Independencia de Catalunya
Los CDR, un movimiento de unidad popular en el punto de mira

Horizontales y descentralizados, los Comités de Defensa de la República tratan de mantener a la ciudadanía movilizada en el clima de crispación y judicialización del conflicto político que se vive en Catalunya.

Protesta contra el rey Felipe VI en Barcelona
Protesta contra el rey Felipe VI en Barcelona el 25 de febrero en la inauguración del Mobile World Congress. Victor Serri

Barcelona

1 abr 2018 06:35

“Quien piense que los Comités de Defensa de la República (CDR) están dirigidos por David Fernàndez o Antonio Baños es que no quiere entender la unidad popular que los construye”, explica a El Salto un participante de un CDR del Barcelonès que ha preferido mantenerse en el anonimato. Los comités de Defensa de la República nacieron antes del 1 de octubre, fecha de la celebración del referéndum de autodeterminación de Catalunya, entonces creados bajo el nombre de Comités de la Defensa del Referéndum.

De naturaleza asamblearia y horizontal, se crearon con la finalidad de proteger las urnas y colegios electorales de una votación en la que participaron 2.286.217 personas, de las cuales 2.044.038 (90,18 %) votaron a favor y 177.547 (7,83 %) en contra, y que acabó con un total de 1.066 personas heridas por las cargas policiales ejecutadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil en las diferentes escuelas e institutos, según datos facilitados por las autoridades sanitarias de la Generalitat de Catalunya.

“No es una organización. Es un movimiento de unidad popular transversal, formado por gente de clase trabajadora y con diferentes sensibilidades políticas y sociales”, explica Patricia, nombre ficticio de otra de las participantes de un CDR del Barcelonés. Aunque se parte de las asambleas locales, que derivan en un CDR de coordinación territorial y acaban en un CDR central, el CDR Catalunya, las iniciativas salen en base a los debates donde las persones proponen acciones.

“No somos un ejército ni adoctrinamos a nadie”, remarca. Mientras un viento gélido recorre las calles de la capital catalana, la activista remarca que muchas de las personas que asisten a las reuniones están “en estado de shock”, sobre todo después de las cargas policiales que se produjeron en las concentraciones de protesta por la detención de Carles Puigdemont en Alemania el 25 de marzo. Cargas que acabaron con 98 heridos leves y cuatro personas detenidas por los Mossos d’Esquadra.

“Seguían con el discurso de que eran los Mossos intervenidos por el 155, pero es la misma policía de siempre y muchas personas mayores no entendían por qué les estaban pegando por estar protestando delante de una Delegación”, denuncia el activista.

Los dos miembros de un CDR del Barcelonès coinciden en que cada vez hay más necesidad de ser más perseverantes en las acciones, aunque siempre dentro de unos límites, y añaden que los comités no se pueden responsabilizar de los brotes de violencia que puedan surgir en las manifestaciones, ya que nunca han llamado a ese tipo de acciones. “Entre los meses de octubre y noviembre los participantes se conformaban con manifestarse o decorar puentes con lazos amarillos, pero ahora cada vez más hay la necesidad de intentar incidir en el futuro político de Cataluña, y es por eso que se busca la repercusión mediática con acciones como cortar carreteras o abrir las barreras de los peajes”, apuntan.

Uno de los eventos que marcaron un antes y un después en la movilización de los comités fue la llegada del Rey Felipe VI a Barcelona para el Mobile World Congress. Varios CDR habían convocado una manifestación de protesta por la presencia del monarca, que venía por primera vez a Catalunya después del polémico discurso que hizo el 3 de octubre, pero los propios organizadores se sorprendieron frente a la alta movilización.

“La gente empieza a darse cuenta de que si no participa no habrá un cambio real”, constata uno de los participantes del CDR del Barcelonès, quien afirma que desde ese día la participación en los comités ha aumentado.

En contra de la idea generalizada de que hay un liderazgo político claro, cada uno de los más de 300 comités funciona de forma autónoma y en sintonía con la idiosincracia de cada localización. “Se fomenta la autorganización, el espíritu crítico y las dinámicas horizontales”, detalla Patricia, por lo que cada comité propone distintas acciones y se organiza a través de sus propias comisiones.

