Izquierda Unida (IU)
La dimisión de Maíllo “nos da una lección de vida”, según sus compañeros

El coordinador general de IU Andalucía dimite y abandona el Parlamento autonómico. En el escaño andaluz lo sustituirá Ismael Sánchez, coordinador local de IU Sevilla, y en la portavocía de Adelante Andalucía la parlamentaria gaditana Inmaculada Nieto. La nueva coordinación de la federación más grande de Izquierda Unida será elegida el 29 de junio. 


Maíllo IU
Maíllo durante la Asamblea que lo reeligió coordinador de IU Andalucía, escuchando a Garzón. Alfonso Torres

Antonio Maíllo ha anunciado esta semana su dimisión y retirada del Parlamento andaluz, aunque no de la política. “Dejo la primera línea. Mi sentido de compromiso político, que surgió con diecinueve años al calor del referéndum de la OTAN, siempre está”, aseguró, declarando que seguirá en los órganos colegiados del Partido Comunista andaluz y de IU Andalucía. “Es una retirada por razones personales pero marcada por los tiempos políticos”, explicó el político cordobés. “En febrero puse fecha a algo que tenía decidido, pero que iba a acabar con el ciclo electoral. Por una cuestión de responsabilidad, no me habría ido sin terminar este ciclo electoral”, declaró.

Maíllo sufrió un cáncer de estómago en 2015, enfermedad que supuso su retirada durante varios meses de la vida pública, incluida la campaña de las elecciones generales. Una experiencia personal que gestionó de forma tan transparente como política, reivindicando y agradeciendo el papel de la sanidad pública en su curación. Y que hoy le sirve de aprendizaje para reclamar una actividad política compatible con la vida. Pero niega que su retirada sea motivada por novedades en su enfermedad, de la que continúa en revisión. “Estoy bien de salud y estoy muy contento, tengo energía y actividad. El problema no es que de pronto haya ocurrido ningún problema de salud, sino que no me la quiero jugar. No me lo perdonaría”, dijo Maíllo.

La reflexión hecha por el político cordobés ha llamado la atención de los medios de comunicación por inusual. “En estos años agitados, la actividad política ha adquirido tales dimensiones que los niveles de estrés y de tensión son incompatibles con una vida de calidad o saludable. Esta reflexión la hago para intentar contribuir a la necesidad de que la política se convierta en una actividad que permita conciliar con la vida humana, familiar, la salud o el bienvivir”. Desde sus inicios, Maíllo, que siempre fue definido como un hombre ajeno al aparato, ha defendido la necesidad del “carácter temporal de las responsabilidades públicas y el volver al sitio del que uno procedía". Volverá al instituto San Blas del onubense pueblo de Aracena, del que fue director y donde tiene su plaza de profesor de latín.

Reconocimiento unánime de Andalucía

Ernesto Alba, secretario general del PCA y responsable de encontrar un candidato/a de consenso entre las distintas corrientes y partidos de IU, ha definido la marcha de Maíllo. “Se va haciendo política con mayúsculas, sin desgaste, dándonos a todos una nueva lección de vida y con el reconocimiento unánime de Andalucía a una trayectoria impecable de un hombre bueno” ha explicado. Ciertamente así ha sido. El presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juanma Moreno, y su eterna adversaria, la socialista Susana Díaz, han loado la figura de Antonio Maíllo.

Maíllo se marcha habiendo logrado firmar un acuerdo de consenso con el resto de fuerzas políticas para la renovación de distintos entes de extracción parlamentaria. Uno de ellos es el Consejo de Administración de CanalSur, que dota al ente público de mayor presupuesto, así como la Defensoría del Pueblo, donde ha conseguido que el puesto sea ocupado por una mujer. Suena para tal responsabilidad la que fuese la propuesta de Adelante Andalucía, la almeriense Helena Maleno. 

Entre sus aliados políticos las palabras oscilan entre el respeto a su decisión y el lamento por su marcha. Teresa Rodríguez, retirada temporalmente de la primera línea por su baja de maternidad, ha agradecido sus esfuerzos en construir la confluencia de Adelante Andalucía. El proceso no fue sencillo para la política gaditana por la oposición de los diputados morados estatales y de la dirección en Madrid, y el peso político de Maíllo en Izquierda Unida sumado al respaldo moral de las andalucistas Pilar Távora y Pilar González, fueron destacables y ayudaron a allanar el camino de la confluencia andaluza.  

Más tristes han sido las palabras de Pilar Távora, coportavoz nacional de Izquierda Andalucista, que confiesa una conversación con el dirigente comunista en una declaración de Facebook. Escribió: “Me dijiste hace unos días ‘si tú estás contenta, yo también lo estoy’ y ahora te lo digo yo a ti ‘si tú estás contento, yo también lo estoy’, pero no puedo dejar de sentir que algo se apaga en mí y en mi esperanza”. La dirigente andalucista dice sentirse con su marcha “más huérfana de políticos decentes”. 

