Laboral
Tarifa plana, el viaje a ninguna parte de los autónomos

Se cumplen cinco años de la implantación de la tarifa plana para autónomos promovida por el Partido Popular.

Deliveroo 3
Repartidores de Deliveroo en Tribunal, Madrid David F. Sabadell
22 feb 2018 07:30

Cincuenta euros al mes de cuota a la Seguridad Social. La medida estrella del Gobierno para autónomos cumple cinco años con un formato renovado que se resume en un punto: la extensión a un año. Doce meses de tarifa plana que antes fueron seis, y antes seis pero reservada sólo para mujeres hasta los 35 años y hombres hasta los 30. Visto así, se puede concluir que no irá tan mal si la medida se extiende a nuevos potenciales beneficiarios. Pero en realidad se podrá hablar de éxito o no dependiendo de como se defina eso, el éxito.

El Ministerio de Empleo lo mide en número de beneficiarios. Son 1.306.986 desde su puesta en marcha en febrero de 2013 hasta diciembre del año pasado. El dato se difunde en notas de prensa periódicas que el departamento de Fátima Bañez prepara a medida. Sin acceso a la estadística completa, a día de hoy no se sabe cuántos se han hecho autónomos atraídos por la ayuda, ni si la medida sirve para emprender negocios o actividades viables.

Sobre esto último hay un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Oviedo que concluye que no. La tarifa plana no sirve para que los negocios sean duraderos. Las actividades de los grupos estudiados fracasan o no igualmente al margen de la reducción de la cuota.

Tampoco se puede dar por hecho que pagar 50 por una cotización que en realidad cuesta 275 euros atraiga a muchos a pasarse al mundo del trabajo por cuenta propia. Es lo que se conoce como efecto “peso muerto”, que implica que quien pensaba en ser autónomo lo hubiese sido de todas formas sin la ayuda.

Eso no se puede cuantificar pero “hay estimaciones teóricas que hablan del 80% de personas que, pese a la existencia de este tipo de programas, hubiesen accedido igualmente”, aclara Begoña Cueto, profesora de Economía Aplicada y una de las autoras del estudio.

Tomando esa cifra por buena, ¿qué ocurre con el 20% restante? “Al final el programa supone pagar 50 euros sólo seis meses, pero no se da ningún tipo de apoyo ni formación de cómo empezar un negocio”, responde Cueto.

“Lo que me preocupa de esta medida es que la gente se arriesgue a montar un negocio atraído por la reducción de la cuota y que al final pierdan sus pocos ahorros porque el modelo de negocio que querían emprender no tenía futuro”, comenta tajante Inmaculada Cebrián, profesora de Economía de la Universidad de Alcalá.

“Los datos nos dicen que en torno a la mitad de los nuevos autónomos no permanecen más de año y medio en activo. Hay mucha rotación”, sentencia la profesora Cueto

Cebrián ha estudiado el mismo efecto en las bonificaciones y reducciones de la cuota de la Seguridad Social que pagan los empresarios por hacer contratos indefinidos. La conclusión es la misma: esos contratos se hubiesen firmado igual sin ayuda.

“El único resultado es mayor gasto público”. En el caso de la tarifa plana, en 2016, la Seguridad Social dejó de ingresar 512,75 millones de euros. Es el último dato que tiene disponible hoy el Instituto Nacional.

Alta rotación

Hay cuestiones que sí quedan claras con las estadísticas que existen. Desde la puesta en marcha de la medida, las altas al sistema de autónomos de la Seguridad Social aumentan, aunque también lo hacen las bajas. La diferencia entre ambos registros da 9.023 a cierre de 2017. Ese fue exactamente el crecimiento neto de autónomos en España durante el año pasado, apenas varios miles.

La rotación además se dispara. Entran muchos y casi otros tantos se van. El año pasado hizo falta 75 altas por cada autónomo cuya actividad sobrevivió. Es prácticamente el triple que en 2016.

“En la medida en que entra más gente, también se ve que hay salidas. Los datos nos dicen que en torno a la mitad de los nuevos autónomos no permanecen más de año y medio en activo. Hay mucha rotación”, sentencia la profesora Cueto. 

La cuestión es si las cosas serían peor en caso de que no existiera la tarifa plana. A esa tesis se apunta la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos-ATA, la más entusiasta con las medidas que pone en marcha el Gobierno. 

