Industria armamentística
El Partido Socialista va a seguir defendiendo a dictaduras

De sobra son conocidos los negocios de las grandes corporaciones en EAU o Arabia Saudí, y de sobra se conoce que España juega a repartirse parte del pastel de la industria petrolera. Nada importa que estos países hayan realizado una intervención militar en Yemen que ha originado una crisis humanitaria descomunal.

Guerra armas conflicto bélico
España ocupó en 2019 el sexto lugar mundial en la venta internacional de armas. Foto: Centre Delàs
27 nov 2020 06:00

Durante estos últimos meses, hemos vuelto a lamentar que el gobierno de España siga apostando por una política exterior que tiene muy poco en cuenta los derechos humanos. El ejemplo de Canarias ha sido bastante doloroso y supone otra brecha en la sociedad española. Mientras el Partido Socialista, amo y señor de los asuntos de estado, sigue implementando las políticas europeas que vulneran los derechos humanos, Pablo Casado, buen alumno del Maestro Aznar, aquel que apoyó la guerra de Irak, reprocha a Sánchez el efecto llamada después del “Aquarius”. Parece ser que Casado no recuerda que su Maestro apoyó una guerra que causó millones de refugiados y que es una de las causas por las que luego surgió el Estado Islámico. Atrás han quedado los horrores del Estado Islámico y los atentados terroristas del 11M y el 17A. Lo de siempre: la derecha y su falta de memoria.

A Sánchez le gusta colgarse medallitas, a pesar de que cabalga de contradicción en contradicción. Un año después del “Aquarius”, el presidente comprometido con los derechos humanos, tal como fardaba en su libro Manual de Resistencia, puso en peligro la vida de más de 100 personas y lanzó una campaña mediática en contra del Open Arms y Òscar Camps utilizando a figuras como Carmen Calvo o José Luis Ábalos para desacreditar a una ONG que ha decidido no mirar para otro lado y actuar. De la misma manera, tampoco se comenta que el propio Camps haya denunciado las “trabas políticas y administrativas” y la amenaza constante que supone operar bajo la lupa de un Gobierno al que poco parece importarle si el Mediterráneo se ha convertido en un cementerio.

Egipto
Egipto: una farsa electoral para que siga el show de Al-Sisi

Cuatro años después de asumir formalmente el poder, en las elecciones que se celebran entre el 26 y el 28 de marzo el mariscal se encamina sin oposición hacia su reelección como presidente de un país sometido manu militari.

La política del Partido Socialista, que rima bastante con lo que ha hecho también el Partido Popular, encuentra la complicidad en los medios de comunicación generalistas. Estos protegen al poder imponiendo a los consumidores qué cosas se deben debatir y qué cosas no. De esta modo, un lector tendrá que decidir si prefiere que gobierne Sánchez y que “dé papeles a todo el mundo” o si es necesario aplicar una política migratoria aún más xenófoba. El Manufacturing Consent de Herman y Chomsky tiene más vigencia que nunca.

No obstante, este no ha sido el único borrón del PSOE en estas últimas semanas. Unas semanas antes de que Trump cuestionase el resultado de las elecciones estadounidenses, hablando de fraude y despertando las alarmas del establishment por su intención de dar un Coup d’Etat, nuestra ministra de exteriores, González Laya, hizo una visita a Egipto, país en el que gobierna El Sisi, posiblemente uno de los peores tiranos que ha tenido Egipto en los últimos tiempos.

González Laya “mostró su aprecio al trabajo del gobierno egipcio por lo que están haciendo en el ámbito del empoderamiento de las mujeres”. El Sisi es el mismo presidente que en el año 2011 defendió los test de virginidad

González Laya “mostró su aprecio al trabajo del gobierno egipcio por lo que están haciendo en el ámbito del empoderamiento de las mujeres, de la libertad religiosa y protección del medioambiente” y dijo que, aunque las relaciones entre España y Egipto “eran buenas”, “queremos que sean excelentes”. Es muy oportuno recordar uno de los últimos artículos que escribió el ya legendario corresponsal de guerra, Robert Fisk, antes de las elecciones. En él reprochaba el cinismo de nuestros gobernantes y la opinión pública sobre la preocupación de la democracia en Estados Unidos, cuando desde siempre en Occidente se ha apoyado a los dictadores más horrendos.

El caso del presidente El Sisi no es para menos. Aparte de ganar las elecciones presidenciales con el 97% de los votos, un buen síntoma de la robustez de la democracia egipcia, lleva años aplicando medidas de represión interna denunciadas por las organizaciones humanitarias. La decisión de González Laya pareció no tener en cuenta que, dos semanas antes, se ejecutaron a 15 prisioneros políticos en una nueva masacre que desafortunadamente no es ninguna noticia. Para Laya era más importante el “gran foro empresarial hispano-egipcio” que tendrá lugar en el año 2021.

