda y la época, como parte de estrategias y muchas veces de proyectos migratorios. Hay trabajadoras sexuales que han sido cuidadoras internas durante años y abandonaron el sector para empezar a recibir clientes. Sin embargo, cuando las jornadas de más de 60 horas y las condiciones de aislamiento les mermaban hasta sus capacidades sociales y las sumían en la ansiedad y la depresión, nadie hablaba de la necesidad de “reinsertarlas en la sociedad”. Ahora que son trabajadoras sexuales, son llamadas a retornar a los parámetros de la normalidad. Es decir, a esos contratos precarios de tres meses en sectores feminizados, como la limpieza y el cuidado, que ofrecen ciertos proyectos de ONG y que las abocan a volver al lugar de donde han venido cuando finalizan. Lo que llaman “alternativas a la prostitución”.

Durante la próxima semana, en el Congreso se debatirá y se votará el presente y futuro de muchas, y mientras tanto, la ILP Regularización Ya sigue con su recogida de firmas. La derogación de la ley de Extranjería es la piedra angular que tanto trabajadoras del hogar como trabajadoras sexuales señalan como imprescindible para que sus condiciones mejoren sustantivamente. Si hay que abolir algo, que sea el control migratorio, suelen decir. La dignidad no reside en la naturaleza del trabajo, pero la decencia tampoco se encuentra en un sistema que te obliga a permanecer en situación administrativa irregular durante, mínimo, tres años. Cualquier medida que vaya encaminada a incidir sobre sectores laborales compuestos mayoritariamente por población migrante será papel mojado si no se interviene desde ahí. De lo contrario, como bien comentaba Ninfa de Afemtras en una jornada organizada por Derecho a la Escucha, estarán intentando vaciar las calles para llenar sus cocinas (y sus cuartos de servicio).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que las críticas vertidas contra la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que las críticas vertidas contra la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.