Junta de Andalucía
Moreno Bonilla altera el escudo de Andalucía incumpliendo el Estatuto

“Mamarrachada”, “carajotá”, “ridiculez”, “frivolidad”, “disparate”. La alteración del escudo oficial de Andalucía acometida por el gobierno de las derechas ha cosechado un amplio rechazo en los círculos mediáticos y políticos andaluces con sonoros epítetos.

Moreno Bonilla escudo Andalucía
Detalle del escudo coronado en el atril de la comparecencia de ayer de Moreno Bonilla.

Una corona y unos laureles. La alteración unilateral del escudo de Andalucía hecha por el gobierno de PP y Ciudadanos con objeto de crear un “pin del presidente” no ha pasado desapercibida y ha puesto de acuerdo en su rechazo a personajes tan dispares entre sí como al director del conservador ABC de Sevilla Álvaro Ybarra Pacheco; la portavoz de Adelante Andalucía Teresa Rodríguez o la expresidenta socialista Susana Díaz.

La secretaria general de los socialistas andaluces, en una entrevista hoy en Televisión Española, tildaba de “frivolidad” la alteración del escudo. “Al principio pensé que era una broma, no daba crédito”. “Pido que cuando antes lo retiren, cumplan con el estatuto y tengan respeto a Andalucía. Más allá de incumplir la ley, nuestro estatuto dice con claridad cuál es nuestro escudo, me parece frívolo” ha declarado a Xabier Fortes Susana Díaz. La socialista llegaba incluso a reconocer que le había visto el escudo a Moreno Bonilla en la solapa, creyendo que fuese “de algún colectivo que se lo hubiera regalado: una federación de fútbol, baloncesto, balonmano o una peña”.

Muy crítica se ha mostrado también la aún coordinadora general de Podemos Andalucía y presidenta del grupo parlamentario de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez. La líder de la coalición de izquierdas ha calificado el emblema presidencial de “escudo fake”, el cual pone de manifiesto “los complejos del propio presidente, que parece necesitar colocar una corona en su rango como si fuera el rey del sur”. Rodríguez ha puesto el acento en la añadidura de una corona real. “Exigimos la retirada inmediata de este símbolo con una corona. Andalucía no es un reino, Andalucía es un pueblo. Un pueblo que se ha dado y se ha dotado de sus propios símbolos”. Ambas coincidían ademas en señalar lo inoportuno del momento escogido en mitad de la pandemia del COVID-19.

Junta de Andalucía
Bæticorum Rex

La pugna de PP y Ciudadanos por renovar las instituciones de la Junta tiene un nuevo capítulo: Juanma se crea un escudo propio.


Más allá del arco parlamentario, también se ha pronunciado el partido andalucista Andalucía Por Sí. Su coordinador nacional, Joaquín Bellido, en declaraciones a El Salto Andalucía, elevaba el tono de las críticas. “Hoy se cumplen 80 años de la infame sentencia que pretendía legitimar lo que habían hecho cuatro años antes, asesinar a Blas Infante” recordaba Bellido, lo que le servía para apuntar que “pareciera que lo están celebrando” con el cambio del escudo. “Es una manipulación y una torpeza cargarse el escudo de Andalucía, poniéndole una corona y hojitas de laurel, que no tiene nada que ver con el Estatuto. Es un disparate. No quieren autonomía, dependen siempre de Madrid, y cuando llegan a gobernarla, se dedican a pisotear los símbolos de esta tierra y la memoria de Blas Infante” valoraba el líder andalucista.

Sin embargo, no solo la oposición ha mostrado su sonoro rechazo a la alteración del escudo andaluz. Desde los medios de comunicación también han llegado críticas, destacando especialmente el tuit del director de ABC de Sevilla, Álvaro Ybarra Pacheco, que lo calificaba de “mamarrachada”. Incluso desde la televisión autonómica, en la tertulia moderada por Teodoro León Gross en el programa Hoy en día, los distintos tertulianos han coincidido en valorar negativamente la decisión estética del gobierno andaluz. José María de Loma, de La Opinión de Málaga, lo tildaba de “carajotá” y de “impropio de que figure en su atril (del presidente) y en la cartografia de la Junta. Los símbolos hay que cambiarlos con consenso”.

En el artículo 3 de la ley 3/82 reza que el escudo deberá figurar en “los distintivos usados por las Autoridades de la Comunidad Autónoma”. 

En esa misma tertulia intervenía el que fuese cabeza de lista al Parlamento andaluz en 2012 por el Partido Andalucista, el profesor de Derecho Constitucional Fernando Álvarez-Ossorio. Aunque le quitaba hierro a la polémica “no se ha hecho un daño a Andalucía, no se ha menospreciado. Será un invento de alguien de Presidencia”. Pero sí apuntaba que “la simbología y la liturgia hay que respetarla”, y le señalaba a Moreno que “el símbolo que debes respetar y llevar en tu solapa y desde los soportes a los que te diriges al público andaluz evidentemente deben ser los recogidos en la ley y en el estatuto”. “No hay otros, no se deben inventar, no se deben modificar ni cambiar, ni añadirle ni quitarle”, finalizaba Álvarez-Ossorio.

