Antiespecismo
Animales en la Constitución de Chile

El próximo 25 de octubre se llevará a cabo en Chile un referéndum para decidir si se redacta una nueva Constitución. La Fundación Derecho y Defensa Animal aboga por que se incluya a los animales no humanos en la nueva carta magna.


Animales en la constitución

El pasado marzo, los legisladores chilenos decidieron posponer el esperado referéndum respecto a la nueva constitución, motivados por cuestiones de seguridad relacionadas con la pandemia por coronavirus. Ahora la fecha del plebiscito se acerca: tendrá lugar el 25 de octubre.

Chile está viviendo un proceso constituyente excepcional en su historia, según Ariadna Beroiz, de la Fundación Derecho y Defensa Animal, organización que a través de su campaña “Animales en la Constituciónpretende lograr que los animales sean considerados como individuos y no en relación con intereses humanos en la eventual nueva constitución que se promulgaría, en caso de que el proceso constituyente obtenga resultados positivos.


¿Qué ha motivado el referéndum por una nueva constitución en Chile?

Todo comenzó con las protestas contra la desigualdad en octubre de 2019. Las manifestaciones se saldaron con más de treinta personas muertas, así como miles de heridos. 

Beroiz recuerda que “en octubre del año 2019 se gestó un fuerte y amplio movimiento social al interior del país, en el cual una de las múltiples demandas fue la redacción de una nueva constitución”. Es útil recordar que la carta magna actual fue redactada en 1980 e implementada por la dictadura militar de Augusto Pinochet Ugarte, por lo que, según Ariadna Beroiz, la legitimidad de origen de la Constitución, así como su contenido, “siempre estuvo en constante cuestionamiento, en tanto además es un referente insigne de la política neoliberal de mercado que se implementó en la misma dictadura”.

Tras el movimiento social que se produjo en el país, uno de los acuerdos políticos fue la convocatoria a un plebiscito para que la ciudadanía aprobase o rechazase la redacción de una nueva constitución. En el referéndum también se decidirá, en el caso de aprobar el plebiscito, por qué medio se redactaría dicho texto: por medio de una convención mixta, o una convención constituyente. 

Animales en la Constitución

En Chile, a propósito del movimiento social que nació durante el último año, ha existido una fuerte represión policial, en manifestaciones y protestas. Para la Fundación Derecho y Defensa Animal es importante denunciar tanto estas vulneraciones como las de los derechos de los animales. Beroiz manifiesta que, como organización, se oponen “tajantemente a la violencia por parte de los entes estatales y sus auxiliares”.

Para la ONG, el objetivo es que “por primera vez en la historia de Chile, los animales no humanos sean considerados en pos de su propia individualidad y no en relación con intereses humanos”. 

Según aclara Beroiz, “es importante tener en consideración que los derechos de los animales no se encuentran consagrados, en manera alguna, en la Constitución Política de la República de Chile de 1980”, su constitución actual. Para la Fundación es importante que en el nuevo texto se tengan en cuenta los derechos de los animales, y proponen que para que esta inclusión tenga consecuencias reales y no suponga “sólo una mera declaración de buena voluntad”, que la medida se realice considerando tres elementos: individualidad, deber estatal y sintiencia. 

El principio de individualidad tiene, para Beroiz, el objetivo de “proteger al animal no humano en pos de sus propios intereses, y no teniendo como objetivo intermedio o final un eventual resguardo a alguna esfera del humano”. 

El deber estatal supone una “obligación de intervención y de adopción de medidas positivas de los órganos públicos que componen el Estado con el objeto de implementar este principio de protección”. 

El principio de sintiencia “tiene por objeto definir a quién va dirigida la protección de la futura disposición constitucional, abarcando a todos los animales no humanos que tengan la capacidad de sentir, de manera subjetiva, dolor o placer”.

Los derechos animales en constituciones del mundo

Para Ariadna Beroiz hay suficientes antecedentes en otros países del mundo para motivar este avance en Chile también. “Hoy hay alrededor de 50 constituciones que consideran a los animales con algún grado de protección. La gran mayoría de dichas constituciones referencian a los animales de una manera mayormente antropocéntrica, enfocándose más bien en los intereses humanos que en el animal por sí mismo”. 

