Historia
Pascual Tomás y su misteriosa biblioteca del exilio

El líder ugetista Pascual Tomás atesoraba 11 libros únicos: varios manuscritos y tres de ellos, las únicas traducciones que existen al castellano de los títulos originales. Realizados entre 1939 y 1941 por Valeriano Casanueva y Jesús Ibáñez, era la forma que tenían de intentar olvidarse de las calamitosas circunstancias en las que se encontraban en Francia.
BIBLIOTECA EXILIO PASCUAL TOMÁS Fundacion Anastasio de Gracia  - 1
Imagen cedida por laFundación Anastasio de Gracia .
@Guille8Martinez
13 dic 2023 06:00

Esos 11 libros siempre habían estado en su biblioteca privada. Desde que era pequeña, Carmen Ramón Tomás sabía que escondían una historia particular, que no eran unos libros al uso. Siempre que preguntaba por ellos, su familia le respondía con susurros. Eran bonitos, escritos a mano en su mayoría y, aunque ella no lo sabía, algunos de ellos suponían y suponen todavía la única traducción al castellano que existe de la publicación original. Pertenecían a su abuelo, Pascual Tomás, último secretario general de la UGT en el exilio y diputado del PSOE durante la Segunda República. Ahora, este tesoro se expone en la Escuela Julián Besteiro por la Fundación Anastasio de Gracia.

Carmen fue quien dejó en depósito estos libros a la Fundación después de que esta, en 2012, editara la biografía de Pascual Tomás dentro de su colección Memoria de Hierro. “Mi abuelo volvió del exilio en 1972, pero duró muy poco con vida porque llegó muy enfermo. Trajo un baúl con sus pertenencias. La mayoría se las quedaron la UGT y el PSOE, pero estos libros no, se quedaron en la estantería de la casa de mi madre”, inicia el relato la nieta del protagonista.

Cuando él falleció, Carmen tenía 19 años, pero solo había visto en tres ocasiones a su abuelo. “Yo no entendía nada porque por aquel entonces apenas te explicaban las cosas”, rememora. El silencio todavía se imponía como un telón oscuro y de acero que todo lo cubría. El tiempo ha pasado y a día de hoy ya sabemos algo más de esta curiosa biblioteca creada entre 1939 y 1941. Aunque pertenecientes a Pascual Tomás, estos libros no los había elaborado él.

Valeriano Casanueva, el socialista traductor

Dos nombres propios vertebran esta historia de misterio, cultura y exilio. El primero de ellos es Valeriano Casanueva Picazo. Nació en 1889 y ocupó altos cargos durante la Segunda República como militante del PSOE. Tristemente, murió en Toulouse en 1941, en pleno proceso editorial de estos libros. “Casanueva inició su carrera como letrado al aprobar una oposición para abogado del Estado en julio de 1916. Fue el tercero de su promoción encabezada, curiosamente, por José Calvo Sotelo, el futuro líder de la derecha monárquica parlamentaria asesinado en julio de 1936”, relata José María Uría, director del Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia.

BIBLIOTECA EXILIO PASCUAL TOMÁS Fundacion Anastasio de Gracia  - 2
Imagen cedida por laFundación Anastasio de Gracia .

Al proclamarse la República en 1931, la promoción política y técnica de Casanueva fue en aumento: fue nombrado director general de lo Contencioso, lo que hoy equivaldría a ser el director general de la Abogacía del Estado; se convirtió en consejero del Banco Exterior de España; y más tarde consigue el puesto de delegado del Gobierno en la junta directiva de la Institución Cooperativa para funcionarios del Estado, provincias y municipios.

Otros tantos cargos vendrían después, incluso Largo Caballero le fichó para su ministerio de Trabajo. El inicio de la guerra civil en 1936 no hizo que cejara en su empeño por defender sus ideas socialistas. En octubre de ese mismo año, llegó a ser subsecretario de Estado y, después, magistrado del Tribunal Supremo. Llegó febrero de 1937 y con ello su nombramiento como como embajador en Pekín y comisionado en Moscú. Una vez terminada la contienda, “en abril de 1941 se le instruye un expediente por el Tribunal de Responsabilidades Políticas, meses antes de su muerte”, añade Uría.

Jesús Ibáñez es V. Antonovich

“En su exilio coincidió con Pascual Tomás, quien le encarga realizar estos libros”, añade el director del centro documental de la Fundación. En la colección, siete títulos corresponden a él, todos manuscritos. Junto a ellos dos debió de estar también Jesús Ibáñez, el segundo nombre propio de esta intrincada historia, aunque en los libros aparezca la firma de V. Antonovich. En este caso, saber quién los tradujo y escribió ha sido una empresa que ha recaído en José María Arche, otro sindicalista histórico de la UGT que llegó a conocer en vida a Pascual Tomás.