Ante el aluvión de críticas, desde el PP y la Junta responden que el escudo oficial de Andalucía no se ha alterado y que simplemente se ha creado un escudo para la presidencia de la Junta, inspirándose para ello en las medallas entregadas a los premiados por el Día de Andalucía. Una opción que no contempla la ley 3/1982 de 21 de diciembre, sobre el himno y el escudo de Andalucía. En su artículo 3, la ley dictamina claramente que el escudo deberá figurar tanto en “los distintivos usados por las Autoridades de la Comunidad Autónoma” como en los “objetos de uso oficial en los que por su carácter representativo deban figurar las insignias de Andalucía”. Además, el uso de un emblema presidencial diferente de la institución gubernamental en su conjunto rara vez se da. En España, solo en el País Vasco la Lehendakaritza tiene un “guión presidencial” y este no altera ningún aspecto ni del escudo ni de la bandera vascas.

Queja ante el defensor del Pueblo

El asunto, más allá de ser objeto de polémica en redes y conversación ligera en medios, apunta a que tendrá recorrido. La plataforma ciudadana Andalucía Viva, que convocó la manifestación del 4 de diciembre del año pasado, impulsada por relevantes figuras sociales andaluzas como el fundador del Sindicato de Obreros del Campo, Francisco Casero; el catedrático en Antropología Social Isidoro Moreno y el que fuera Defensor del Pueblo Andaluz José Chamizo ha interpuesto una queja formal ante la Defensoría del Pueblo Andaluz en contra del escudo tuneado de Moreno Bonilla.

Su portavoz, el profesor Antonio Manuel Rodríguez, señala que la alteración es “ilegal”. “El uso de un distintivo creado de forma unilateral y al margen de cualquier procedimiento democrático para la Presidencia de la Junta de Andalucía no se corresponde con las exigencias de la ley 3/82 que regula nuestros símbolos históricos” explica Rodríguez. “Es mandato de esa ley que obligatoriamente quién representa a la Junta de Andalucía y cuándo la representa, y en los objetos en que la representa debe aparecer el escudo de Andalucía. El que diseño Blas Infante y realizo Andrés Martínez de León y fue aprobado por las Asambleas de Ronda (1918), Córdoba (1919) y la Junta Liberalista (1933)” resumen tajante el profesor de la Universidad de Córdoba.

“De la misma manera que seria ilegal que el presidente del gobierno utilizara en una comparecencia pública el escudo del Estado sin corona, es ilegal que el presidente de la Junta lo haga con la corona”

Para Rodríguez, el argumento irrefutable que demuestra la ilegalidad de la alteración es que nadie dudaría de ello si el cambiado fuese el escudo estatal español. “De la misma manera que seria ilegal que el presidente del gobierno utilizara en una comparecencia pública el escudo del Estado sin corona, es ilegal que el presidente de la Junta lo haga con la corona”. Y recuerda que los símbolos de las autonomías tienen el mismo rango de protección penal que los símbolos del Estado. Además apunta a que justamente el uso de una corona real resulta muy contraria al espíritu de la simbología andaluza. “Andalucía en otro tiempo fue un reino, pero hoy y su vocación eterna es la de ser un pueblo y que se le coloque una corona es una afrenta directa a la memoria infantiana, de nuestro pueblo y por supuesto a la ley”.

Por último, el portavoz de Andalucía Viva distingue entre la legítima utilización de símbolos amparados por la libertad de expresión, como banderas republicanas o los polémicos lazos amarillos por los presos políticos catalanes, y el uso de esos símbolos en un marco institucional. “Yo soy republicano, y como demócrata, sería el primero en entender que se declarase ilegal el uso del escudo del estado español sin la corona en una comparecencia institucional. ¿Qué me encantaría que no tuviera corona? Sí, y voy a luchar porque no la tenga. Pero como la tiene, mientras no se cambie, un uso distinto es ilegal. Por la misma razón añadirle la corona al de Andalucía es ilegal. Por encima de las ideologías está el respeto a la legalidad constitucional. Y de igual forma le pediría a los monárquicos que lo dijesen”, reflexiona el profesor. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucismo
Tercera ola andalucista Andalucismo y diáspora
Tenemos dos millones de razones para empezar a hilar esa memoria colectiva y para reconstruir con nuevos cimientos nuestra casa común del andalucismo.
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Adelante Andalucía
Tercera ola andaluza El nacionalismo andaluz y la voz propia andaluza
El nacionalismo andaluz desde Blas Infante ha reclamado para sí la voz propia en la defensa de Andalucía.
#59563
6/5/2020 19:13

Cuantos bulos sacarán tantos para tapar otras cosas y desviar la atención no hay tec ect

0
0
#59462
5/5/2020 15:22

No queremos que lleve ese cambio nuestra bandera con esa barbarie...

0
0
#59437
5/5/2020 11:59

Votais a mamarrachos y ellos hacen mamarrachadas ¿ qué esperabais?

2
0
#59405
5/5/2020 1:32

Es una cacicada más de los herederos ideológicos de los caciques de Andalucía de "los de toda la vida". La corona es una metáfora de la visión de estos tipos que no creen en la tierra que gobiernan: Andalucía conquistada y sometida al imperiolismo español.

1
0
#59564
6/5/2020 19:17

Hos recorrido que estuvieron mandando más de 3o años. Pso

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.