Hortaleza
La Cabalgata Participativa de Hortaleza sobrevive a la Covid

Las entidades sociales del barrio han luchado para tener unas fiestas con las garantías sanitarias que impone el momento. Las más de 2.000 entradas disponibles se agotaron en forma inmediata y el acontecimiento cultural será retransmitido en directo por streaming.


Reyes magos hortaleza
Los Reyes Magos en la Cabalgata de Hortaleza Sandra Blanco

La Covid no ha podido con medio siglo de tradición y este martes 5 las niñas y niños de Hortaleza volverán a disfrutar de la Cabalgata Participativa de Reyes. Con limitaciones y los recaudos exigidos por las disposiciones municipales, sin carrozas y en un espacio físico estático y al aire libre, pero con la convicción de ofrecer un espectáculo del barrio y para el barrio.

La realización es un premio al empeño que han puesto desde el tejido asociativo para acordar con la Junta de Distrito que era posible organizar la Cabalgata Popular cumpliendo con las restricciones y recomendaciones dadas por el Ayuntamiento de Madrid.

“La gente estaba desde el principio volcada porque la cabalgata es muy emblemática para Hortaleza”, explicó Josemi Aragón, de la Plataforma de la Cabalgata Participativa de Hortaleza.

“La cabalgata en Hortaleza es un movimiento bastante amplio y potente que generalmente trabaja todo el año. Con esto de la pandemia tuvo menos actividad porque lo que hemos hecho está bien, pero es la mitad de la mitad de lo que se suele hacer. La gente estaba desde el principio volcada porque la cabalgata es muy emblemática para Hortaleza”, explicó Josemi Aragón, integrante de la Plataforma de la Cabalgata Participativa.

Según se ha dispuesto esta vez no habrá carrozas ni los reyes recorrerán las calles del barrio, sino que harán la recepción en el Auditorio Pilar García Peña del Parque Pinar del Rey. La misma será en formato espectáculo, se desarrollará entre las 18 y las 21horas en el escenario del recinto y constará de cuatro pases con un intervalo de 45 minutos entre uno y otro. Una alternativa que ha permitido repartir más de 2.000 entradas en los días previos y que se agotaron en forma inmediata.

“Hemos dividido el auditorio en 4 zonas y la gente tiene asignada una de ellas. Lo que es la seguridad se les cita en un espacio como a 50 metros del auditorio y allí se les irá colocando en filas e irán entrando progresivamente en cada sector. Hay espacios de separación en donde hemos puesto como adornos de regalo para que la gente se siente en forma separada”, detalló Josemi Aragón y agregó que “literalmente volaron, se pusieron en internet y otras en algunos comercios del barrio. Hacemos 4 pases y la idea es que en cada uno haya unas 500 personas”.

Para que la fiesta sea completa y el esfuerzo vecinal se vea recompensado, las organizaciones han pedido que aquellas familias que no dispongan de las entradas correspondientes eviten acercarse para no generar aglomeraciones. Para quienes sí dispongan de ellas, es obligatorio el acceso con mascarilla y respetando la distancia de seguridad de 1,5 metros.  No obstante, el espectáculo será transmitido en directo por el streaming del Periódico de Hortaleza y la emisora comunitaria Radio Enlace realizará un programa en directo desde el lugar.

“Confiamos en la responsabilidad y el cariño demostrado por vecinos y vecinas durante todos estos años. Por eso hemos estado trabajando todos estos meses para llevar ilusión a nuestros niños y niñas en este año tan difícil. No obstante queremos insistir en ciertas cuestiones de seguridad fundamentales para garantizar una #cabalgatasegura”, expresaron desde la Plataforma en un comunicado difundido esta semana.

Cuando el pasado 20 de octubre el Ayuntamiento de Madrid anunciaba la suspensión de las cabalgatas de reyes, la posibilidad de salir como cada año a las calles pareció quedar descartada. Sin embargo, el ingenio y las ganas de que la infancia de Hortaleza no se quedara sin su día de reyes, obligó a las asociaciones reunidas en la Plataforma de la Cabalgata Participativa a agudizar la búsqueda de alternativas a proponer a la Junta Municipal.

“En septiembre la propuesta era una cabalgata con un itinerario de 42 kilómetros , pero no fue posible. Y surgió la idea de hacer una estática", recordó Josemi Aragón.

Las negociaciones no fueron fáciles. “En septiembre empezamos a trabajar y había ya una propuesta sobre la mesa de hacer una cabalgata con un itinerario de 42 kilómetros para que se viera desde los balcones y no hubiera masificación de gente, pero con el anuncio de la suspensión de todas, hubo que pensar otras alternativas”, recordó Aragón. “Así que solicitamos una reunión con la Junta para ver alternativas. Surgió la idea de hacer una estática, hubo varias propuestas de lugares, algún parque del barrio y finalmente se optó por el auditorio”, acotó.

Los recuerdos más antiguos de la cabalgata llevan al año 1974, cuarenta y siete años después las familias de Hortaleza seguirán disfrutando de la Cabalgata Participativa, uno de los mayores orgullos organizativos del tejido comunitario barrial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
El Salto Radio
El Salto Radio Barrios e identidad
Salimos a pasear por los barrios onubenses y palpamos en este recorrido local una verdad universal: que los barrios son siempre escuelas de cooperación y solidaridad.
Infraestructuras
Infraestructuras públicas La Junta y el Gobierno se enfrentan por el mérito del metro de Sevilla borrando el legado de la lucha vecinal
Pedro Sánchez y Juanma Moreno inauguran la nueva infraestructura buscando anotarse el tanto de un proyecto elaborado entre ambas administraciones mientras borran de golpe los años de lucha vecinal para que esta infraestructura se hiciese realidad.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.