Laboral
El Gobierno se compromete a subir el salario mínimo hasta los 900 euros tras el pacto con Podemos

El acuerdo presentado como paso previo a la discusión de los Presupuestos Generales del Estado de 2019 deroga algunos aspectos de la reforma laboral de 2012 e incluye una subida sustancial del salario mínimo.

Rider de Glovo en Barcelona
Repartidor de Glovo en la Plaça de Sant Jaume, Barcelona Álvaro Minguito
11 oct 2018 12:12

Es la medida estrella y uno de los motivos de fricción entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Podemos durante la negociación de los presupuestos de 2019. El tira y afloja se ha resuelto con un incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) de 164 euros mensuales sobre el actual, hasta alcanzar los 900 en catorce pagas el próximo año.

El pacto supone un ligero cambio respecto al acuerdo anterior alcanzado entre el Gobierno de Rajoy, la patronal CEOE y los sindicatos UGT y CC OO. Aquel pacto, firmado el año pasado, aumentaba el salario en 2018 un 4%, hasta los 736 euros mensuales; el 5% en 2019, hasta los 773 euros; y el 10% en 2020, hasta alcanzar los 850 euros. Sin embargo, esa senda se cumpliría siempre y que el PIB real registrase un incremento de al menos el 2,5%.

Esta vez no hay condiciones, aunque se trata de un pacto que se incluirá en el proyecto de presupuestos 2019 y que no saldría adelante sólo con los apoyos de los diputados del PSOE y Unidos Podemos. El Gobierno necesita el respaldo de otros grupos.

“Los salarios mínimos son una potente herramienta social que pueden contribuir significativamente a prevenir la pobreza en el trabajo y fomentar el crecimiento salarial más dinámico”, dice el texto del acuerdo que ha hecho público esta mañana Moncloa. En este se especifica además que el impacto presupuestario para el Estado será de 340 millones de euros.

Se baja la edad mínima desde los 55 años hasta los 52 y se establece el cómputo de rentas para su percepción sobre la persona beneficiaria y no sobre la unidad familiar

El aumento del salario mínimo, de aprobarse, anula la senda anterior, pero se complementará con el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020 que firmaron los agentes sociales este año. En él se establecía el compromiso de fijar un salario mínimo en los convenios colectivos de 14.000 euros anuales (1.000 euros al mes en catorce pagas). Sin embargo, su efecto era limitado y tenía menos fuerza que un aumento del salario vía Consejo de Ministros.

Otros acuerdos en materia laboral

La subida del salario mínimo hasta los 900 euros influye en otra medida incluida en el acuerdo: el subsidio de desempleo.

El Gobierno se compromete a recuperar la cotización equivalente al 125% del salario mínimo durante su percepción. Además, se baja la edad mínima desde los 55 años hasta los 52 y se establece el cómputo de rentas para su percepción sobre la persona beneficiaria y no sobre la unidad familiar, aunque esta es una cuestión que ya había limitado el Tribunal Constitucional en una sentencia de este verano.

En suma, se trata de recuperar un subsidio que fue duramente recortado en tiempos del Gobierno de Mariano Rajoy. Esta medida tendrá un impacto presupuestario de 323 millones de euros.

En ese mismo bloque titulado “por un empleo digno, con salarios dignos”, se establece el compromiso de recuperar la ultraactividad de los convenios colectivos. Se trata de una medida que permitía alargar la vigencia de estos pactos más allá de su fecha de caducidad si no se alcanzaba un acuerdo para renovarlos. La reforma laboral de 2012 limitó ese periodo a un máximo de dos años.

Tanto Gobierno como Unidos Podemos venden esta medida como una “derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral”. Ese capítulo incluye además ampliar la obligación para que conste de forma expresa el horario de trabajo en contratos a tiempo parcial para evitar jornadas extendidas que no se pagan. También se cambiará el Estatuto de los Trabajadores para obligar a las empresas a registrar los horarios de entrada y salida de los trabajadores.

No es la única parte de esa norma que socialistas y Unidos Podemos se comprometen a tocar. Ahí entra la modificación del artículo 42 para “garantizar la igualdad en las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados”. Se trata de una cuestión a la que han dado mayor visibilidad las camareras de pisos de hoteles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
#24335
12/10/2018 0:17

900x14 son 1050 al mes. Todos igual de pobres. Viva el comunismo

3
1
Laro
12/10/2018 3:19

No te mates, aquí no lo van a entender.
Nos vemos podiendo una pnc que renta más que currar

0
0
#24355
12/10/2018 14:12

No que hagan todos los multimillonarios como Ronaldo. Eso es igualdad de la buena.

0
1
Anónimx
11/10/2018 18:52

Si tán maravillosos son 900€ que cobren esa misera todos los politicos. Jamás viviremos dignamente en capitalismo.

3
0
#24328
11/10/2018 20:30

Es que aparte de salario mínimo habría que poner sueldo máximo limitado.

1
1
#24298
11/10/2018 13:05

Oooohhhh qué ilusión 900 €. Eso sí es un salario como dios manda. Estos de Podemos son los mejores!!

2
5
#24317
11/10/2018 16:47

NO, los del PP son los defensores de la clase trabajadora. Por eso apuesta por subir el salario mínimo a 1000 euros.

0
2
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.