Huelga general
Feminista izango da

U30 greba feminista izango zela esaten genuen, baina izan al zen? Emakumeok eta feministok espazio politiko mistoetan subjektu bezala agertzeko zailtasunak ditugu, eta gureak diren aldarrikapenekin lehen lerrora jauzi egin behar dugu.

Cacerolada de inicio a la huelga feminista del 8M en la Puerta del Sol de Madrid
Cacerolada de inicio a la huelga feminista del 8M en la Puerta del Sol de Madrid.
25 feb 2020 06:30

Urtarrilaren 30ean greba egin genuen askok –asko izan baikinen- lan, pentsio eta bizi duinak aldarrikatzeko, Euskal Herriko Eskubide Sozialen Kartak antolatutako deialdira batuta.

Patronalak (Confebask, CEN, Eusko Jaurlaritza, Nafarroako Gobernua) eta alderdi liberalek (PNV buru, PSE-PSN eta eskuin muturrarekin batera) osatzen duten bloke neoliberalaren aurrean posizioak markatu eta aldarrikapen konkretuak mahai gaineratzeko atera ginen kalera. Deialdia egin zen momentutik hainbat ahots atera ziren grebaren kontrako mezuekin; ez zela beharrezkoa, ez zegoela justifikatuta edota greba politikoa zela -noizbait politikoa izan ez den grebaren bat egon izan delakoan-. Egunean bertan ere, ahalegin handia egin zuten kaleek erakusten zutena ezkutatzeko. Egun normala izan zela esatera ausartu zen ordezkaririk ere izan zen – badakigunaz konbentzitu gintuen, ez gaituela ordezkatzen -.

Ez zen ez, egun normala izan. Milaka lagun ez ginen ohi bezala lanera joan; egunerokoan ez bezala, ez genuen kontsumitu; eta ezohiko moduan milaka lagunekin batera bete genituen hiriburu eta herrietako kaleak, jendez eta aldarrikapenez.

Ez dut uste, ez, feministok indartuta atera ginenik; ez dut uste U30 feminista izan zenik.

Sindikatuek esana dute grebara deitu aurreko ibilbidea luzea izan zela eta ordura arteko aktibazio sozial handiak sortu zituela baldintzak; pentsiodunen pertseberantzia eta feministen antolaketa eta erantzun gaitasuna izan dira, hain justu, indar emaileak. Greba baloratzerakoan langileon batasuna irudikatu zela, (langileok) erantzuteko dugun gaitasuna agerian geratu zela edota (langileok) indartuta atera ginela ondorioztatu zuen zenbaitek.

Horra hor nire zalantzak: feministok indartuta atera ote ginen? U30 feminista izango zela esaten genuen, baina izan al zen? Feminista asko eta asko han egon ginen, bai. Horietako asko, gainera, sindikatuetan, herrietako greba batzordeetan, edota antolaketa zeregin desberdinetan, egon ere. Nahikoa al da, ordea, ikuskera feministaren presentzia espazio politiko mistoetan borrokaren, aldarrikapenenen, moldeen izaera eraikitzeko?

Huelga general
La huelga ha terminado, la lucha sigue

Lo más importante de lo sucedido el 30 de enero ha sido el proceso, las redes creadas, la implicación de la gente, el trabajo de los barrios y pueblos, la complicidad y el debate necesario entre movimientos sociales y sindicales. La huelga ha terminado, la lucha sigue.

Borroka sektorialak bateratzearen garrantziaz hitz egin da sindikatuetatik. Nik neuk ere garrantzitsu irudi dut konfluitzea; etorkizuneko langileak, oraingoak eta lehengoak batzea. Are gehiago, aldarrikapen laboralak sozialak diren beste batzuekin osatzea ezinbestekoa dela iritzi dut. Beti ere, osatze hori perspektiba feministatik egiten bada, noski; gazte feministak, langile feministak eta pentsiodun feministak batu eta konfluituta. Horrekin lotuta dago planteatzen dudan enegarren zalantza: borroka sektoriala da feminismoa?

Ez dut uste, ez, feministok indartuta atera ginenik; ez dut uste U30 feminista izan zenik; ez dut uste feministen presentziak espazio mistoen dinamika iraultzen duenik; eta ez dut uste feminismoa borroka sektoriala denik.

Martxoaren 8an feministok antolatu eta borrokatzeko premia dugu: urtarrilaren 30ean aldarrikatu genuena entzunarazteko.

Gero eta argiago ikusten dut Beauvoirrek ondo azaldutako Bestetasuna nola egikaritzen den praktika politikoan. Hau da, gizona subjektua da: Absolutua; eta emakumea Bestea. Problematika ororen subjektua da gizona, feminismoa Besteena den bitartean. Oso ohikoa da emakumeak eta feministak (orokorrean) aparteko borroka subjektutzat hartzeko joera, edozein delarik ere sektorea. Zenbat aldiz irakurri dugu honako zerrenda hau: gazteak, pentsionistak, langileak eta emakumeak (edo eta feministak). Ditugun mugak agerian daude, eta espazio politiko mistoetan (diskurtsoetatik harago) subjektu bezala agertzeko zailtasunak ditugula onartu beharrean gaude.

Zailtasun eta muga horien ondorioa da aldarrikapen feministak desitxuratuta edota lausotuta agertzea, behin eta berriro. Protagonismoa eskuratu behar dugu, bestetasuna alboratu. Orduan izango dira feministak greba orokorrak eta orduan aterako gara indartuta. Badago, beraz, zer egina subjektutasuna lantzerako garaian, bederen. Lehentasunez, feminismoa borroka sektorialtzat hartzeari utzi behar zaio. Izan ere, sektoriala izateko eremu batera mugatuta egon beharko litzateke eta feminismoak, kontrara, errealitate eta egoera oro zeharkatzen ditu. Ez da bat gehiago; borroka guztien oinarria baizik.

Gaur gaurkoz, espazio propioen beharra aldarrikatzen dut. Martxoaren 8an feministok antolatu eta borrokatzeko premia dugu: urtarrilaren 30ean aldarrikatu genuena entzunarazteko; besteenak ez, gureak diren aldarrikapenekin lehen lerrora jauzi egiteko; feministok indartuta atera, eta indar horrekin mundua iraultzeko.

Huelga general
Voces después de la huelga

Dos semanas después de la huelga convocada en Euskal Herria abrimos un espacio para los análisis y el debate desde los movimientos. En lo próximos días publicaremos diversos textos de valoración.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga general
Derechos Laborales El gremio del metal en Cádiz: precariedad, huelgas y represión
La huelga del metal en 2021 se saldó con ocho trabajadores imputados, a la espera de un nuevo juicio. Desde hace un mes, cientos de trabajadores de Acerinox, en Algeciras, están llevando a cabo una nueva huelga por sus derechos laborales.
Euskal Herria
Euskal Herria La huelga general feminista afianza sus redes y se prepara para profundizar en el Acuerdo Social
“Ayer no acabó nada, ahora nos toca mantener encendidos los fuegos creados en diferentes barrios y pueblos para seguir trabajando por el derecho colectivo al cuidado”, han recalcado en Gasteiz.
Euskal Herria
Euskal Herria La sociedad vasca lanza un ultimátum: basta de cuidados privatizados y familiaristas
El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.