Antiespecismo
Acuerdo basado en plantas: hacia un futuro vegetal

Abandonar la explotación animal para luchar contra el calentamiento global. 18 ciudades de todo el mundo se comprometen a una transición vegetal.
Hacia un futuro vegetal
Una vaca etiquetada como si fuese un producto. Björn Schrempp
15 sep 2022 07:53

Seguro que muchas personas animalistas que actúan por los derechos de todos los animales y que rechazan su explotación y abuso han imaginado este momento muchas veces: ver cómo varias ciudades en el mundo se comprometen a hacer una transición vegetal. Pues ya es una realidad. De momento, son un total de 18 ciudades, varias en India, una en EEUU y dos en Argentina, siendo una de ellas su capital, Buenos Aires, con más de dos millones de habitantes.

Ahora, en Europa da el paso Haywards Heath. Una ciudad de 34.000 habitantes al sur de Inglaterra se va a convertir en el primer lugar enteramente vegano de Europa. Hace poco anunciaron su plan para llevar a cabo una transición hacia una dieta 100% vegetal. Esta apuesta por el cambio viene dada por el llamado Acuerdo basado en plantas (Plant Based Treaty). La aceptación de este tratado implica situar los sistemas alimentarios en el centro de la lucha contra la crisis climática. El Acuerdo pretende “detener la degradación generalizada de ecosistemas críticos causada por la agricultura animal, promover un cambio hacia dietas más saludables y sostenibles basadas en plantas y revertir activamente el daño causado a las funciones planetarias, los servicios de los ecosistemas y la biodiversidad”. Aseguran que la seguridad alimentaria debería ser una prioridad para todas las naciones. Manifiestan que debemos centrarnos en acabar con la pobreza y el hambre facilitando el acceso a comida para todo el mundo.

Entre las medidas diseñadas para una transición efectiva en Haywards Heath está diseñar campañas para informar a la sociedad sobre el calentamiento global y los beneficios para la salud de una dieta vegetal. Se trata de reducir la ingesta de productos de origen animal mediante la educación en las escuelas. Se pasará a menús vegetales en colegios, hospitales, residencias, prisiones e instituciones gubernamentales.

También se impondrá un impuesto por la carne y pescado cuya recaudación irá destinada a restaurar tierras destruidas por la ganadería. Dejarán de subvencionar al sector ganadero, los mataderos y la pesca industrial y financiarán la producción que menos perjudique el medio ambiente, una producción basada en plantas.

No menos importante es que se dejará de subvencionar la publicidad para la industria de la carne, los lácteos y el huevo. De hecho, sin ser parte de este Acuerdo, la ciudad holandesa de Haarlem, de 160.000 habitantes, ha anunciado recientemente la prohibición de anuncios de productos cárnicos a partir del año 2024, cuando venzan los contratos vigentes. A pesar de haber sido tachados de paternalistas por querer proteger la salud de los ciudadanos y las ciudadanas, el partido que elaboró la moción afirma que no pueden hablar sobre la gravedad de la crisis climática que atravesamos y, al mismo tiempo, animar a la gente a comprar productos que en parte la causan.

La verdad es que ver un solo debate sobre ecologismo, calentamiento global o crisis climática sin que se hable de la posibilidad y los beneficios de dejar de explotar animales debería inquietarnos. La necesidad de reducir el consumo de productos de origen animal se ha vuelto urgente, ya que es la medida que aportaría los resultados más inmediatos y efectivos. Teniendo en cuenta que es una sencilla acción que la mayoría de seres humanos del hemisferio norte podemos realizar, es incomprensible que no se normalice y se informe al respecto.

Afortunadamente, hay grupos y cada vez son más las personas que han entendido esta urgencia. Futuro vegetal detuvo un instante la vuelta ciclista a España este año para manifestarse en contra del patrocinador, El Pozo, por ser parte de la industria que más pérdida de biodiversidad ocasiona y una de las que más contamina agua, aire y tierra. En Francia, el director de cine Cyril Dion dijo este mes, en una entrevista en televisión, que necesitamos reducir el consumo de carne, de 90kg por persona al año actualmente en Francia a 25kg por persona al año.

La autora Nora Bouazzouni hablaba hace unos días, también en televisión, sobre la necesidad de consumir menos carne y señalaba la relación que existe entre comer carne y los rasgos de virilidad como una de las razones que entorpece la tarea de interesarse en comer de otra manera.

Sandrine Rousseau, diputada ecologista en Francia, recordó también recientemente en una entrevista en televisión, que reducir el consumo de carne es el gesto individual más efectivo para frenar el calentamiento global. Más eficaz incluso que disminuir el tráfico. Añadió que, pasado un verano de temperaturas, inundaciones y sequías extremas, la población debería estar más dispuesta a cambiar de hábitos en referencia a estos dos factores, ya que nuestras acciones son decisivas para evitar empeorar un futuro inmediato.

Por otro lado, activistas de Animal Rebellion están realizando una campaña para concienciar a la gente sobre lo que implica el consumo de leche para animales y medio ambiente. Exigen al gobierno de Reino Unido una transición para dejar atrás la explotación animal. Solicitan ayudas al sector para su transformación e inversiones en la recuperación de la tierra que hoy se destina a la actividad cuyo cese reivindican.

En Hayward Heath se proveerá ayuda financiera y formación a personas granjeras, ganaderas y pescadoras para su reconversión profesional. Suiza tampoco se ha sumado al Acuerdo basado en plantas todavía, pero, en los últimos años, más de 70 personas granjeras ya han dejado de explotar animales y apuestan por la agricultura. Cultivan la tierra y promueven apadrinar a los animales que siguen teniendo a su cargo en lugar de llevarlos al matadero.

Sin duda esto es una muestra de que las cosas están cambiando. Aparte del motivo central de frenar el calentamiento global, las ciudades comprometidas con el Acuerdo basado en plantas (o algunas de las medidas que propone) son un modelo a seguir para impulsarnos hacia otra transición histórica: del individualismo egoísta a la empatía. Una evolución hacia una sociedad que rechaza cualquier tipo de violencia animal nos conduce directamente al fin del maltrato entre seres humanos.

Dejar de explotar animales supone un cambio de relación con el resto de especies. Es dar un paso hacia una ética basada en la consideración y el respeto por la vida del resto de animales, sean humanos o no. Imaginar un mundo sin mataderos es considerar que nada vale el sufrimiento de otros seres diferentes a nosotros y a nosotras.

Aceptar la diferencia desde la equidad y no desde la dominación nos lleva a deshacernos de un concepto de supremacía humana equivocado que nunca debió existir. Tal vez no sea demasiado tarde para aplicar el remedio para mitigar la mayor destrucción de ecosistemas y extinción de especies a los que nos enfrentamos sin precedentes ni escapatoria.

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.