Esta represión viene ejerciéndose desde el año 2013. Después de la caída de Mubarak y del experimento errante de los Hermanos Musulmanes, El Sisi lideró un golpe de Estado e instauró una cruel dictadura que no solo ha reprimido a los Hermanos Musulmanes, sino que ha reprimido brutalmente cualquier atisbo de disidencia. En este sentido, El Sisi superó con creces a Mubarak (el alumno vuelve a superar al Maestro) y ha instaurado un régimen en el que son habituales las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas y las torturas con total impunidad. Igualmente, el régimen ha rechazado las “recomendaciones para dejar de utilizar la prisión preventiva como medida para castigar a los activistas”.

Actualmente hay en el país decenas de miles de prisioneros políticos (muchísimos más que con Mubarak), además de realizarse cientos de ejecuciones de las que tampoco hay una cifra fiable debido al éxito del gobierno de silenciar cualquier voz discrepante, incluidas las de las organizaciones en defensa de los derechos humanos. Del mismo modo, la situación económica es ciertamente penosa, continuando El Sisi el proyecto neoliberal y provocando a su vez que el descontento social aumente, lo que ha conducido a que los egipcios vivan en un círculo vicioso de represión y neoliberalismo.

Sin embargo, El Sisi sigue colocándose medallitas, realizando medidas para ganarse el favor de la opinión pública y haciendo gestos en favor de los derechos de las mujeres, pero luego ejecutando acciones con el objetivo de reprimir cualquier movimiento disidente, lo que afecta, inexorablemente, al movimiento feminista. Estas barbaries de la dictadura hacia la población han sido denunciadas por la profesora de literatura árabe y comparada, Noha Radwan, que nos ha recordado en varias ocasiones que El Sisi es el mismo presidente que en el año 2011 defendió los test de virginidad. Parece justo decir que El Sisi tiene lo mismo de feminista que Mohamed Bin Salman.

Si la situación interna es preocupante, no lo es menos la política exterior que está adoptando. El papel que está jugando en la guerra de Libia después de que Occidente desatara el caos asesinando a Gadafi no es despreciable. El dictador apoya a las fuerzas del general Jalifa Haftar, echando más gasolina a una guerra civil que ha creado una grave crisis humanitaria. Aquí el rol de la Unión Europea es igualmente denunciable debido a que muchos de los inmigrantes que quieren venir a Europa parten de Libia y se les niega el acceso creándose lo que se ha denominado en varias ocasiones campos de concentración. Todo financiado con dinero europeo porque no queremos aceptar inmigración.

ONU y gobiernos europeos han apoyado un embargo de armas en Libia. Es papel mojado, una especie de farsa, pues al final los países occidentales suministran armas a países que las transfieren igualmente a las partes beligerantes

Mientras, las Naciones Unidas y los gobiernos europeos han apoyado un embargo de armas a todas las partes en Libia. Algo que queda en papel mojado, una especie de farsa, pues al final los países occidentales suministran armas a países que las transfieren igualmente a las partes beligerantes en Libia. Así funciona el comercio de armas. Nada nuevo. Si no existen reparos en vender armas a las monarquías absolutistas del golfo pérsico, tampoco los hay para vendérselas a Egipto. De hecho, en cierta manera, es comprensible, dado que Egipto encuentra en Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí los mejores aliados para acabar con los Hermanos Musulmanes.

En Occidente, encontramos aquí el perfecto clima para invertir. De sobra son conocidos los negocios de las grandes corporaciones en EAU o Arabia Saudí, y de sobra se conoce que España juega a repartirse parte del pastel de la industria petrolera. Nada importa que estos países hayan realizado una intervención militar en Yemen hace casi seis años que ha originado una crisis humanitaria descomunal. Más de 24 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, han muerto casi 300 mil personas y la respuesta de Occidente (aparte de apoyar la guerra) es suministrar cantidades ingentes de armas a Arabia Saudí y EAU. Para más inri, nuestros gobiernos occidentales se niegan a enviar ayuda humanitaria a un país en el que muere un niño cada 12 minutos.

