Antiespecismo
Dejemos de ser traidores

La vida de los animales que criamos está sujeta a intereses económicos. Mueren en contra de su voluntad y con plena conciencia de ello cuando dejan de ser rentables.
Ovejas
La oveja, un animal consciente. SAM CARTER
10 mar 2021 14:45

La ganadería extensiva se ha convertido en la opción más aceptada para seguir consumiendo productos de origen animal. En los últimos años, ha aumentado su presencia en publicidad, en redes sociales y en los medios. Han recuperado la imagen idílica de lo que solía ser una granja hace más de 50 años y la promueven con un discurso basado principalmente en el amor hacia los animales que crían.

Granjeras que se autodefinen como ecofeministas alzan su voz para proclamar que cuidan a los animales a su cargo. Se esfuerzan por alejarse del modelo de explotación intensivo demonizándolo y enfatizando las diferencias más vistosas respecto al suyo. Pretenden dar sosiego a nuestras conciencias para que sigamos consumiendo carne y productos animales creyendo que actuamos éticamente.

Nos muestran fotografías, vídeos de vacas y ovejas pastando “libremente” por el prado o la montaña. Las llaman por su nombre, juegan con ellas y las acarician. Uno podría llegar a creer que estos animales en sus manos llevan una vida digna y que lo único que les produce sufrimiento es la muerte, pero que incluso eso se lleva a cabo rápido, en un momento, y que ellos no se enteran de nada.

Sin embargo ¿debemos creernos todo lo que nos muestran? ¿No será una fachada usada como estrategia de venta? Ningún vendedor confesará los puntos débiles de su producto ni lo contaminante que es o si su mano de obra ha sido explotada. Es cierto que los animales de granjas extensivas salen a pasear, pisan la tierra y sienten el calor del sol. Podemos decir que esto es mejor que pasar sus vidas enteras dentro de un local pisando excrementos sobre cemento y respirando un aire mal ventilado. No obstante, cualquier animal explotado está sometido a un criterio de rentabilidad, ya que tiene que sustentar a los granjeros que se hacen cargo de él.

Por este motivo, en ganadería extensiva se aplican las mismas técnicas legales y procedimientos que se emplean en ganadería intensiva. Si no lo hicieran, no sacarían beneficios por la crianza de animales y se dedicarían a otro negocio. El escenario es diferente y la relación con los animales también, pero estos siguen estando sometidos a una voluntad humana. Sus deseos y su libertad quedan sujetos al interés de sus criadores. Morirán en contra de su voluntad y con plena conciencia de ello cuando dejen de ser rentables.

A continuación, voy a citar fragmentos del testimonio de una ganadera publicado en euskera en Zuzeu, un medio digital de publicación libre. Josebe Blanco refleja con sus propias palabras una realidad menos conocida de la explotación extensiva en nuestra sociedad.

El nacimiento de los corderos es la época en la que siento una felicidad especial. Al principio hay un goteo de corderos, y luego, en cosa de un par de semanas, llega la lluvia de nacimientos —en nuestra casa pueden darse de 8 a 10 partos en un solo día—. Los primeros suelen ser muy especiales, seguramente, porque son los primeros. Aun así, a medida que van naciendo más, la ilusión se mantiene, aunque no con la misma euforia. No os lo voy a negar, también se va acumulando el cansancio”. (…) “Es una alegría cuando nacen hembras —nosotros las llamamos “urruxa”— sobre todo si la madre es “buena”. ¿Y qué significa que sea “buena”? Buena es la que no da problemas al parir, la que cuida de su cría, la que da leche, la que tiene las ubres de una buena forma para que el cordero beba, la que es dura —que tenga buena salud—… Si todo eso se cumple esa urruxa se quedará en el rebaño: será parte de nuestro grupo de ovejas. Los carneros —machos— lo tienen más difícil para quedarse con nosotros. Ellos, normalmente, acaban en el matadero”.

Nos queda claro que los animales que pueden causar problemas o traer dificultades a un negocio humano no son “buenos” y son rechazados. No se quedan en la granja, es decir, los venden y los envían al matadero. Al igual que suelen hacer con los carneros (machos).

Hay otra a la que llamamos Simetriko —si, ya sé que no es un nombre muy elegante; pero tiene unos cuernos perfectos, completamente iguales— y para mí es especial. Además de ser preciosa, identifica rápidamente tu nerviosismo, y suele actuar de la misma manera; pero si le tratas con cuidado, Simetriko se comporta también de manera tranquila y cuidadosa. Ella nos ha dado una alegría enorme: ha tenido tres urruxas. ¡Las tres para casa! Ayudamos a la madre y a sus corderas, les damos la leche que les sobra a otras madres —mientras las ovejas comen les miramos las ubres y, si tienen leche, ponemos a esas corderas a beber—. Seguramente, en este caso, lo mejor sería que fuera un solo cordero o dos, para que la oveja no sufriera semejante paliza. Intentarlo lo hemos intentado, pero ha sido imposible llevar a una de las corderas a otra casa. En las demás ni había leche de sobra, ni faltaban ladrones de leche”.