MOMENTO COMPLICADO

Son unos lamentos razonables, dado que sin Maíllo y con Teresa Rodríguez aún de baja maternal, el liderazgo de Adelante Andalucía queda descabezado. Este liderazgo y la sintonía personal entre ambos fueron importantes para fraguar la confluencia. Ernesto Alba ha reconocido que la marcha de Maíllo deja un “momento complicado”. No en vano la marejada como consecuencia de los resultados electorales solo acaba de comenzar y Maíllo siempre se ha destacado como un sólido apoyo de la dirección federal de Alberto Garzón, un apoyo no menor considerando que Maíllo lideraba la federación más grande de la coalición de izquierdas.

En clave andaluza, la confluencia está lejos de ser estable. De hecho los socios andalucistas se desmarcaron de la candidatura de Unidas Podemos en las generales al no participar Adelante con imagen propia en la campaña electoral, lo que a priori frustra una legislatura, más la reclamación de Rodríguez de un subgrupo andaluz en el Grupo Confederal, como el que tienen catalanes y gallegos. Y en las europeas incluso Izquierda Andalucista compitió con sus aliados participando en la candidatura Compromiso por Europa liderada por Compromís. A este desapego hay que sumarle que las confluencias municipales han tenido un mal resultado y no han sido pocos los municipios donde ni tan si quiera ha sido posible fraguarla, concretamente 15 de los 35 con más de 40.000 habitantes, incluidas las capitales Almería y Córdoba. Por ello Podemos Andalucía reclamó el 31 de mayo un gran encuentro "para consolidar el espacio de unidad”. 

Últimos mensajes

Antonio Maíllo se marcha cerrado el ciclo electoral pero no así el curso político, que aún tiene pendiente de despejar algunas incógnitas, especialmente la composición del Gobierno Central. Y en un momento en el que el llamado “espacio del cambio” que comparte IU con Podemos y otras fuerzas a la izquierda del PSOE han sufrido un importante retroceso y deben afrontar ahora profundas reflexiones. Sobre el auge de la extrema derecha, la unidad de las izquierdas o la relación con el PSOE han sido algunos de los últimos mensajes de Antonio Maíllo como coordinador general de IU Andalucía. 

El mismo día que se desvelaba que las conversaciones entre PSOE y Unidas Podemos para formar un "gobierno de cooperación" no habían tenido avances significativos, el dirigente comunista ponía en valor la experiencia del bipartito andaluz PSOE-IU entre 2012 a 2015. “Aquello demostró un aprendizaje que me gustaría que se tuviera en cuenta en el debate actual, y es que el PSOE no es un agente de cambio que tenga intención de asumir transformaciones estructurales que necesita nuestro país, Andalucía o España” ha señalado Maíllo, reconociendo su confianza hacia Pablo Iglesias y Alberto Garzón pero expresando su “opinión sincera” advirtiendo de que “hay que atar mucho para poder desarrollar prácticas que puedan modificar estructuralmente la necesidad que tiene nuestro país”. 

También ha tenido palabras Maíllo en su última rueda de prensa como coordinador para los procesos de confluencia. Ha reconocido que Adelante Andalucía estuvo muy condicionada por el ritmo electoral y por los esfuerzos de las direcciones andaluzas. “No tuvimos tiempo de ir por los pueblos, de hacer debates asentados, de resolver discrepancias”. Pero reclama que “el proyecto de confluencia es irreversible, producto de una convicción que tendrá que seguir continuándose y desarrollándose. Lamenta que tras el 26M los resultados andaluces, que en su momento fueron percibidos como muy decepcionantes, acabasen siendo “por desgracia, los mejores de las comunidades. Somos el grupo parlamentario más numeroso y con más concejales”, lo que a tenor de Maíllo otorga a Andalucía “un papel importante en el proceso de confluencia a partir de ahora”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lawfare
Guerra judicial Las izquierdas brindan el apoyo unánime a Sánchez que él les negó durante la era del ‘lawfare’
Todos los partidos con representación en el Parlamento y ubicados a la izquierda del PSOE, también los soberanismos, han mostrado sus posiciones públicas en solidaridad con el acoso mediático y judicial contra el presidente del Gobierno.
Opinión
Opinión Garzón y los puritanos
No, los expolíticos de la izquierda no se tienen que conformar con tocar la flauta en los centros sociales o hablar para cuatro pirados. Pero sí, también tienen un vínculo con aquellos con quienes compartieron un proyecto político.
#36182
21/6/2019 20:28

Gran político y persona.
Sin ocultar su orientación sexual, abiertamente gay, nunca la empleó como muchos/as suelen hacerlo de forma cínica.
Un abrazo amigo

3
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.