Laboral
La campaña navideña cierra el año con más contratos temporales y a tiempo parcial de la década

La campaña de navidad, que comenzó en Black Friday y se extenderá hasta el final de las rebajas de enero, abunda en la contratación temporal y a tiempo parcial que define las contrataciones de los últimos años.

Primark Gran Via
Establecimiento de la cadena de ropa Primark en la Gran Vía madrileña. David F. Sabadell
27 dic 2018 06:48

Jueves 31 de enero de 2019. La fecha ya está marcada en el calendario como una “jornada horrible” para las estadísticas de paro. El año pasado, ese día se perdieron 170.000 cotizantes en el sistema de la seguridad social. La estacionalidad del trabajo marca el comienzo de la campaña navideña en noviembre, concretamente en los días previos al “viernes negro” (black friday) y su final en enero. 2018 comenzó con 18.211.901 cotizantes y los datos de noviembre siguen mostrando la tímida recuperación del empleo: en el último mes con datos del Ministerio, se contabilizaron 18.871.968 cotizantes, cerca del máximo de la última década: los 19.384.100 cotizantes que había en mayo de 2008, pocos meses antes del comienzo oficial de la crisis económica.

Por segundo año consecutivo se alcanzará —salvo sorpresa— el récord de contrataciones. No obstante, las circunstancias del trabajo han cambiado a lo largo de esos diez años. En 2017 se recuperaron por primera vez desde 2008 los 1,9 millones de contratos indefinidos firmados, sin embargo, también el año pasado se firmaron 19,5 millones de contratos temporales, récord absoluto en la última década. En lo que va de 2018, con datos entre enero y noviembre, se han firmado 18,4 millones de contratos temporales, de repetirse los mismos datos que en diciembre de 2017, el presente año cerrará con el año con más contratos temporales de la historia en España.

En 2017, más de 2,1 de los 3,6 millones de contratos consignados por las empresas de trabajo temporal fueron de menos de un mes, un millón trescientos mil tuvieron menos de una semana de duración

Idéntica circunstancia se repite en cuanto a los tipos de jornada: en lo que va de año se han firmado 7,4 millones de contratos a tiempo parcial. Si se repiten las contrataciones de este tipo que tuvieron lugar en diciembre de 2017, el presente año será el primero en el que se alcanzan los ocho millones de contratos a tiempo parcial, un modelo de contratación que afecta más a las mujeres. Los sindicatos han advertido del crecimiento significativo de estos modelos que representan ya el 43% de los contratos indefinidos y el 35% de los temporales.

Según Comisiones Obreras, casi dos de cada tres personas contratadas a tiempo parcial se encuentran en búsqueda de empleo a tiempo completo. A lo que añaden, que la contratación parcial “ha facilitado la discrecionalidad empresarial en la distribución de horarios, lo que supone en muchos casos horas extras no remuneradas y/o irregularidades”.

Las cifras de la campaña de navidad indican la fragilidad de los contratos navideños: en 2017, más de 2,1 de los 3,6 millones de contratos consignados por las empresas de trabajo temporal fueron de menos de un mes, un millón trescientos mil tuvieron menos de una semana de duración. El trabajo estacional y temporal también se ha alejado del sesgo con el que nació —el del primer empleo o empleo juvenil— ya que hasta un 45% del que se crea en las Navidades lo copan personas entre 30 y 44 años.

Para CC OO, “el volumen de contratación que se ha estimado por parte de algunas empresas de trabajo temporal sería positivo si realmente estuviera relacionado con el número real de personas contratadas y no rotación de contratos, muchos de ellos en una misma persona”. La tendencia continúa con respecto a 2016, cuando se firmaron hasta 48 contratos para cada puesto de trabajo neto creado.

Más temporalidad, menos conflictividad

La campaña de navidad de 2018 no es una excepción sino la que marca tendencia en el incremento de la temporalidad y los trabajos a tiempo parcial. Es además un periodo especialmente sensible para la realización de horas extra no computadas —no pagadas— y otras irregularidades. Además la temporalidad disminuye la fuerza negociadora de los trabajadores y genera, según los expertos, una presión a la baja sobre los salarios.

A principios de diciembre, Comisiones Obreras publicó un breve informe sobre la Contratación de la campaña navideña 2018, en el que aplaude el incremento de la contratación y reseña el hecho de que los cálculos indican que esta campaña se espera un aumento de los contratos de entre el 4,5% y el 8,3% respecto a 2017. El sector servicios, concretamente, los y las dependientes de comercios y tiendas, son los que tiran del aumento de la contratación, decreciente respecto a años anteriores. Según la agencia de empleo temporal Adecco, este sector puede ver incrementado sus necesidades de contratación hasta un 75%.

Otro aumento significativo se produce en el sector de las compras por internet, la logística y la distribución. Junto a El Corte Inglés y Carrefour, Amazon se postula como el tercer gran contratador de la campaña navideña. El conflicto en la empresa de distribución comenzó el día de comienzo de la campaña, el black friday, y se extenderá hasta los días 30 de diciembre y 3 de enero, fechas en los que la plantilla del almacén de San Fernando de Henares (Madrid), el más antiguo de la empresa en España.

El pasado día de navidad, la plantilla de Amazon hizo llegar una carta a la dirección de la empresa instándola a reanudar la negociación de cara al día 3, “día fuerte” de la campaña de navidad. Hasta ahora, la multinacional ha actuado en las huelgas anteriores reforzando la contratación temporal y por medio de los nuevos contratos indefinidos, la plantilla, no obstante, ha incrementado su capacidad de presión en las anteriores huelgas y advierte que la “marca Amazon” no es suficiente en el caso de que “la legalidad y la Inspección de Trabajo española, aunque sean muy laxas, puedan significar para Amazon por, sus miles de trabajadores, importantes sanciones e indemnizaciones en caso de cometer infracciones o irregularidades notables”.

De momento, el pulso entre la multinacional y la plantilla de San Fernando se extenderá hasta el mismo día 6, día que, por las circunstancias que concurren este año (el Gobierno ha pasado el día festivo al 7), la empresa quiere obligar a trabajar a 400 trabajadoras de la plantilla, desde la que se critica que “en la línea habitual de la Empresa, la propuesta por parte de varios sindicatos de reunirse para estudiar las alternativas ha quedado sin respuesta”.

Los de contratos temporales y a tiempo parcial pueden no ser los únicos récords que se rompan en 2018. El número de convocatoria de huelgas hasta septiembre es el mínimo histórico, pese a que la huelga del 8 de marzo ha hecho aumentar el número de participantes y de jornadas de paro respecto a años anteriores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
José Martínez Carmona
27/12/2018 10:22

BORRACHERA DE DATOS VOLÁTILES SIN UNA PUÑETERA PALABRA DE CRÍTICA A LOS SINDICATOS DEL RÉGIMEN.

0
0
Pablo Elorduy
27/12/2018 12:54

Volátiles porque lo dices tú: nunca ha habido más contratos temporales y a tiempo parcial en la historia de España. Respecto a los sindicatos de régimen, para eso están nuestros lectores, para las conclusiones. Esto pretende dar información.

2
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.