Este fragmento incluye una muestra de cariño hacia una oveja que tiene unas características que favorecen la rentabilidad y la prosperidad del negocio. Es decir, el cariño va ligado al interés y a los beneficios materiales. Sin embargo, también demuestra que la ganadera se fija en el comportamiento de sus ovejas, interpreta sus gestos e incluso averigua su estado de ánimo. Sabe que cada oveja es diferente, actúa de manera distinta y se relaciona con ella de varios modos. Consciente o inconscientemente está afirmando que la oveja Simetriko tiene sentimientos. Puede estar tranquila o nerviosa según las circunstancias y dependiendo de los sentimientos ajenos que perciba.

Junto con los momentos felices, siempre vienen los tristes. (…) A la más salvaje, sin embargo, se le salió el útero al parir. Traía una oveja muy grande, y junto con ella ¡todo su órgano! Entre tres personas conseguimos volver a meter el útero en su cuerpo, y aunque al principio estuviera destrozada, ahora la oveja está bien”.

Una oveja cuyo útero es expulsado al dar a luz es una oveja en apuros con necesidad de asistencia veterinaria. No es una “salvaje”. Tres personas metiendo el útero en el cuerpo de una oveja, sin anestesia. ¿Es esta la mejor práctica para ayudar a una oveja a la que apreciamos, causándole el menor sufrimiento posible? Por otro lado, ¿por qué estas ovejas tienen tantas crías y de un tamaño tan grande? Podría ser una consecuencia de la selección genética de aquellas con los mejores rasgos físicos en base a un criterio de rentabilidad. Quizá componer un rebaño de ovejas “buenas” no es lo más adecuado para la salud de estas.

¡Qué traición! ¿Cómo llamar, si no, a quitarle la cría a un animal que confía en ti –con el objetivo de recoger la leche que era para el cordero, llevarlo al matadero y recoger a cambio —por poco que sea— una cantidad de dinero? Esta mañana he sentido la traición dentro de mí; a decir verdad, la empecé a sentir ayer por la tarde, cuando estábamos marcando a los corderos que hoy irían al matadero. El gusano de la traición no me ha dejado en paz en toda la noche; siento que no estoy haciendo bien, sé que estoy siendo mezquina, ruin. El último paso de esta mezquindad lo he dado a las ocho de esta mañana: he cogido los corderos —exactamente 12; mientras todos llamaban a sus madres— y los he metido en el remolque. Muchas veces la madre y su cría están tumbadas cómodamente, rumiando después del desayuno. La madre no se inmuta cuando cojo a su cordero, confía en mí, sabe que no le va a pasar nada malo a su cría. Mierda, ¡me ha mirado! Y yo, avergonzada, agacho la cabeza. No le puedo mirar, no puedo aguantar esa mirada tranquila. Hoy, aun así, me he librado del trago más difícil: A Naparra no le he quitado yo la urruxa (cordero); pero si la he visto perdida en el remolque con las demás. Se han ido al matadero mientras yo hacía queso en casa. Cuando se ha dejado de oír el ruido del coche se ha escuchado otro, el grito de 10 ovejas. No pedían comida, ni agua. Estaban buscando a sus corderos, de un lado para otro. Olían a los demás, con la esperanza de encontrar el suyo. Pasarán así los siguientes 2 o 3 días, hasta que desistan. Pasará una semana hasta que la escena se vuelva a repetir. Otra vez saldrá mi lado oscuro, me crecerá el gusano por dentro, y se apagará cuando los gritos desesperados de las ovejas se silencien. Así, durante unas cuantas semanas, hasta que el ciclo se cierre. Volverá a empezar la temporada de ilusión en 2018”.

Sin duda sus palabras nos duelen. Por un lado sentimos el dolor y la desesperación de unas ovejas que sufren el robo de sus crías por parte de una persona en la que confían. Por otro lado, sentimos el dolor de una persona, cuyas acciones contradicen sus sentimientos. A pesar de saber que causa dolor, no lo evita y de este modo también se hace daño a sí misma.

No quiero ser excesivamente cruda, pero esa es la cruda realidad, no puedo engañarme a mí misma, y a vosotros tampoco. Existe una imagen bucólica de los pastores, donde la traición desaparece. De la época del parto se pasa a la época de hacer queso, como si el cordero no hubiera existido —como se esconden las historias vergonzosas en las familias”—.

Es de agradecer que alguien que se dedica a la explotación animal muestre sus sentimientos y reconozca que no se debe ignorar la cruda realidad que el negocio implica.