En el caso del Distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona hay cinco CDR con sus propias rutinas, pero todos comparten la amenaza de los ataques de grupos ultras de extrema derecha. El Ateneu Popular de Sarrià fue incendiado el pasado jueves 29 de marzo entre las 3 y 4 de la mañana, detalla a El Salto una de las integrantes del espacio.

Además del incendio, que provocó la total inhabilitación del inmueble, ya que se trataba de una masía hecha mayoritariamente de madera y construida en el siglo XVIII, se encontraron pintadas con mensajes amenazantes, entre ellos “CDR estáis muertos”.

Pese a que el Comité de Sarrià utiliza las plazas del acomodado barrio de la capital catalana, el Ateneu era un espacio donde los miembros de este colectivo podían reunirse. “Desde la celebración del 1 de octubre hemos recibido de uno a dos ataques al mes”, subraya en una entrevista telefónica esta militante.

También recuerda que ya han presentado varias denuncias respecto a las amenazas, algunas de ellas perpetuadas por miembros de grupos como El Último Bastión o La Falange y otras por personas que no tienen vinculación con ningún colectivo de extrema derecha, aunque “la mayoría han sido archivadas por los Mossos d’Esquadra al no encontrar pruebas suficientes”, subraya. En ese sentido, la policía catalana no puede confirmar detalles sobre la investigación, pero constata que “hay una investigación abierta” sobre el incidente.

Los CDR del Distrito de Nou Barris también han sufrido alguna que otra amenaza de grupos ultras, y en el caso del Distrito de Ciutat Vella, zona donde concurren tanto manifestaciones independentistas como unionistas, también han aumentado las agresiones de grupos de extrema derecha a personas con simbología independentista.

No es un fenómeno que ocurra solamente a los CDR o en Barcelona: ha habido más de 130 agresiones entre el 8 de septiembre el 11 de diciembre de 2017 en Catalunya, según la investigación titulada “En nom d’Espanya” elaborada por el fotoperiodista Jordi Borràs.

El frente judicial

Más allá de la violencia física, los comités están en el punto de mira judicial. La Guardia Civil elaboró un informe policial sobre los CDR que señala a 22 personas en base a tuits y artículos periodísticos. El documento, entregado al juez Pablo Llarena y al que pudo tener acceso La Directa, detalla los nombres de los "responsables" de los comités y dedica un amplio apartado a la red En Pie de Paz, creada para garantizar el carácter pacífico de las movilizaciones.

El informe, de 140 páginas, se basa mayoritariamente en artículos periodísticos y en tuits, y en el caso del exdiputado de la CUP Antonio Baños, quien es señalado entre muchas otras personas como responsable de los CDR, solo se le cita una única vez en todo el informe policial y con un tuit en el que anima a la gente a participar.

“Tienen miedo de que ayudemos a alfabetizar políticamente y socialmente a la población”, asevera Patricia.

El miércoles 28 de marzo acudí a una de las asambleas abiertas de un comité de Barcelona, y mientras se celebraba la reunión informaron de que un hombre había tomado fotografías de las personas que estaban fumando fuera del local donde se celebraba la asamblea, y que también había intentado entrar. Donde había un debate intenso sobre la violencia generada el domingo anterior y se estaba organizando un viaje para ayudar a los manifestantes del “Comando Múrcia”, que ya suman más de 200 noches de protesta contra el muro para el AVE que divide la ciudad, se creó un momento de tensión que enmudeció a las personas, hombres y mujeres entre 20 y 80 años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Acuerdo con Junts y ERC La Ley de Amnistía volverá al pleno del Congreso con una enmienda que amplía el periodo de aplicación
Si no hay más sorpresas, la semana que viene se aprobará una norma que pretende reencauzar a la vía del diálogo el problema político que dio lugar a los procesos judiciales contra el independentismo catalán.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Junts devuelve la Ley de Amnistía a comisión parlamentaria tras ver rechazadas sus enmiendas
El Congreso de los Diputados tendrá que volver a discutir la proposición de Ley de Amnistía. La derecha ha votado que no y Junts también la ha rechazado después de ver como caían sus enmiendas.
Congreso de los Diputados
Lawfare El Congreso debate la Ley de Amnistía en un contexto de embestida judicial
Los jueces García Castellón y Aguirre se sacan de la chistera dos prórrogas para mantener las diligencias abiertas en sendos casos que no contemplaría la Ley de Amnistía.
#12974
6/4/2018 15:52

Aprovechemos para charlar, que el trol hoy esta destinado al twiter de Angela Merkel.

