Iglesia-Estado
Recuperando lo nuestro, que es de todos y de todas

La coordinadora Recuperando convoca concentraciones en Cáceres, Badajoz y otras 14 capitales de provincia con el fin de reclamar la recuperación del patrimonio inmatriculado por la Iglesia católica.
Santiago el Mayor Cáceres
Parroquia de Santiago el Mayor (Cáceres), inmatriculada por la Iglesia.

Si el séptimo dice “No robarás”, el décimo insiste: “No codiciarás los bienes ajenos”.

Ambos mandamientos, dictados allá por la Edad del Bronce, alimentan el pasto del olvido de una Iglesia católica que no tiene reparos a la hora de ejercitar tanto el robo como la codicia, y es por ello que hoy, jueves 2 de marzo, 16 capitales de provincia presenciarán concentraciones de la Coordinadora Recuperando, con el fin de reclamar la recuperación del patrimonio inmatriculado por la Iglesia católica. En Badajoz será al mediodía, a las 12 horas, frente a la catedral, y en Cáceres a la misma hora, frente a la concatedral. Ambas concentraciones han sido organizadas por Extremadura laica, que llama al conjunto de la ciudadanía a acudir a las mismas para reclamar que la Iglesia devuelva el patrimonio público incautado.

Opinión
Iglesia Inmatriculaciones: al pueblo lo que es del pueblo
Un informe remitido por el Gobierno vasco en 2016 fijaba en 530 (442 más que un nuevo documento) las fincas captadas por la Iglesia Católica desde 1978 hasta 2015.

Resulta además no solo sorprendente, sino también sintomático, que la práctica totalidad de los medios de comunicación que se han hecho eco de lo apropiado por la Iglesia Católica en España a través del IRPF en su ejercicio fiscal del 2021 hablen de “recaudación” o “ingresos”, cuando las palabras que deberían usar son las de “sustracción” y “detracción”, en el más puro ejercicio de evasión fiscal consentido, aplaudido y organizado por el Estado español.

Hace apenas un par de días la Conferencia Episcopal daba 8,5 millones de gracias a los y las contribuyentes que marcaron en 2022 la “X” a favor de la Iglesia en su declaración de la renta, congratulándose por los más de 320 millones de euros recaudados, con un total del 31,29% de las declaraciones presentadas con dicha X y una media de 37,73 euros por cada contribuyente, un dinero que, debiendo ir a las arcas generales del Estado, acaban en el bolsillo del señor obispo y su ralea.

Hoy, jueves 2 de marzo, 16 capitales de provincia presenciarán concentraciones de la Coordinadora Recuperando, con el fin de reclamar la recuperación del patrimonio inmatriculado por la Iglesia católica

Ello significa que, por designio estatal, hay un 31,29% de declarantes que evaden sus impuestos (si lo prefieren, usen la palabra “desvían”) hacia una organización (que no organismo) que predica unas determinadas creencias religiosas que tienen mucho que ver con la privacidad de la persona y nada con las necesidades colectivas que debe amparar un estado de derecho. Hablando bien y pronto, mientras usted y yo, que no marcamos la X de la Iglesia, pagamos con nuestros impuestos las escuelas y hospitales públicos, quien marca la X no contribuye a tales fines, dándole ese mismo dinero directamente a la Iglesia para que se lo gaste en lo que más convenga, como puede ser, por ejemplo, el silencio o reparación económica de las víctimas de curas pederastas. Y para más inri, el Estado y gobierno de turno actúa como recaudador a través del IRPF, en una muestra más de vasallaje, pleitesía y sumisión ante la Santa Madre Iglesia, cuyo gusto por el dinero y los privilegios en cuanto a exenciones fiscales, inmatriculaciones y derecho de pernada sobre lo público es insaciable.

La devoción particular del contribuyente que marca la X casa, estadísticamente, con otros alarmantes signos de oscurantismo amparados por las instituciones. En el caso de Extremadura, no resulta paradójico observar que, mientras encabeza como tercera en la lista (43,4% de declarantes) la contribución al diezmo eclesiástico, también encabeza, pero por atrás, el índice de lectores. Según el Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en España 2022, publicado hace unos días por la Federación de Gremios de Editores de España, Extremadura es la comunidad autónoma donde menos se lee, con solo un 55,1% de lectores. Ignorancia y oscurantismo se dan la mano.

Mientras usted y yo, que no marcamos la X de la Iglesia, pagamos con nuestros impuestos las escuelas y hospitales públicos, quien marca la X no contribuye a tales fines

La Fundación Ferrer i Guàrdia, en su informe 2022 sobre laicidad, señala a la Comunidad Autónoma de Extremadura como la cuarta con mayor índice de religiosidad, un 81,8%, solo por delante de Murcia, Melilla y Ceuta. El mismo informe destaca que Extremadura es la penúltima en cuanto a número de estudiantes que cursan alternativa a la religión en primaria y la última en secundaria, con un 14,9% y un 22,3% respectivamente del alumnado. En primaria solo nos gana Ceuta, de tradición musulmana.

Visto el panorama, no es de extrañar el alto índice de abandono escolar que sigue sufriendo Extremadura, por mucho que las instituciones autonómicas, con el cacareo de los medios que viven de ellas, quieran vender la moto de que el mismo ha decrecido en los últimos 20 años.

Extremadura ha sido siempre predio dominante de la Iglesia católica. Sean del signo que sean, los gobiernos locales y autonómicos rinden pleitesía a curatos y obispos, hoy igual que ayer, privilegiando sus actuaciones y financiando sus negocios. Cofradías, parroquias, colegios de curas y demás catálogo de la clerigalla guarda excelente relación con las instituciones, que de aconfesionales tienen poco. Los peregrinajes y rogativas de nuestro Presidente de la Junta al Monasterio de Guadalupe así lo certifican, siempre alabado en su misión por medios de comunicación que han olvidado que su función es la de proteger la libertad de conciencia y denunciar los abusos, como lo es el hecho de que se permita que una organización privada se quede con dinero de los impuestos para su uso y disfrute particular. Visto lo visto, tenemos misa para rato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria Olvidadas por la historia: las mujeres del Patronato
Durante más de cuarenta años, la libertad de miles de mujeres fue arrebatada por el Patronato de Protección a la Mujer. Siguen invisibilizadas por una Ley de Memoria Democrática
Educación pública
Iglesia Semana Santa: negocios, procesiones en colegios, inmatriculaciones y fervor
Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.