Insólita Península
La olmeda que resiste

En las afueras de Cieza, al otro lado del puente de los Nueve Ojos, la olmeda de Maripinar marca los límites de la carretera RM-532.

Cieza Olmeda Maripinar
La olmeda de Maripinar marca los límites de la carretera RM-532. Javier de Frutos
Javier de Frutos
23 jul 2019 06:00

La olmeda de Maripinar, en el municipio de Cieza (Murcia), sobrevive con unos cuarenta ejemplares en las cercanías del río Segura. Son árboles centenarios que dibujan un túnel de verdor y sombra, con troncos sólidos a ambos lados de una carretera muy transitada. Se trata de un caso singular, pues la enfermedad de la grafiosis arrasó la población de olmos en la Península a finales del siglo pasado y las consignas de la seguridad vial aconsejaron en muchos casos las talas de los árboles plantados en los márgenes de las carreteras.

Aquel tiempo de árboles de sombra con troncos pintados de blanco en las cunetas, de viajes interminables detrás de un camión, ha quedado preservado en la olmeda de Maripinar. Pero este espacio, lejos de ser un reducto de calma, una rareza arqueológica, da noticias con frecuencia y mantiene una vida social compleja. Los olmos de Maripinar también se ven amenazados por las enfermedades y las caídas de sus ramas ocupan artículos de la prensa local. La complejidad reside en hacer compatible la preservación de la arboleda con los usos cotidianos de un lugar vivo.

Para intentar ser preciso sobre el estado de la cuestión, transcribiré lo que quedó escrito sobre el asunto en el Catálogo de árboles y arboledas singulares del municipio de Cieza (Ayuntamiento de Cieza, 2010): “Datos ecológicos: se encuentra en el piso mesomediterráneo bajo ombroclima semiárido. La orientación es N y la pendiente baja. Se asienta sobre sustrato calcáreo compuesto por depósitos aluviales del río Segura (…). Estado de conservación: regular. La principal amenaza de esta arboleda la constituye la carretera RM-532, como riesgo actual y el de posibles ampliaciones o trabajos de esta. Todos los grandes individuos se encuentran coronados, siendo frecuentes los cortes en ramas, la presencia de ramas secas y exudaciones en la corteza, además de que muchos se encuentran afectados por plagas como grafiosis o galeruca”.

Para intentar ser descriptivo, apuntaré los recuerdos de un paseo bajo la olmeda un sábado del pasado mes de junio. La carretera desciende en suave pendiente hasta el río Segura y los olmos marcan los límites con sus troncos inabarcables. A ambos lados crecen frutales y se distinguen paraguayas maduras a punto de caerse o de ser recogidas. Pasear por la cuneta tiene sus riesgos, porque el tráfico es fluido y abundante. Bajan y suben camiones cargados de cajas de fruta. Avanzan vehículos a la velocidad de quien conoce la carretera de memoria. No parece un lugar propicio para apreciar el rumor del viento entre las ramas, sino tan solo para admirar la resistencia de estos olmos.

En un instante de paz entre dos oleadas de coches, conviene mirar hacia el cielo y constatar que, en efecto, las ramas de uno y otro lado se han fundido

En un instante de paz entre dos oleadas de coches, conviene mirar hacia el cielo y constatar que, en efecto, las ramas de uno y otro lado se han fundido y crean una cueva, casi un refugio. Cruzo el puente de los Nueve Ojos. Intento imaginar el futuro de la olmeda y me prometo no escribir nada sobre un asunto tan incierto. Las ramas se agitan.

Sábado. Son las dos de la tarde. Ha terminado la semana. Es el día de la paga. Todo eso se ve en los hombres que deambulan junto al río Segura, exhaustos, pero con ganas de sonreír. Llevan una bolsa de plástico con fruta. Llenan garrafas de agua en la fuente. No tienen prisa. Tres de ellos se han detenido junto al río. Uno ha decidido bañarse.

Insólita Península
Murales de Requena

En la cuesta de las Carnicerías del barrio de la Villa de Requena (Valencia), puede contemplarse el mural que refleja a una mujer elaborando embutidos.

Las aguas del río bajan calmadas. Contemplo la olmeda desde lejos. ¿Cómo fue aquel momento inaugural en el que los moradores de esta tierra decidieron plantar olmos de sombra a ambos lados de un camino? Tuvo lugar en 1911. Supongo que la promesa de atemperar el clima y crear un lugar fresco para el futuro estuvieron en el germen de aquella plantación.

Los últimos censos informan de que en España hay más de 7.000 millones de árboles. Los cerca de cuarenta olmos de Maripinar constituyen una aldea resistente de árboles plantados. ¿Seguirán resistiendo? Prefiero cumplir la promesa de no escribir nada sobre su futuro.
Sobre el presente me queda una impresión de la visita a Cieza: cada fruta la ha tocado una mano como la del hombre que se bañaba en el río Segura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fake news
Investigación Así se financia la desinformación en Murcia: ‘OkDiario’ y ‘EsDiario’, los favoritos de López Miras
El Gobierno murciano ha repartido más de 240.000 euros a medios de desinformación en los dos últimos años. De ellos, Eduardo Inda se ha embolsado casi la mitad y EsDiario 54.355 euros.
8 de marzo
Murcia Hasta un año de cárcel por lesionar un policía en la convocatoria del 8M de 2018
Dos personas están acusadas de atentado a la autoridad y lesiones leves por las cargas policiales en la convocatoria feminista a su paso por el antiguo paso a nivel de Murcia.
Mar Menor
Iniciativa Legislativa Popular ILP Mar Menor presenta su iniciativa ante las Naciones Unidas
El grupo impulsor de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para Salvar al Mar Menor ha decidido llevarla a la ONU ante la dejadez de funciones institucional.
#37583
24/7/2019 0:04

No os perdáis "El clamor de los bosques", una maravillosa novela 'arbórea' de Richard Powers.

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.