2
0
#12751
4/4/2018 0:45

1066 heridos!!!! Qué ridículamente mentira

1
17
#12842
5/4/2018 11:26

que comentariamente ridiculo.

16
0
Aitor
3/4/2018 7:52

Muy buen artículo, me anima a seguir participando de los CDRs, ya que lo había abandonado por un tiempo.

18
0
Baix Llobregat
3/4/2018 9:44

Pues no te pierdas el Barça-Roma!! El CDR del FC Barcelona (sí, existe) lo va a petar...

0
14
#12690
3/4/2018 11:29

oye, si eres tan españolista y no tienes nada mejor que hacer, ¿porque no envías unos tuits a 13tv y nos dejas en paz? Gracias

12
0
Baix Llobregat
3/4/2018 16:14

Aaahh, ahora lo entiendo, gracias por aclarármelo: Si no comulgo con los intereses de la clase media catalana ilustrada, esa que sirve de guia al resto del pueblo catalán (palabras de Muriel Casals), es porque soy un "españolazo". Gran argumento el tuyo. Mira que ya nos habian dicho de todo: racistas, analfabetos, vagos...y ahora "españolazos". Claro, claro, todo aquel que no crea en la buenanueva tiene que ser estigmatizado y como vais de progres no os queda otra que encasillar a la clase trabajadora como "española". Se os ve venir de lejos...

0
10
#12947
6/4/2018 12:20

No interactuareis con el Trol. Que siga masturbándose a solas.

7
0
Baix Llobregat
6/4/2018 15:41

Ciegos, sordos y ahora mudos, que bien! Haced caso al líder en vuestras asambleas horizontales de unidad POPular y no habléis con extraños, no argumentéis, no contrastéis y por supuesto...No razonéis que para eso ya está ÉL.

0
2
#13004
6/4/2018 19:48

Trolbulancia en camino. Se fuerte.

0
0
#12639
2/4/2018 22:55

Que diferencia hay entre la ultraderecha y los radicales de izquierdas aquí en Cataluña no veo ninguna

0
23
#12681
3/4/2018 10:44

Sigue viendo AR.

14
0
Sr A
6/4/2018 10:35

Ni machismo ni feminismo: IGUALISMO!

11
0
Baix Llobregat
1/4/2018 19:38

Artículo falto de crítica y que tergiversa la realidad, por lo menos la del cinturón metropolitano de Barcelona. Vamos a ver, ¿a nadie se le ha ocurrido preguntarse el motivo de que haya 5 cdr solo n sarria-sant gervasi y 1 en nou barris? ¿No? ¿Todavia os quereis creer el relato de que la clase trabajadora apoya el procés?

6
27
#12549
2/4/2018 12:36

El numero de CDRs no depende de cuanta gente haya, sino de lo bien avenidos que esten dentro de la asambles

7
2
Baix Llobregat
2/4/2018 16:54

No hago referencia al número cuando explico la diferencia entre Sarrià i Nou Barris, sino al perfil socio-económico de los miembros. Afirmar como hace la tal "Patricia" que los CDR están formados por la clase trabajadora es falso, publicar esa afirmación sin contrastarla es tergiversación por parte de la periodista. La clase trabajadora se ha mantenido al margen tanto de los CDR como de todo el procés. De muestra la huelga "patriótica" del 8 de Noviembre, donde los únicos que se movilizaron fueron la clase media catalana, CDR's incluidos. Ni son unidad popular, ni son de clase trabajadora... es la clase media defendiendo a sus representantes políticos. Así de simple.

2
12
#12630
2/4/2018 21:55

tu generalizas hablando de dos barrios, así de simple

7
0
Baix Llobregat
3/4/2018 9:57

Creo que no generalizo, simplemente establezco una comparativa entre los dos barrios mencionados en el articulo. Distritos con la diferencia de rentas mas alta en la ciudad de Barcelona. Y que refleja el distinto impacto de los CDR. Bueno, y si la proxima vez la periodista se acercara al cinturon metropolitano, la diferencias seria abismal.
No tengo ningun problema con el hecho de que la clase media defienda sus privilegios como clase (por lo menos ellos SI tienen unos politicos que los representan), pero me chirrian los oidos cuando lo intentan disfrazar de otra cosa.