Con la tarifa plana “se crea el empleo más precario de los precarios, que es el del falso autónomo y que usan las grandes empresas”, sostiene María José Landaburu

En su valoración de los datos de enero, con una pérdida neta de 10.785 autónomos, la organización destaca las altas, 21.000 más que hace un año, y lo justifica en la tarifa plana y las nuevas condiciones (la extensión a un año y la posibilidad de acogerse de nuevo pasados dos años de la última baja). “Estamos ante el mejor registro en cuanto a afiliación de autónomos de la década”, destaca en nota de prensa el presidente de ATA, Lorenzo Amor. 

Una puerta abierta a la precariedad

Con la tarifa plana “se crea el empleo más precario de los precarios, que es el del falso autónomo y que usan las grandes empresas”, sostiene María José Landaburu, secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE).

Existe la sensación de que la figura del falso autónomo, aquél trabajador que debería ser un asalariado pero que en los registros cuenta como trabajador por cuenta propia, prolifera. UATAE los cifraba en 210.000 a mitad de año. Otra asociación, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), llegó a hablar de 290.000.

Se trata de estimaciones, porque las estadísticas no ponen negro sobre blanco, aunque con los números que hay, algo se puede hacer.

La Encuesta de Población Activa (EPA) recoge preguntas encaminadas a averiguar si el autónomo lo es realmente. Aunque el entrevistado comente que está dado de alta en el régimen de trabajadores por cuenta propia, se le encasilla como asalariado.

Eso explicaría la diferencia que hay entre el número de autónomos que da la EPA y los que figuran en el registro de la Seguridad Social. Con eso se estima que a cierre de 2017 había 161.479 falsos autónomos.

Pero para ser más exactos convendría saber el número de personas que los entrevistadores encasillan como asalariados a pesar de que declaran ser autónomos. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística no hace pública la cifra. “Los datos de estas preguntas aclaratorias no se explotan ni se publican, son meramente instrumentales en la clarificación de la Situación Profesional que pregunta la EPA”, contestan por correo electrónico desde el INE tras una consulta realizada por El Salto.

En todo caso esos más de 160.000 falsos autónomos quedan lejos de las estimaciones de las asociaciones, sin embargo es el registro más alto desde que se puso en marcha la tarifa plana. Además, los números se aceleran. En el cuarto trimestre de 2017 el crecimiento fue de 53.393 respecto al mismo periodo del año anterior.

¿Efecto Deliveroo? La plantilla de estas nuevas plataformas digitales se compone de autónomos, algunos de los cuales se ha demostrado ya que son falsos. A esa conclusión llegó recientemente la Inspección de Trabajo de Valencia con al menos 50 empleados de Deliveroo. Además, en Madrid los inspectores ya han iniciado una investigación idéntica.

Leer: Los riders de Deliveroo se cansan de ser falsos autónomos

La ofensiva parece clara, aunque las cifras, al menos las de 2017, parecen desmentirlo. El año pasado el número de actuaciones de este tipo alcanzó las 887 frente a las 2.720 de 2016 o las 3.376 de 2015, según los datos que se extraen de la respuesta del Gobierno a una pregunta escrita del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados.

La situación parece haberse dado la vuelta en todo caso en el arranque de 2018. En los primeros compases de año y “después de hacer las visitas correspondientes ante denuncias que han aparecido en el buzón del fraude de la Seguridad Social, denuncias de trabajadores o de sindicatos, se ha solicitado a la Tesorería General que diera de alta en el Régimen General a cerca de 700 trabajadores que estaban falsamente inscritos como autónomos”, contestaba de nuevo a los socialistas la ministra Fátima Bañez en la sesión de control del 14 de febrero.

“Las empresas se aprovechan y contratan personas que cumplen el papel de un asalariado a 50 euros. El nivel de precarización es absoluto, porque no tienen paro ni otros derechos. Son los esclavos del siglo XXI”, dice Landaburu.

Los trabajadores de Deliveroo en Valencia son asalariados y no autónomos dependientes (Trade), una figura que existe para aquellos cuya facturación depende en al menos un 75% de un solo cliente. El trabajador, a cambio, tiene derecho a 18 días de vacaciones pagadas y a una indemnización si el cliente termina de manera injustificada con el contrato.

Esta figura goza de escaso éxito pese al aparente crecimiento de autónomos con un solo cliente. Son algo menos de diez mil en los registros y representan el 0,3% del total de autónomos.

Los sindicatos que han denunciado irregularidades no aceptan esta vía. Se trata de una solución que se puso sobre la mesa en Deliveroo tras las denuncias y las protestas de sus repartidores, como confirmó a este diario Mario Correggiari, un rider despedido tras denunciar. Para la sección sindical de CGT en Deliveroo, la relación es laboral puesto que los empleados trabajan con los medios de la empresa y obedecen órdenes de superiores.

