Insólita Península
A las puertas de una casa

La acumulación de detalles ornamentales en la fachada de la Casa Rame, que en ningún momento llegaba a ser recargada, me recordó la de tantas casas del Mediterráneo en las que alguien quiso dejar una impronta estética e integrar la construcción en la placidez de una tarde de siesta, en la que suenan las chicharras y huele a pino.

La Casa Rame, en Vélez-Rubio (Almería)
La Casa Rame, en Vélez-Rubio (Almería). Javier de Frutos
Javier de Frutos
22 jun 2020 05:01

El exceso de información, los mapas satelitales y los millones de imágenes disponibles de lugares del mundo —por recónditos que estos sean— han puesto en entredicho la idea del misterio, del descubrimiento. Hace no demasiado tiempo, la perspectiva de un viaje suponía adentrarse en un territorio desconocido, un espacio por explorar ante el cual el viajero solo disponía de lo que otros le contaron, de lo leído en algún libro y de lo visto en las imágenes más clásicas del lugar.

Con esas referencias, cada cual se formaba una idea aproximada de lo que iba a contemplar. Llegar al destino suponía contrastar el lugar imaginado con el lugar contemplado. Y, en ese primer momento, en esa primera observación, se desvelaba el misterio —o parte de él—. Ese momento tan frágil se ha perdido, a no ser que se busque de forma deliberada. Buscarlo significa tratar de no saber demasiado sobre el lugar al que se viaja y, sobre todo, evitar las consultas rápidas que ofrecen las pantallas. Supone, en definitiva, andar preocupado por evitar la saturación de información previa. No es fácil.

Cabe, no obstante, una segunda posibilidad para restaurar el misterio: viajar sin destino preestablecido, detenerse en un lugar del que poco se sabe y pasear. En este segundo caso, el misterio no reside en comparar con lo imaginado previamente, sino en apreciar con ojos limpios lo que surge por primera vez, lo que ni siquiera se ha imaginado.

A esta segunda opción, la del viaje improvisado, me dediqué una tarde del verano de 2019. Casi al azar, me dejé caer por la localidad de Vélez-Rubio (Almería) a la hora de una sobremesa calurosa en la que las calles estaban vacías. Solo las calles, porque, al intentar entrar en un restaurante del centro, descubrí que buena parte de los lugareños estaban allí concentrados en comidas copiosas, y supe también que celebraban una fiesta local que los mantenía reunidos y con planes para pasar el día. Como no era cuestión de entrometerse en esos encuentros veraniegos, seguí caminando y, de pronto, me detuve al final de una calle en cuesta ante la visión de una casa rotunda, de formas ligeras, con un aire italiano.

Componían el edificio cuatro plantas de tonos ocres, con balcones oxidados pero intactos y ventanales de madera estilizados rematados en arcos. En la planta superior, un alero aligeraba el conjunto y le otorgaba ese aire que me pareció italiano o italianizante. La acumulación de detalles ornamentales en la fachada, que en ningún momento llegaba a ser recargada, me recordó la de tantas casas del Mediterráneo en las que alguien quiso dejar una impronta estética e integrar la construcción en la placidez de una tarde de siesta, en la que suenan las chicharras y huele a pino.

Junto a la puerta de madera, un cartel indicaba que se trataba de una “casa reconstruida en 1904 (Historicista-Modernista)”.

Seguí deambulando mientras pensaba en cómo sería el interior de esa casa que me pareció deshabitada, tal vez a la espera, un siglo después, de una nueva restauración que conservase su aspecto original y los añadidos de la reconstrucción de principios del siglo XX. Seguí dejándome llevar por el interior desconocido y recordé entonces una definición de la arquitectura: “El vacío que la llena”. Ahora, mientras lo escribo, no he podido evitar indagar en la autoría y la exactitud de esa cita recordada. Y lo que he encontrado son estas líneas en un blog sobre arquitectura: “Modela una vasija con arcilla. Del vacío del cuenco depende su utilidad. Abre puertas y ventanas en las paredes de un hogar; del vacío de las aberturas nace la utilidad del hogar, el vacío nos permite habitarla”. Se trata de una cita atribuida a Lao-Tse (siglo VI a. C.).

Aquella tarde de verano, di una vuelta a la casa y, vista de espaldas, me pareció aún más interesante: había quedado rodeada por un edificio alto de ladrillos, una casa a medio construir —con pilares al aire— y un jardín frondoso y abandonado. Entre todo el conjunto, la construcción de cuatro plantas seguía reclamando un espacio propio.

Al término del breve paseo por Vélez-Rubio, supe que el edificio, situado en la carrera del Carmen, es conocido como Casa Rame y que fue construido en la segunda mitad del siglo XIX y restaurado a principios del XX. Lo leí en un artículo del Ideal que daba cuenta de los pormenores de la nueva rehabilitación prevista para la casa.

En todo caso, de aquel viaje improvisado permanece, sobre todo, el recuerdo de una fachada, del interior desconocido de una casa, del vacío que la llena, del misterio que la habita.

¿cómo llegar?
La Casa Rame permanece anclada en un tiempo propio en la carrera del Carmen de Vélez-Rubio (Almería).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
#75348
27/11/2020 16:50

Buenas tardes..... Soy descendiente de la familia que tiene esta casa os dejo un enlace si queréis ver el interior:

https://www.idealista.com/inmueble/91751897/

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Más noticias
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.