De todas formas, el sacar beneficios de la industria armamentística en la guerra de Libia no sólo se limita a Haftar, sino que también afecta, evidentemente, al Gobierno de Acuerdo Nacional reconocido por Naciones Unidas. Aquí entra en la ecuación Turquía y su presidente Erdogan, un aliado incómodo u oportuno (según se mire), que ha desempeñado un inmoral papel en la guerra de Siria, ha coqueteado con el Estado Islámico y ha redoblado esfuerzos en los últimos tiempos para aplastar a los kurdos en Siria.

Industria armamentística
El TSJM admite la demanda contra el Gobierno por la opacidad en las exportaciones de armas

Greenpeace acusa al Gobierno de aplicar la ley de Secretos Oficiales franquista para ocultar de forma sistemática información que determinaría si las exportaciones de armas cumplen la ley y los compromisos internacionales.

De sobra es conocido el apoyo de Turquía a mercenarios que asesinan a la población civil y de sobra es conocida su deriva autoritaria de los últimos años, intensificada, sobre todo, después del intento de golpe de Estado del año 2016. Desde ese momento, Erdogan ha aprovechado la situación para reprimir con fuerza a la disidencia. Sin embargo, todo esto no impidió que la Unión Europea firmara un pacto con Turquía para que millones de sirios no pisaran suelo europeo. A cambio, Europa le recompensa con miles de millones de euros. Otra vez el apoyo a autócratas y dictadores es más que notorio.

España, pese a no ser una potencia militar como Francia o Reino Unido, saca bastante rédito del sufrimiento de millones de personas. De nuevo, es conveniente recordar que el desastre de las guerras en Yemen, Libia y Siria no impidió que España haya vendido armamento por valor de más de 1.200 millones de euros a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. De nada sirve que las organizaciones en defensa de los derechos humanos hayan denunciado incansablemente esta práctica obscena y que hayan advertido reiteradamente que el gobierno español podría ser cómplice de crímenes de guerra.

Pero esto es solo el principio. Del mismo modo, el gobierno de España suministra armamento por valor de cientos de millones de euros a Turquía y a Egipto. Para hacerse una idea de lo que está en juego en este pastel de la industria armamentística, en el año 2019, el gobierno de España ha autorizado 392,7 millones a Arabia Saudí, 423,5 a Turquía, 88,9 a Egipto, 42,5 a Emiratos Árabes Unidos, y, cómo no, 11,1 millones a Israel.

En el año 2019, el gobierno de España ha autorizado 392,7 millones a Arabia Saudí, 423,5 a Turquía, 88,9 a Egipto, 42,5 a Emiratos Árabes Unidos, y, cómo no, 11,1 millones a Israel

En España, la Campaña Armas Bajo Control, que lleva años denunciando con fuerza la venta de armas a países que violan los derechos humanos, pidió este verano “suspender las transferencias de armas a Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos e Israel” y “adoptar un criterio de “presunción de denegación en relación con la exportación de armas a Egipto, Irak y Turquía”. No parece que los políticos europeos estén muy dispuestos a hacerlo.

En Francia, donde gobierna Enmanuel Macron, quien dijo que era “demagógico” dejar de vender armas a Arabia Saudí, la ministra de defensa, Florence Parly, respondió a las críticas de Amnistía Internacional por vender armas a Egipto y apoyar al general Haftar en el 2018, de la misma manera que lo hacen todos los políticos que controlan los asuntos de Estado en las democracias liberales: “la venta de armas están sujetas a un riguroso análisis [...], tiene en cuenta una serie de criterios” como “el respeto a los derechos humanos, el mantenimiento de la paz y la estabilidad en la región”. En este contexto, se hace muy difícil que se pueda producir ningún cambio.

A Unidas Podemos se le va a seguir manteniendo al margen de los asuntos de Estado y el Partido Socialista va a seguir aplicando las mismas políticas que dicta Europa, porque de socialista y de progresista no tiene nada. Como escribió Lola Blasco “Cada época tiene sus costumbres”, y en esta época se tiene como costumbre dejar que miles de personas mueran ahogadas, dejar que civiles en Yemen sigan muriendo, comerciar con los países que financian el fundamentalismo árabe y apoyar dictaduras en Oriente Próximo. Esto es lo que se esconde detrás del “interés nacional”, de las “políticas de Estado”, del “constitucionalismo” y del “libre mercado”. Y no tengan ninguna duda de que el Partido Socialista va a seguir siendo un partido de Estado.

