Junta de Andalucía
Vox atiza al PP en el lomo de la Junta: los presupuestos andaluces, en suspenso

La ultraderecha en Andalucía da por “suspendidas” las negociaciones presupuestarias con PP y Cs. La estabilidad de la que presumía el presidente Moreno Bonilla hace una semana se ve tambaleada por el choque en Madrid entre Casado y Abascal durante la moción de censura a Pedro Sánchez.


Moreno Bonilla Feijoo PP
Casado observa a Moreno Bonilla saludando a Feijoo en su toma de posesión. Imagen de la Junta de Andalucía.
El Salto Andalucía
29 oct 2020 16:00

Moreno Bonilla paga los platos rotos de Pablo Casado. El “giro al centro” que protagonizó el líder popular en el Congreso de los Diputados durante la moción de censura de la ultraderecha al gobierno central de coalición le ha torcido los números de la legislatura al presidente andaluz. Por el momento. Su “socio preferente”, la ultraderechista Vox, anunciaba ayer en el programa Acento Andaluz de 7TV que daba por “suspendidas” las negociaciones sobre los presupuestos andaluces porque se “ha quebrado la confianza” entre las tres derechas.

La imagen de estabilidad de la que presumía Juan Manuel Moreno Bonilla hace tan solo una semana, en el debate sobre el estado de la Comunidad, y de moderación, distanciándose de su socio Vox, se han resquebrajado. “Vox es una cosa y nosotros somos otra” le replicaba el presidente andaluz a Susana Díaz y sacaba a colación el voto favorable del PP en el Congreso esa misma semana para anular la sentencia condenatoria al padre de la patria andaluza, Blas Infante, fuertemente vilipendiado por la ultraderecha, que reivindica la Andalucía de Isabel la Católica. “Moderación y pactar con la ultraderecha es incompatible” le respondía la líder socialista. Ahora la estabilidad, tampoco.

Junta de Andalucía
Moreno Bonilla apuesta la recuperación andaluza a los fondos europeos

Sin plan legislativo ni subida de impuestos, el presidente andaluz reclama un apoyo unánime del Parlamento en torno a sí para reclamar al Gobierno Central 23.000 millones de los fondos europeos con los que sostener la recuperación andaluza. Susana Díaz se erige en voz de la calle ante un liderazgo cuestionado. Adelante Andalucía denuncia la “doctrina del shock” andaluza.

El eco del hospital de las Cinco Llagas se escuchó en el Congreso de los Diputados con un día de diferencia. La misma jornada que arrancaba en Madrid la moción de censura contra Pedro Sánchez, el portavoz adjunto de la ultraderecha, Manuel Garrido, le recordaba a Moreno Bonilla a quién debía su presidencia: “La estabilidad parlamentaria se la ha dado el grupo Vox en Andalucia”. Al día siguiente, su líder estatal Santiago Abascal replicaba dolido a un renovado centrista Casado: “Si yo fuera como usted, ustedes dejarían de gobernar mañana mismo en Murcia, Madrid y Andalucía”. Las chispas entre las derechas saltaron en Madrid, el incendio se provoca en Andalucía.

El propio portavoz titular de Vox, Alejandro Hernández, reconocía en 7TV que “evidentemente el discurso de Pablo Casado ha quebrado la confianza que existía”. “Si Pablo Casado dice que somos xenófobos racistas franquistas y nos coloca en un ámbito casi de ilegitimidad democrática, si eso lo hace el presidente del mismo partido que el presidente de la Junta, entonces nosotros tenemos que ponernos en alerta” enfatizó.