En resumen, ¿qué significa éxito cuando hablamos de la tarifa plana? Desde UATAE la califican de “chollo” para las empresas si la Inspección no actúa con contundencia.

“Puede parecer contradictorio, pero al final, en políticas de empleo hay que seleccionar a un pequeño grupo que tenga dificultades”, dice Begoña Cueto. “Si das la misma ayuda a todo el mundo, entonces todos dan un paso hacia delante, pero todos siguen en la misma posición”.

Si ese paso significa salir de las listas del paro a cualquier precio, el éxito puede ser mayor. Desde la puesta en marcha de la tarifa plana, el crecimiento neto de autónomos ha sido de algo más de 200.000, pero cuidado, en los últimos trimestres las cifras se van desinflando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vídeo: ¿Qué nos jugamos en políticas de igualdad en las próximas elecciones europeas?
El Parlamento Europeo aprobó hace unas semanas una directiva sobre violencia contra las mujeres. Las políticas públicas contra las violencias machistas son un asunto sobre el que las instituciones europeas pueden incidir. Pero hay otros.
Sindicatos
Sindicalismo ¿Cómo tener conversaciones que llamen a la acción colectiva?
Las conversaciones que tenemos son clave al organizarnos porque, cuando están bien hechas, conducen a la acción colectiva.
Sergio
13/5/2018 14:44

Hola,
Lo cierto es que la ayuda, aunque te da un extra, no garantiza que tu negocio sea duradero. Muchos, como bien se menciona en el artículo, acaban bajo la figura de falso autónomo, que al final no es más que una relación laboral encubierta. El problema viene cuando la empresa que contrata los servicios del autónomo no entiende que éste no es su empleado, sino que lo que tienen es un contrato entre empresas, es decir, no eres su jefe y no le puedes poner horario. En Debitoor, el programa de facturación, un asesor fiscal escribió el siguiente artículo sobre el falso autónomo que explica en detalle qué es y no es un "falso autónomo": https://debitoor.es/blog/la-relacion-laboral-encubierta-o-el-falso-autonomo
Un saludo

0
0
#8967
22/2/2018 22:08

Amigos, no gastéis energía en pensar soluciones al tema. Está todo pensado para que puedan emprender y tener éxito solo los acaudalados. Yo tengo una pequeña entrada extra en la cual a veces tengo que facturar y me las veo negras. Yo para facturar €500.- tengo que pagar €275 + €100 de iva + €100 de ganancias... Jajajajaja Hacer cuentas. Cuanto me queda? Nadie me aclara las cosasa. Unos que no hace falta cotizar porque es menos del salario base. Otros que con darse de alta con una actividad econímica basta. Y así hasta agotar mis fuerzas y ... MANDAR TODO A TOMAR POR C.U.L.O y .............. ¿Cha chán!!
Defraudar a Hacienda antes que Hacienda me defraude a mi.

9
1
#8937
22/2/2018 17:50

Creo que sería más útil preparar bien al personal de seguridad y social, y Hacienda..., en relación a la información y la atención que brindan. Desinformación, maltrato institucional y algún follón que otro que debe asumir, como no, el autónomo/a, te organizan por ineficacia.
Hay pocos apoyos y los que hay son insuficientes o precarios. Difícil montar una empresa en España, al menos lo que yo llevo vivido. Saludos

3
0
#9055
24/2/2018 10:04

No es justo matar al mensajero, los funcionarios son un elemento interpuesto para parar el chaparrón. Quien ha legislado y tiene la responsabilidad de la precariedad en que vivimos ha sido el partido en el gobierno, ha sido el PP, y ese partido junto con su socio de gobierno, el PSOE, son los culpables del resultado
de estas políticas.

2
1
#8934
22/2/2018 17:07

Soy Graduado Social que trabajo en una cooperativa de inclusión. Me llegan "emprendedoras" de la confección que ante la falta de trabajo compraron máquinas y se hicieron autónomas por lo de los 50€ y ahora están endeudadas con la Seguridad Social (con lo cual no pueden acceder a prestaciones, subvenciones, etc.), y con Hacienda que les embarga, dejaron de pagar a la gestoría y las dejaron colgadas etc.

3
0
#8938
22/2/2018 17:51

Es bastante injusto tener que empezar a pagar por todo desde el minuto uno, cuando el negocio aún no ha obtenido beneficios.

3
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.