Industria armamentística
Una demanda en La Haya exige responsabilidades penales a España por la venta de armas a Arabia Saudí

Seis organizaciones de derechos humanos presentan una demanda en el Tribunal Penal Internacional contra los gobiernos y empresas que han vendido o autorizado transferencias de armamento a Arabia Saudí a sabiendas que iba a ser utilizado para la guerra en Yemen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Un nuevo barco señalado por llevar armas a Israel renuncia a hacer escala en Cartagena
El nombre del carguero, ‘Vertom Odette’, aparecía junto al ‘Borkum’ en una filtración como uno de los dos barcos que llevarían explosivos a Israel a través de varios puertos y escalas.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
#75562
29/11/2020 23:27

Toda Europa democrática y todos sus gobiernos de turno, apoyan los dictadores por intereses, creando refugiados e inmigrantes.

5
0
#75553
29/11/2020 19:11

Es evidente el apoyo economico y politico que reciben todos esos dictadores del Tercer Mundo, y si eso ocurre es porque ellos mismos son los intermediarios de las elites economicas españolas. Si no existiesen esos gobiernos corruptos, autoritarios y explotadores las empresas del IBEX 35 no tendrian donde inundar los mercados locales, someter los sectores economicos a su dominio, explotar a sus trabajadores, evadir miles de millones, etc... Por eso, y por nada, es por lo que los DDHH, la democracia y la legalidad interncional no importa nada, tan solo la defensa del libre mercado que posibilita el negocio de un puñado de burgeses.
Si realmente fuesemos una democracia (y no una emocracia liberal), apoyariamos gobiernos democraticos, desarrollo endogeno y estado social fuerte en esos paises, sin ningun tipo de influencia politica, saqueo neocolonial ni control economico de las instituciones financieras

2
0
#75446
28/11/2020 15:49

El PSOE apoya dictaduras como la de Venezuela y Cuba junto a Podemos ,pero cuando Vox y PP manden eso se acabara y eso será ya mismo.

3
4
#75642
1/12/2020 9:20

El que no quiera estudiar que se haga de Vox.

3
0
#75401
28/11/2020 1:30

El PSOE sólo defiende a dictaduras Social Comunistas como las de Venezuela y Cuba pero cuando los de Vox ganemos las elecciones generales romperemos con Cuba y Venezuela y apoyaremos que los marines
les invadan y por supuesto ilegalizaremos el PSOE ,a los asambleístas esos de Podemos los mandaremos a Venezuela para que se dediquen a socializar lo privado que eso es vergonzoso hasta que Estados Unidos les invadan y los manden a Guantánamo a los Podemitas.

2
3
#78823
4/1/2021 11:24

Los Marines son los primeros que no os van a dejar ganar.

1
0
#75612
30/11/2020 17:49

¿ PERO DE VERDAD TE CREES QUE VOX VA A GANAR UNAS ELECCIONES GENERALES ? .

1
0
#75369
27/11/2020 19:37

La política exterior de España está supeditada a la política exterior de la UE, cuyo máximo representante es el socialista Borrell. El Partido Socialista es un alumno aventajado de la política exterior de la UE, es más papista que el Papa. Basta ver sus actuaciones con respecto a los refugiados y migrantes, los pagos a países para evitar las migraciones originando rutas más mortíferas, los envíos de armas a países en guerra como Arabia Saudí, las buenas relaciones con dictadores (Egipto) y países genocidas (Israel), la tolerancia con golpes de Estado como el de Bolivia, la ignorancia del pueblo saharaui y el apoyo al rey-dictador marroquí, el abandono de la oposición al dictador de Guinea Ecuatorial, etc., etc.

La política exterior que haría UP sería diametralmente opuesta a la que hace el Partido Socialista, basta con leerse su programa, observar sus comportamientos y escuchar o leer sus declaraciones. Las actuaciones del Gobierno no son sólo las que se fijan en el Consejo de Ministros, también cada ministerio tiene sus competencias y las del Ministerio de Exteriores le han tocado a una socialista.

6
2
#75439
28/11/2020 13:34

Sí. Para mí, Pedro Sánchez y el aparato del PSOE nunca permitiría que alguien de Podemos tuviera responsabilidades en exteriores. La composición de fuerzas deberían estar mucho más niveladas para que un escenario así pudiera contemplarse

0
3
#75643
1/12/2020 9:21

Pedro Sanchez ha vendido España y ganó haciendo trampas como Joe Biden.

2
1
#78824
4/1/2021 11:26

Con garrulos como vosotros y Trump, tenemos gobierno progre para rato. Sois los espantapájaros perfectos.

1
0
#75335
27/11/2020 13:01

Muy buen artículo, pero digo yo que será la coalición en el gobierno... ¿si el p$oe no gobierna en solitario cómo es eso de que sólo ese partido tiene responsabilidad y UP no? Por cierto, ¿las fragatas de Cádiz para bombardear yemeníes cómo van? Salud y Acracia.

4
3
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.