Huelga
Las trabajadoras de la limpieza de Correos en Bizkaia van a la huelga por ellas “y por las que vengan”

Exigen que el servicio se “internalice” y que, de momento, se garantice el pago de las nóminas que adeuda la subcontrata. Esta externalización mueve 24 millones, pero Correos, con potestad para obligar a la empresa a cumplir, no toma cartas en el asunto.
Trabajadoras de limpieza en Correos se concentran en Pamplona en protesta por el retraso en el pago de sus nóminas.
Trabajadoras de limpieza en Correos se concentran en Pamplona en protesta por el retraso en el pago de sus nóminas. Foto: UGT Navarra

Correos subcontrata la limpieza de sus establecimientos a la empresa Limpiezas J. Córdoba en hasta 15 provincias. La licitación, informan los sindicatos, rondó los 24 millones de euros. No obstante, sus trabajadoras acumulan retrasos e impagos de sus nóminas desde hace meses. En Bizkaia, que llevan tres meses sin cobrar, sumándose a Galicia y La Rioja, y a ciudades como Madrid y Barcelona, han decidido poner pie en pared e ir a la huelga para “defender sus derechos”, de este lunes 11 al próximo día 15. Los sindicatos convocantes (ESK, LAB y CC OO) confían en que tendrá un gran seguimiento.

El retraso y el impago de nóminas se produce desde el propio mes de diciembre en todo el Estado, según vienen denunciando las trabajadoras mismas, agudizándose los meses de verano, que suma la ausencia de la paga extra. La empresa Limpiezas J. Córdoba ha dado largas a las afectadas. Correos tampoco se ha sentado con ellas ni con los sindicatos para buscar una solución. La plantilla de la subcontrata dice sentirse “ignorada”. Ante ello, en Bizkaia, explican en un comunicado conjunto avalado por el comité de empresa de ESK, LAB y CC OO, la huelga de cinco días (por el momento) será el siguiente hito en el camino para defender sus derechos. 

El mismo conflicto se extiende por la Comunitat Valenciana, Tarragona o Nafarroa, entre otras zonas, desde hace meses, lo que hace más sangrante la situación, según las fuentes consultadas. “En casi todas las provincias estamos en la misma situación que en Bizkaia”, informa Sarai Arce, de ESK. Habrá piquetes y sentadas en las principales sucursales de Bilbao, como en la central de Urquijo, en Bailén o Viuda de Epalza. 

La licitación de la limpieza de Correos, informan los sindicatos, rondó los 24 millones de euros. No obstante, las trabajadoras de la subcontrata acumulan retrasos e impagos de sus nóminas desde hace meses

La adjudicación tuvo lugar en noviembre en hasta 15 provincias. En ese momento, la empresa ya tenía un historial de deudas con trabajadoras en la única donde prestaba su servicio. También carecía de un Plan de Igualdad y otros requisitos para ser contratada por la Administración. Como contaba El Salto el pasado mes de julio, momento en que las trabajadoras de diferentes territorios se unieron en una serie de concentraciones, se calcula que el número de afectadas se sitúa alrededor de las 600 limpiadoras. Alrededor de unas 150 en Madrid y del medio centenar en Bizkaia.

Laboral
Laboral Trabajadoras de limpieza de Correos de toda España se movilizan contra retrasos e impagos
Los sindicatos denuncian una negociación a la baja del servicio y la posible insolvencia de la concesionaria, una supuesta pyme alicantina que ha recibido casi tres millones de euros en adjudicaciones públicas este año.

Trabajadoras “vitales”

El perfil de las trabajadoras de la limpieza de Correos, las que se encargan de que todo vaya bien durante el día y dejan todo a punto para la siguiente jornada, es el siguiente: el 90% es mujer de mediana edad, con responsabilidades familiares y de cuidado, con muchos años de lucha a la espalda, que conocen a sus compañeras y que van a dar la cara por ellas “y por las que vengan”, según Sarai Arces, de ESK, porque saben bien que este es un servicio de la Administración pública: “Arrastrar tres meses de impago y sobre todo la incertidumbre de tener un trabajo y no cobrar está llevando a situaciones personales muy complicadas”, añade Arce.

El 90% de la plantilla para la limpieza subcontratada de Correos son mujeres de mediana edad con responsabilidades familiares y de cuidado. Se conocen y están muy unidas, con años de organización y lucha a sus espaldas. 

Son trabajadoras “vitales” para el buen funcionamiento del servicio de Correos. De hecho, puntualizan, “son trabajadoras de Correos”, aunque estén subcontratadas: “Con nuestro trabajo es posible que todos los centros y dependencias de Correos estén en condiciones tanto para las trabajadoras de Correos como para toda la ciudadanía que utiliza este servicio”. Ya se nota en varios centros de Correos: oficinas al borde del colapso, papeleras a rebosar, con baños y vestuarios afectados. Las movilizaciones de agosto han afectado, pero los próximos días la incidencia, calculan las trabajadoras, será mucho mayor. ESK informa de que están vigilantes porque saben que encargarán al personal propio las tareas de limpieza que queden vacantes estos días. Eso sería suplantación de trabajadoras que están ejerciendo su derecho a huelga. La afectación ha sido avisada a Sanidad, sobre todo por la falta limpieza de baños y aseos. El personal propio de Correos –afectado por el progresivo deterioro del servicio público en general, con personal afectado por la privatización, la falta de sustitución de bajas y el aumento de estrés y ansiedad– apoya firmemente a las trabajadoras de la subcontrata. 