550.000 euros para fomento de las escuelas de tauromaquia, 300.000 euros para un teléfono de violencia intrafamiliar o 150.000 de inversión en seguridad de los centros de menores no acompañados fueron algunas de las 35 cesiones a Vox en el vigente presupuesto andaluz

En su estrategia de feijooización, Moreno Bonilla se abrió a llegar a acuerdos con las fuerzas políticas progresistas, PSOE y Adelante Andalucía, consciente de que estos grupos y la ultraderecha se excluyen mutuamente. Como le recordaba Garrido en el debate sobre la Comunidad: “no se puede ser amigos y socios de todo el mundo”. Un rechazo a la interlocución con la bancada progresista que Vox se apresura a no calificar de cordón sanitario aunque tenga los mismos efectos. “Nosotros no hemos puesto ningún cordón sanitario, pero si Vox lleva trabajando en estos textos presupuestarios desde antes de verano y ahora se invita a PSOE y Adelante Andalucía a presentar sus propuestas, obviamente nos llama la atención”, aseguran, en una estrategia cruzada de las derechas por ejercer presión al contrario amagando con romper y aprovechando para marcar perfil propio.

35 cesiones a Vox

Para sacar adelante los actuales presupuestos de 2020, el gobierno conservador de la Junta firmó un acuerdo con la ultraderecha de 35 puntos en octubre de 2019. Algunas de las líneas discursivas más representativas de Vox se venían incluidas en aquel documento, en materias como la caza, la tauromaquia, el control migratorio, la violencia intrafamiliar o el apoyo a la familia tradicional.

PP Cs Vox Andalucia
Los consejeros de Economía (Cs), Hacienda (PP) y el portavoz parlamentario de Vox, firmando el acuerdo de presupuestos. Octubre de 2019. Imagen de la Junta de Andalucía.

550.000 euros para fomento de las escuelas de tauromaquia, deducciones en el IRPF de entre 200 a 400 euros para miembros de familias numerosas, dos millones para un programa de asistencia a mujeres embarazadas en dificultades “para llevar adelante su embarazo”, 300.000 euros para un teléfono de violencia intrafamiliar o 150.000 de inversión en seguridad de los centros de acogida de menores no acompañados. Fueron algunas de las sumas que la ultraderecha consiguió del bipartito PP-Cs para su agenda política.

Aunque la negociación presupuestaria también sirvió de marco para otras cesiones sin cantidad económica. Un llamado “programa 1492. Un nuevo mundo” para de aportar “una visión rigurosa de la presencia de Andalucía y España en el Nuevo Mundo, con un acercamiento histórico objetivo y sin prejuicios a la leyenda negra”. El polémico convenio de colaboración con el Ministerio del Interior para usar datos de la administración andaluza para identificar y en último término expulsar a inmigrantes en situación administrativa irregular. Y también un programa de apoyo a propietarios afectados por viviendas ocupadas.

Unas cesiones en las que la ultraderecha insistirá porque “no hemos cambiado nuestras peticiones” aunque “evidentemente el nivel de exigencia ha cambiado” afirman. Pese al tensionamiento de la relación entre las tres derechas, no se prevé que la legislatura descarrile porque la propia ultraderecha reconoce que “tiene ganas de firmar ese acuerdo, pero queremos que nos ayuden a firmar esos presupuestos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Israel La Junta de Andalucía vende un edificio, sede de Málaga Acoge, a un fondo israelí para hacer pisos turísticos
La Consejería de Economía andaluza ha vendido un edificio de titularidad pública, cedido a Málaga Acoge una organización de atención a personas migrantes, a un grupo de inversión israelí promotor de viviendas turísticas
Educación pública
Educación Pública El colegio andaluz que lleva 17 años esperando un comedor se rebela contra la paralización de las obras
Las familias afectadas por la falta de comedor en el colegio sevillano CEIP Valdés Leal se movilizan para exigir la reanudación de las obras de un comedor que llevan 17 años esperando.
#73867
9/11/2020 9:08

Esto con Franco no pasaba .😅

1
0
#74588
17/11/2020 17:32

Es que con Franco los fachas no necesitaban ni a Vox ni al.PP.

0
0
#73159
1/11/2020 0:48

Los Voxenetas están acabados.

1
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.