El consuelo, quizás, suele tener mucho de autoengaño, pero a algo me tengo que agarrar para seguir adelante; de hecho, yo quiero a las ovejas, y me gustaría seguir siendo pastora. El único consuelo para mi ruindad es tratar a las ovejas de la mejor manera posible, cálidamente. Eso me ayuda, a veces, a no enfadarme con ellas cuando no me dejan ordeñarlas, por ejemplo. Cuando pienso que les he robado a su cordero, miro a la oveja de otra manera, y la trato con cariño. Las 35 corderas que dejamos que vivan y los 4 carneros y dos corderas que irán a otros caseríos son el calmante de mi ruindad. Verlas vivas, felices y sanas calma mi desazón. Por suerte hay muchos momentos durante el año que le dan sentido al trabajo que hago y una felicidad enorme. Existen muchos estudios sobre la memoria de los animales y una película irlandesa utiliza para su título la memoria de los peces –“La memoria de los peces”, (2003)–. Yo, sin embargo, estoy buscando un estudio sobre la memoria de las ovejas, para saber cuánta memoria tienen, para que me diga que no recuerdan mi traición. Si así fuera, ellas no sufrirían, y la consecuencia de mi traición se limitaría a ese gusano que me sale dentro. Si tuvieran una buena memoria y se acordaran, mas razón para querer a las ovejas; ya que demostraría que han sido capaces de perdonar mi traición y fiarse de mí, otra vez”.

A juzgar por sus palabras, puede que esta ganadera ame realmente a estas ovejas y disfrute cuidando de ellas. Sin embargo, ganarse la vida explotándolas implica maltrato y dolor para todos. Intenta autoconvencerse de que no es así para sentirse mejor con lo que hace. Desvía sus pensamientos hacia recuerdos agradables, lucha contra sus sentimientos y en lugar de cambiar lo que hace, lo reinterpreta.

Pero la realidad sigue siendo la misma: Causa sufrimiento a sus ovejas para su beneficio, no para su supervivencia. Josebe Blanco no está obligada a ser una traidora. Podría convivir con sus ovejas sin tener que explotarlas. Lo único que debe hacer es aceptar que matar para vivir ya no es ley de vida para los humanos. Afortunadamente, hoy podemos vivir sin consumir carne ni productos derivados de animales. Tenemos acceso al conocimiento suficiente en nutrición para hacerlo manteniendo una dieta saludable. Por lo tanto, la explotación animal ya no está justificada ni es necesaria.

Testimonios como este nos invitan a cuestionarla todavía más. Todos podemos evitar ser traidores. Dejar de serlo abre camino a otros negocios y a una economía que no causan sufrimiento a nadie. Luchar contra nuestros sentimientos nos hace infelices. En cambio, afrontar la realidad nos hace valientes y nos permite avanzar hacia un mundo sin violencia, basado en el amor desinteresado e incondicional, la honestidad y el respeto hacia todos los seres vivos.

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#84719
12/3/2021 1:26

" Mueren en contra de su voluntad y con plena conciencia de ello cuando dejan de ser rentables" ¿Plena consciencia? Vamos a ver, luchar contra la ganadería intensiva y la industria cárnica OK. Mensajes mesiánicos basados en falacias, NO, gracias. La ganadería tradicional es un bien en el mundo rural, y como animales que somos tenemos la necesidad de alimentarnos de otros seres vivos, se llama cadena trófica. Una pena que se dedique más tiempo a estos mensajes pseudo religiosos que a una crítica demoledora y justa contra la industria cárnica.

1
4
Infoanimal
12/3/2021 10:00

En el día de hoy, 7 de julio de 2012, un prestigioso grupo internacional de los ámbitos de la neurociencia cognitiva, la neurofarmacología, la neurofisiología y la neurociencia computacional, se reunieron en la Universidad de Cambridge para reevaluar los sustratos neurobiológicos de la experiencia consciente y los comportamientos relacionados con ésta, tanto en animales humanos como en no humanos. Declaración: La ausencia de un neocórtex no parece impedir que un organismo pueda experimentar estados afectivos. Hay evidencias convergentes que indican que los animales no humanos poseen los sustratos neuroanatómicos, neuroquímicos y neurofisiológicos de los estados de consciencia, junto con la capacidad de mostrar comportamientos intencionales. En consecuencia, el peso de la evidencia indica que los humanos no somos los únicos en poseer la base neurológica que da lugar a la consciencia. Los animales no humanos, incluyendo a todos los mamíferos y aves, y otras muchas criaturas, entre las que se encuentran los pulpos, también poseen estos sustratos neurológicos”. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia fue redactada por Philip Low y revisada por Jaak Panksepp, Diana Reiss, David Edelman, Bruno Van Swinderen, Philip Low y Christof Koch y con en presencia de Stephen Hawking. La Declaración fue proclamada de forma pública en Cambridge, Reino Unido, el 7 de julio de 2012

4
0
#84657
10/3/2021 20:14

A que pocas personas interesan estas reflexiones o quizás a más de las que creemos, pero todavía no son suficientes. Hasta que no haya un equilibrio con los seres sintientes que nos rodean, nunca estaremos en paz.

3
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.