Trabajadoras Correos J Cordoba
Trabajadoras de la limpieza de Correos en las movilizaciones previas a la huelga en Bizkaia.

Para paliar los males estructurales que sufre Correos, los sindicatos vienen pidiendo un freno a la privatización de servicios básicos. En este caso, el comité de la plantilla de limpieza, argumenta que este servicio debe “internalizarse”, lo que evitaría avocar a decenas de trabajadoras a la gestión de “empresas pirata que solo buscan sacar el mayor beneficio del dinero público, a costa de precarizar las condiciones laborales de las trabajadoras y del servicio”. 

Servicios públicos
País Vasco Los trabajadores de Correos denuncian el deterioro del servicio postal en Bizkaia
Los sindicatos con representación en la entidad advierten que las bajas por estrés y ansiedad han aumentado al compás de la precariedad laboral que sufren los empleados.

“Desde ESK llevamos años denunciando la subcontratación de la Administración pública como una de las mayores fuentes de precarización del mercado laboral y, en concreto, de sectores femenizados”, reflexiona Arce. La externalización masiva de un servicio como la limpieza conlleva la creación de empresas que captan muchos contratos públicos sin especializar la gestión, con el “único fin de ampliar beneficios”, denuncia. Es lo que ha pasado con Limpiezas J. Córdoba.

La externalización de servicios como la limpieza en Correos, según los sindicatos, avoca a decenas de trabajadoras a la gestión de “empresas pirata que solo buscan sacar el mayor beneficio del dinero público, a costa de precarizar las condiciones laborales”. 

Correos, añaden los sindicatos convocantes, no se toma “en serio” la gravedad de la situación, a pesar de que han dado los pasos necesarios para que la entidad pública tome cartas en el asunto y garantice el pago de los salarios. “No es posible que un contrato público que mueve más de 24 millones de euros, las trabajadoras estén sin cobrar, mientras que Correos sí está pagando a la empresa de limpieza (Limpiezas J. Córdoba). Es dinero público y como tal pedimos responsabilidades”, expresan las afectadas. “La Administración debe de responder ágilmente y poner en marcha todos los mecanismos de sanción. Si es necesario, llegar a la extinción del contrato con esta empresa por los incumplimientos”, denuncia Arce.

Los mínimos

Con la llamada a la huelga de las limpiadoras, las trabajadoras han fijado una serie de exigencias y se proponen no parar hasta conseguir que se cumplan. Primero, que Correos se siente con la plantilla y dé las explicaciones pertinentes. Seguidamente, que la entidad pública “obligue” a la subcontrata (apuntan, tiene la potestad) a pagar los salarios que adeudan a las trabajadoras, “con el interés por mora correspondiente”. Recuerdan que hay decenas de familias en una situación límite.

También piden que se comprometan a que no se produzcan más impagos. Finalmente, exigen, explican, que Correos aplique la normativa de contratación pública, esto es, si la subcontrata incumple, que se rescinda el contrato para publicar un nuevo pliego que lleve a una nueva empresa a garantizar las condiciones de trabajo “dignas”.

¿Qué es Limpiezas J. Córdoba?

La SL Limpiezas J. Cordoba es una empresa subsidiaria del conglomerado SCTACVA S.L., con sede en Elche y encabezada por Rocco Arena, un empresario italiano, como contaba Jose A. Cano en este medio. Arena cuenta con intereses empresariales en el mundo del fútbol (presidió el CFI Alicante, donde los futbolistas también sufrieron el impago de dos mensualidades, aunque Arena decía tenerlo “apalabrado”) y en las empresas de limpieza y restauración. Antes de operar en las oficinas postales de 15 provincias (se llevó 15 de los 20 lotes licitados por Correos), ya prestaba servicios en Alicante y Elche y acumulaba impagos (y denuncias de los sindicatos por los mismos).

“La Administración debe de responder ágilmente y poner en marcha todos los mecanismos de sanción. Si es necesario, llegar a la extinción del contrato con esta empresa por los incumplimientos”, denuncia Arce (ESK).

Esta firma es también ha sido contratante de la limpieza de las instalaciones del Camp Nou, el estadio del FC Barcelona, donde se han dado las mismas circunstancias para sus trabajadoras. Con la Administración pública no ha tenido mala relación: fue en 2014 y 2015 adjudicataria del servicio de limpieza de oficinas y otras dependencias del Centro Penitenciario Alicante II (Villena) así como del Aeropuerto De Alicante-Elche Miguel Hernández en 2021. También se encarga de la limpieza de Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma o el Centro de Estudio Avanzados de Blanes, como se informa en diferentes lotes y se publica en el BOE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Infraestructuras
Infraestructuras El Ayuntamiento de Donostia descarta la construcción de un parque de surf en Antondegi
El consistorio de la capital guipuzcoana recalificará como terreno rural el área en la que la empresa Wavegarden pretendía colocar una piscina de olas artificiales
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.