Laboral
Montero bloquea el refuerzo de la plantilla de la Inspección de Trabajo

El ministerio de Hacienda y Función pública bloquea desde julio de 2021 un acuerdo entre la inspección laboral y el ministerio de Trabajo para una nueva relación de puestos de trabajo en el organismo.
María Jesús Montero Consejo Ministros 21/04/2020
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en una rueda de prensa tras el consejo de ministros.

Hacienda bloquea desde hace 20 meses un acuerdo para reforzar la plantilla de la Inspección de Trabajo con al menos 300 trabajadores más. Las plantillas de técnicos de la inspección laboral llevaban desde 2015 esperando que los sucesivos gobiernos aplicasen una ley ordenadora del servicio que obligaba a crear una nueva relación de puestos de trabajo, y tras sucesivas reuniones con la dirección general dependiente del ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz, desde julio de 2021 parecía que el cumplimiento de la legislación estaba más cerca. Esta mañana, organizaciones sindicales y profesionales con representación en el cuerpo presentarán una denuncia ante la oficina de la Comisión Europea en Madrid ante lo que consideran “incumplimientos de compromisos vinculados a la Inspección”.

“La última modificación en la relación de puestos de trabajo es de hace 22 años”, relata a El Salto José Juan Fernández, miembro de la Confederación Intersindical Galega (CIG) y trabajador administrativo en el servicio. Desde entonces, las sucesivas reformas laborales, o sucesos como la pandemia, han multiplicado sus competencias y su carga de trabajo. Los cerca de 3.000 empleados de la inspección (entre inspección activa y personal técnico y administrativo) se han visto sobrepasados por la gestión, por ejemplo, de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) puestos en marcha para responder al shock económico producido por el Estado de alarma. “Hemos trabajado de 8 a 8, incluyendo fines de semana”, dice Fernández.

Hacienda bloquea desde hace 20 meses un acuerdo para reforzar la plantilla de la Inspección de trabajo con al menos 300 trabajadores más

La plataforma sindical de la plantilla lleva tiempo reclamando que la ratio española se acerque a la recomendada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT): una persona actuante (es decir, descontando los puestos puramente administrativos y de gestión) por cada 5.000 puestos de trabajo. La actual proporción supera en el triple esa cantidad. Con el acuerdo alcanzado con Trabajo, la situación quedaría más cerca de una ratio 1/7.500, “con eso casi nos dábamos por contentos”, señala Fernández. Esta reivindicación, asegura la plataforma sindical, cuenta con lo dispuesto en la ley ordenadora de 2015, y con recursos asignados desde los Presupuestos Generales del Estado de 2020, pero el acuerdo sigue desde julio de 2021 en el cajón del ministerio de Hacienda. Ante preguntas de El Salto, Hacienda responde que “la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) está siendo negociada en estos momentos por todas las partes implicadas”.

El responsable de CIG asegura que no conocen los motivos aducidos por Hacienda para no reforzar ya la plantilla en los términos acordados con Trabajo. La última reunión con responsables del ministerio de María Jesús Montero fue en abril de 2022, fecha en la que, asegura Fernández, Hacienda se comprometió a sacar adelante la nueva relación de puestos de trabajo. “Va a hacer un año esperando para que Hacienda tenga a bien decirnos lo que quiere hacer con el organismo, si quiere que siga estancado sin medios o si quiere que para adelante”, se lamenta. Una situación que, en ausencia de explicaciones legales o económicas, atribuye a falta de voluntad política: “la inspección de trabajo en este caso se convirtió en un cromo más en el juego político”. De momento, toda la información que les llega a través del ministerio de Trabajo es que Hacienda les ha solicitado documentación y que la están estudiando.

Por su parte, en respuesta a El Salto, el ministerio de Yolanda Díaz asegura estar “comprometido con la mejora de las condiciones y recursos” de la Inspección de Trabajo“, si bien evitan contestar la pregunta de si el ministerio sigue respaldando el acuerdo de julio de 2021. Trabajo defiende que ”nunca ha habido tantos efectivos en el sistema de inspección como hasta ahora“, y destaca que en los últimos tres años ”el presupuesto del organismo ha pasado de 145,8 a 206,3 millones de euros", en un incremento del 41,5%.

La plataforma sindical no descarta llegar a la convocatoria de una huelga indefinida, y de otras acciones de protesta, si no hay avances en la situación. De momento, la carta ante la Comisión Europea pretende poner de manifiesto que este bloqueo pone en riesgo el cumplimiento, por parte del organismo, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en su componente 11, que hace referencia a la modernización de la administración pública. Más en concreto,las organizaciones sindicales y profesionales presentes en la plataforma (CC OO, CIG, CSIF, Sindicato de Inspectores de trabajo y de Seguridad Social, Sindicato de Subinspectores Laborales de Seguridad y Salud, y Unión Progresista de Inspectores de Trabajo)consideran que todos los compromisos del plan estratégico de Trabajo sobre la materia para 2021 y 2023 quedan “en entredicho”.

Esta misma semana, Trabajo presentaba una campaña por la que el ministerio, a través de la Inspección, quiere controlar el posible abuso en la contratación temporal que se pueda estar dando a través de ETTs, con el envío de más de 4.600 cartas que afectan a unas 45.000 relaciones laborales. Trabajo ha detectado empresas que de forma sistemática recurren a la cobertura de puestos de trabajo a través de ETT. Es solo un ejemplo de la cantidad y el calibre de los expedientes manejados por la inspección.

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
RamonA
29/3/2023 19:49

Trabajo propone y Hacienda dispone. Y mientras tanto, unos por otros, la casa sin barrer. Y eso que los sindicatos se conforman con un inspector por cada 7.500 puestos de trabajo, cuando la OIT recomienda un inspector por cada 5.000. La ratio actual es el triple.

Hasta la firma de los acuerdos entre sindicatos y el Ministerio de Trabajo parecía una apuesta decidida por la protección de lxs trabajadorxs. Ahora ese acuerdo está estancado porque Hacienda, muy estudiosa ella, parece decidida a seguir protegiendo al empresario más que al trabajador. No vendría mal una huelga.

0
0
djcesarrubio
29/3/2023 11:48

Sindicato del crimen

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.