Ibáñez fue un periodista que presenció la Rusia revolucionaria y que se quedó allí como delegado de la Tercera Internacional como enviado español por los anarquistas. “Tocó todas las cuerdas. Empezó militando en las Juventudes Socialistas, luego se pasó a la CNT y más tarde se unió a Andreu Nin y al Partido Obrero de Unificación Marxista”, apunta Arche.

Este sindicalista convertido en investigador por unos meses se percató que estos exiliados no respondían a aquellos españoles que huían del franquismo y terminaban en campos de concentración franceses. “Llegué a la conclusión de que sabían manejar bien el francés y otros idiomas”, añade, aunque tener la certeza de que se trataba de un pseudónimo no le hizo concluir quién estaba detrás de él. “Luego uní a Antonovich con Ibáñez porque este segundo ya sabía francés y ruso, y algunas obras proceden de estos idiomas”, apunta.

Además, Arche leyó una biografía de la madre de Ibáñez y resultó que ella también había estado en Francia y conocía el idioma. A ello se suma que Jesús Ibáñez aparece en su partida de bautismo como Antonio María Jesús Ibáñez, lo que también estaría ligado con la firma de Antonovich.

Jesús Ibáñez, a lo largo de su vida, consiguió escaparse varias veces de la cárcel. Su última “fuga” fue desde la Francia ocupada por los nazis hacia México, país en el que falleció. “Él siempre luchó. Se hizo partidario de Negrín y terminó expulsado del PSOE. Es uno de los 35 socialistas que en 1944, en pleno exilio, terminó fuera del partido. Una vez muerto, el PSOE le rehabilitó”, comenta Arche.

Tres exiliados, tres ilustradores

Estos libros no solo esconden una caligrafía medida y el aroma del exilio español entre sus páginas. También están acompañados de algunas ilustraciones que ha estudiado Soraya Egido, responsable de la Biblioteca de la Fundación Anastasio de Gracia. “Las imágenes en color y blanco y negro que aparecen en dos volúmenes están firmadas por los dibujantes Luis Marcano Pedro de Buen López de Heredia y Francisco Benítez Mellado, el más modesto de los tres, quien estuvo ligado al sindicalismo y socialismo vasco en Eibar”, desarrolla la bibliotecaria.

Ella misma recalca que de tres títulos traducidos no hay ninguna versión en español. “Hemos buscado en la Biblioteca Nacional y otras bibliotecas especializadas y catálogos de la época, y no los hemos encontrado”, explica. Es decir, posiblemente esos volúmenes traducidos, en los que dos son mecanografiados y los demás elaborados a mano, sean los únicos que existen en castellano de los libros originales. Se trata de Marco Aurelio y Spinoza, ambos de André Cresson, y El año próximo en Jerusalén, de los hermanos Tharaud.

BIBLIOTECA EXILIO PASCUAL TOMÁS Fundacion Anastasio de Gracia  - 3
Imagen cedida por laFundación Anastasio de Gracia .

Temáticamente, la colección se divide en dos bloques. Por un lado, las biografías; y por el otro, las crónicas y novelas históricas como Recuerdos de una emigrada, La hija del capitán y Makeda, Reina Virgen.

“Entre los autores destaca el interés por los franceses André Cresson y los hermanos Jean y Jerome Tharaud, así como por el ruso Aleksander Pushkin, contando cada uno de estos autores con dos títulos dentro de la biblioteca”, añade Egido. Pero, ¿por qué estos libros? ¿Por qué en pleno exilio y condiciones paupérrimas deciden ponerse a traducir? Las introducciones de los libros, sin ir más lejos, nos dejan una valiosa información para poder responder. Una muestra de ello la encontramos en la introducción de Recuerdos de una emigrada en la que Valeriano Casanueva motiva su trabajo de traducción “por apartar un momento el ánimo de las cosas serias”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia!, y que mal la enseñamos ahora
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Sidecar
Sidecar La batalla maldita para occidente
Se cumplen 70 años de la batalla de Dien Bien Phu, la última batalla de la guerra de Indochina, que marcó un antes y un después para la presencia colonial en Asia.
Historia
Romanticismo, poesía y república Espronceda: el republicano revolucionario que conspiró contra los Borbones
El poeta romántico extremeño fundó una sociedad revolucionaria para derrocar a la monarquía de los Borbones e instaurar una república, por la que fue detenido y condenado
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.