Beroiz reconoce que otras constituciones reconocen a los animales “como meros objetos de agricultura, o bien como parte del medio en términos de conservación de especies”; sin embargo, aclara que existe otro grupo de textos en los que se consagra la protección al animal no humano en pos de su propia individualidad, en países como Suiza, Brasil, Alemania o Egipto.

Ariadna Beroiz destaca el caso de Suiza, por tener la particularidad de que en su Constitución menciona la noción de 'dignidad' cuando habla de los animales no humanos, un concepto que históricamente fue construido exclusivamente para humanos, y que los suizos definen en su texto como el “valor inherente” del animal no humano. 

Para Beroiz lo importante de incluir a los animales en las constituciones es que esto ”ha posibilitado, en los países que así lo han hecho, que los animales tengan una oportunidad de que se ponderen sus intereses frente a libertades humanas que, históricamente, nunca han considerado la protección del animal“, por ejemplo en actividades como el caso del rodeo en Chile, o bien otras como la experimentación con fines científicos. 

En la práctica, incluir a los animales en la Constitución de Chile supondría, para la abogada, ”solucionar la problemática de una legislación que se ha tornado insuficiente en nuestro país. Existe un problema de jerarquía de normas que únicamente es posible solucionar con la creación de una disposición de rango constitucional que proteja a los animales; sólo así le daríamos a los animales una posibilidad real de lucha. Esta sería una primera aplicación práctica“.

Además, supondría también para la ONG que ”todo el ordenamiento jurídico deberá adecuarse a esta norma de rango constitucional, de forma que permitirá reforzar la institucionalidad que se ha forjado en Chile en torno al bienestar animal, como también la de obligar a aquellos poderes del Estado que no se han involucrado en la materia a tomar en cuenta la existencia e individualidad de los animales para legislar o desarrollar sus actividades". 


Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#72973
30/10/2020 8:28

¿De qué les vale a los animales esta supuesta iniciativa legislativa, aun en el caso de que realmente se llevara a cabo, si siguen siendo utilizados para beneficio de los humanos? ¿De qué les sirve ser incluidos en una Costitución si continúan siendo matados para servir de comida, de vestimenta o de sujetos forzados en experimentos? ¿De qué les sirven a los animales estas leyes si siguen siendo explotados y esclavizados? Cualquier iniciativa legislativa que diga proteger a los animales es nada más que letra muerta dentro de un contexto donde la gran mayoría de la población considera que está bien utilizar a los animales como como simples medios para satifacer los propósitos de los seres humanos.

Lo que está haciendo esta iniciativa es maquillar una vez la discriminación y esclavitud a la que están sometidos los animales, tratando de ocultar su situación de opresión con palabras bonitas que no conllevan ninguna beneficio real para los animales. Me llama la atención de que hayais incluido este panfleto de propaganda en una sección titulada "antiespecismo", puesto que es un panfleto que precisamente promueve el especismo, es decir, seguir discriminando a los animales simplemente por no ser humanos y tratarlos como seres inferiores que existen para servir a las necesidades humanas. Una iniciativa no especista debería basarse en primer lugar en abolir la propiedad animal. Los humanos no pueden legalmente ser propiedades ni recursos económicos. Todo lo que dice el panfleto sobre considerar los intereses de los animales por sí mismos es pura palabrería. Es absolutamente imposible que eso se pueda llevar a cabo dentro de un sistema legal en el que los animales están sometidos a la categoría de propiedad y recurso económico. Una de dos, o los autores de esta iniciativa pretenden engañar o desconocen por completo de las nociones más básicas.del Derecho.

Me gustaría citar estas palabras de la activista chilena Nicole Sandoval:

«No hay evidencia que respalde la creencia que a través de cambios constitucionales, jurídicos o normativos, se pueda resguardar los intereses de los demás animales. No tiene ningún sentido, porque todos los animales no humanos están sometidos a un estatus de propiedad, es decir, legalmente son propiedades de los seres humanos. Las propiedades no pueden tener derechos, pues son exclusivos de los individuos reconocidos como *personas*. Los intereses de los animales estarán siempre supeditados a los intereses de sus propietarios. Esto es lo que conocemos como esclavitud. Los esclavos no pueden tener derechos consagrados ni reconocidos por ningún ordenamiento jurídico.»

https://www.eldesconcierto.cl/2020/10/27/opinion-animales-en-la-constitucion-un-fraude-para-los-derechos-animales/

1
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.