0
6
#12748
4/4/2018 0:04

Una cosa que deberías tener en cuenta es que la zona con la renta per cápita más baja de cataluña son las tierras del Ebro, es decir, la zona donde la clase trabajadora está más jodida. Allí la renta per cápita es incluso menor que la de la Mina.
Por contra, en esas zonas el independentismo es muy fuerte y activo.

El apoyo o el rechazo al proyecto nacionalista no va en base a la renta o la clase social. Tiene que ver con la identificación cultural. La mejor variable explicativa para determinar las probabilidades que una persona sea independentista o no son el numero de abuelos/as nacidos en cataluña.

un saludo

0
1
Baix Llobregat
4/4/2018 15:44

Hablemos con propiedad, las tierras del ebro son predominantemente de producción agraria (a excepción de Tarragona ciudad y periferia) y con una fuerte mano de obra de origen africano, un sector tradicionalmente abstencionista, ya sabe la clase trabajadora o no vota o lo hace "mal" (sarcasmo). Los propietarios, en cambio Sí que votan.
Por supuesto que hay una relación directa entre nivel de renta y apoyo a la independencia, y es demostrable. En el referendum del 9N se publicaron los datos en Barcelona por distritos, tanto la participacion como el resultado a la pregunta. Puedes comparar el nivel de renta de esos mismos distritos y ver así las afinidades de la clase trabajadora con el procés. Por cierto, tu comentario sobre los orígenes culturales de los individuos es un poco etnocentrista, ¿eres consciente?. Igual que el patriarcado categoriza al individuo según el género y establece los roles, el nacionalismo hace lo propio con el orígen cultural de los individuos. Ambas son ideologias reaccionarias.

1
2
#12743
3/4/2018 22:47

Cuando quieras,vienes una reunion de C.D.R...y compruebas con tus ojos...si todos somos clase media...informado.

5
0
#12775
4/4/2018 12:01

Tendría que dejar el teclado solo y abandonar su cuarto...

5
0
Baix Llobregat
4/4/2018 15:24

Ya, claro. No os preocupéis que iré a la asamblea cuando Alemania extradite a Nuestro Amado Líder, será emocionante ver a la "clase trabajadora" partirse la cara por los convergentes que tan bien los han representado durante estos últimos años.

0
3
#12843
5/4/2018 11:28

viTrol

3
0
Baix Llobregat
5/4/2018 16:15

"Bueno, pues molt bé, pues adios"

0
0
José Martínez Carmona
1/4/2018 16:51

Si ladran es porque cabalgamos; si muerden es porque lo hacemos en el buen sentido; ¿Errores? los hay cuando se actúa. La pasividad es LA ESENCIA DEL ERROR.

13
8
Baix Llobregat
2/4/2018 9:57

Defender a nuestro estimado lider, portador de la verdad suprema y padre de la nación...¿eso es cabalgar? Bueno sí, es cierto, ¿pero hacia donde?. Que vaya bien en el Liceo.

2
10
Barnacentristes
1/4/2018 11:48

Molt bé aquest article sobre els CDR a BARCELONA. Barcelonès, Sarrià i Nou Barris. I ja ho tenim, tu. Déu n'hi do.

7
3
Paula
1/4/2018 14:24

M’hagués agradat molt poder fer un reportatge on parlar amb cdr de tot el territori, però per manca de temps, espai i recursos no he pogut. Accepto la crítica perquè entenc que Barcelona no és Catalunya, així que espero que a la propera es pugui parlar més extensament sobre els centenars de cdrs arreu del territori!

22
2
#12461
1/4/2018 10:51

Sobre los CDRs, me pareció muy clarividente un análisis que se hio en esta propia página, por pare de el Sobresalto. Como ellos, creo que es evidente que se ha acabado la revolución de las sonrisas en parte por la labor de los CDRs, pero también coincido en que se han cometido errores como ir a Delegación cuando el daño está en otras partes

4
2
#12548
2/4/2018 12:19

Los del Sobresalto ese es que dan mal rollo, como una broma mal hecha

0
7
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Más noticias
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.