Huelga feminista
Concentraciones masivas y acciones por los cuidados en la mañana de la huelga en el País Valencià

Tras los piquetes de las primeras horas, las ciudades del País Valencià han visto como se desarrollaban concentraciones en universidades, plazas y calles mientras que se ponían en marcha puntos de cuidados colectivos.

Manifiesto 8M Alacant
Lectura del Manifiesto 8M en la Plaza 25 de Mayo de Alacant

-Sigue nuestra cobertura minuto a minuto en el twitter de El Salto País Valencia

El incidente más desagradable en la mañana de la huelga feminista ha tenido lugar en Valencia. En torno a las 10 de la mañana, y tras estar apostadas unos 20 minutos en la puerta de un Mercadona, la policía nacional ha retenido e identificado a las activistas que participaban en el piquete. Tras unos minutos bloqueadas en la calle Peris Mencheta del barrio de Benimaclet, unas 20 activistas han marchado finalmente sin ser detenidas aunque sin saber si van a ser o no acusadas de alguna falta.


Unos minutos después, en la céntrica Estació del Nord, un grupo de unas 200 mujeres ha reivindicado con una perfomance la huelga de cuidados. Ataviadas con fregonas violetas, han tendido sus trapos, utensilios como guantes y ropa enfrente de la estación del tren. Cuando se ha juntado una masa crítica, han bloqueado el tráfico durante una media hora en la Calle Xátiva, una de las principales arterias del Cap i  Casal. Simultáneamente, en las emblemáticas Torres de Serrano, unas activistas han desplegado una pancarta de apoyo a la huelga.

Las universitarias han realizado varios pasacampus llamando a la huelga, hasta confluir en el rectorado de la Universitat de València, donde la primera rectora en 500 años de la institución, elegida ayer, ha salido a mostrar su apoyo a las reivindicaciones de las huelguistas y a animarlas para continuar con el día de lucha. Ha habido algún incidente en las escaleras del rectorado, donde la policía ha llegado a empujar a algunas activistas y se han requisado algunas banderas. Para terminar la mañana, y aprovechando la mascletá en la plaza del Ayuntamiento, centenares de activistas vestidas de negro y violeta han reclamado sus derechos en una acción que han denominado "IntiFalla".

En Alicante, en torno a las 10 de la mañana varios piquetes han recorrido las vías comerciales de la ciudad, cubriendo con delantales estatuas de lugares como el Teatro Principal. Las Kellys, venidas de Benidorm, han realizado una perfomance frente al hotel Eurostars Lucentum, donde han criticado el proceder de los sindicatos mayoritarios. En torno a las 12, la concentración convocada por la coordinadora en la plaza del 25 de mayo, detrás del Mercado Central, rebosaba de activistas. La convocatoria de los sindicatos CC.OO y UGT, en la plaza del Ayuntamiento, ha sido escenario de una acción de boicot por parte de un grupo de feministas que les ha reprochado convocar un paro de únicamente dos horas.

En Elx las activistas han comenzado un pasacalles matutino y también han ido vistiendo con delantales algunos de los pedestales masculinos de sus calles. En la Universidad Miguel Hernández, una concentración ha recorrido el campus para mostrar el apoyo a la huelga femenina. Una concentración no mixta, en la plaza del Algeps,  entre otros actos, se ha leído el manifiesto de apoyo a #LasPeriodistasParamos. En torno a las 12 se ha desarrollado la manifestación convocada por el Ayuntamiento y los sindicatos CC.OO. y UGT. 

L'Assemblea Cap a la Vaga Feminista 8M de Castelló ha organizado varias acciones para el 8 de marzo, en colaboración con el colectivo Dones en Lluita, Subversives, CGT y el centro social La Cosa Nostra. La jornada ha empezado con una marcha a ritmo de Batukada Donakumbà, a las 11.30 horas, en la Plaça l'Ereta. El recorrido ha acabado en la Plaza María Agustina, alrededor de las 13.00 horas. La música ha continuado, mientras los manifestantes, que llevaban diversas prendas de color violeta, se congregaban frente a la Subdelegación de Gobierno. Comisiones Obreras y Juventudes Combativas han leídos sus manifiestos y han reivindicado la huelga de cuidados a la familia, un «trabajo invisibilizado en la sociedad». También han criticado las condiciones de trabajo con jornadas laborales de más de ocho horas. Así como han dedicado sus cánticos a las mujeres de clase obrera, «que resurgen cada mañana y que no se callan». A las 18.00 horas, hay prevista un pasacalles feminista, que partirá de la Plaza de la Independencia.

Archivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Huelga feminista
Paro general de 24 horas 8 de marzo de 2024
Se explicará el sentido del cartel 8M 2024, dibujo único y artesanal cuyo lema es: LIBERA TU ENERGÍA VITAL PRIMIGENIA
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.