Hemeroteca Diagonal
Lolo Rico: “Ni la cultura tiene que ser un ladrillo ni la distracción una frivolidad”

Lolo Rico, directora de La Bola de Cristal, habla sobre televisión, literatura infantil y educación.

Lolo Rico
8 jun 2015 06:52

Lleva toda la vida dedicada al mundo del periodismo, la cultura y la literatura. Uno de sus grandes hitos profesionales fue dirigir La bola de cristal, programa que emitió la televisión pública española entre 1984 y 1988, cuando fue retirado por su contenido político. En su biblioteca hay más de 8.000 libros y confiesa que desde pequeña es una lectora incansable. Hablamos con Lolo Rico de literatura infantil, educación pública y del papel de la televisión.

¿Pueden competir los libros con la televisión?
No creo que tengan que competir con la televisión, pero si fuera así habría que decir que no, porque para leer hace falta tiempo y tranquilidad, algo que no existe con la televisión. La letra impresa y la imagen en movimiento no tienen por qué competir, se complementan. Después de leer un libro, el niño o la niña sabe algo más, busca algo más, imaginan otros horizontes. Tras ver la televisión, el niño es más ignorante porque borra muchas cosas que ya sabía y, al mismo tiempo, no aprende nada nuevo. Soy más partidaria de la lectura que de la televisión, más cuando esta última es tan mala como la de ahora.

¿Cómo debería ser una televisión pública?
Debería ser para todas las personas: para pobres, ricos, mayores, pequeños. Que enseñe libertad, que aporte algo más que entretenimiento. Hay mucho miedo a la cultura, por eso la cargan con impuestos y otros impedimentos. La cultura se interpreta como algo aburrido, pero no tiene por qué ser un ladrillo. Frente a esto parece que el entretenimiento tiene que ser frívolo y no puede enseñar nada, hacer a los niños y niñas más solidarios... y a los mayores. Eso es para mí una televisión pública, pero parece que no se considera así, yo no veo nada que enseñe, que abra caminos, que haga crecer. Esto es importante porque la infancia a perpetuidad no tiene sentido, es una perversión incluso. La tele y los libros tienen que servir para hacernos más mayores. Hacerse mayor significa adelantarse, aprender a pensar, a reflexionar de manera crítica, a buscar a otras personas... Y eso no se quiere.

Sin embargo, La bola de cristal demostró que se podría hacer muy buena televisión pública.
Sí, pero nadie lo ha repetido. Se teme todo aquello que abre una puerta a otros conocimientos, a otro lenguaje, a lo trasgresor. Hay miedo de que la gente aprenda a criticar. Nadie ha querido otra Bola de cristal.

En La bola de cristal tocabas muchos temas que siguen siendo centrales y en cuentos como Josna y la oscuridad ya hablabas de especulación urbana. ¿Siempre has tenido algo de visionaria?
En La bola se tocaban todos los temas. Me gusta mucho una frase de Hannah Arendt que dice “conocer es construir el mundo”. Creo que, efectivamente, conocer es la única forma de construir el mundo. En la escuela están muy mal establecidos los conocimientos. Matemáticas, ciencia, literatura, calculadoras, enciclopedias... Pero, ¿qué hay para animar a los niños y niñas a leer o para que cuando se sienten frente a un televisor puedan sacar algo?

¿Cómo crees que debería ser la educación pública?
Debería despertar el interés científico, la curiosidad histórica, animar a leer. Para mí, una de las claves es la Institución Libre de Enseñanza, que se basaba en tres pilares: ética, estética y conocimiento.

Ésa no parece la visión mayoritaria.
No, no hay una preocupación verdadera por la escuela. No he oído decir a nuestro ministro de Educación ni una vez que hay que estudiar para saber, para conocerse y conocer a los demás. No se puede decir a los niños y niñas que estudiar es fácil y divertido, no es verdad. Lo que es divertido es saber. No se dice “tienes que estudiar por ti y por lo que le puedas dar a los otros”. Se habla de dinero, de a dónde pueden llegar. Eso es una consecuencia, no lo más importante.

Has dicho que muchos libros infantiles no tienen argumento y son solo descriptivos. ¿En el otro extremo están los tan pedagógicos que son insulsos?
En general lo que se hace para la infancia es ridículo, amaneradito, ñoño. Y debe ser transgresor. Una cosa que se debe analizar y criticar es la propia política. Sólo se puede hacer una política útil, sabia y válida si la miras y criticas. Una vez unos chavales me preguntaron si eran una juventud perdida y cómo tendrían que luchar. Yo les dije que no eran una juventud perdida y que había que mirar la calle, pensarla y tomarla. En ese sentido, el 15M ha sido una de las pocas cosas buenas que han pasado en los últimos tiempos, algo que dijo con claridad que política era eso, y no lo hacían las instituciones.

¿Estar tan significada políticamente ha marcado tu carrera?
Me ha marcado mucho, pero no me importa ni un ápice. Yo entiendo que la gente tenga miedo de perder un empleo o de mil cosas, pero en mi caso ahora mismo ya no tengo empleos que perder y me da lo mismo lo que piensen de mí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Feminismos
Feminismos Ana Requena y June Fernández: periodistas, feministas… e intensas
Estas dos comunicadoras comparten amistad, oficio y edad: cumplirán este año los temidos cuarenta. Por fortuna, en las presentaciones del último libro de Ana Requena, ‘Intensas’, las señoras suelen contar que una se libera con los años.
Entrevista La Poderío
Cristina Consuegra “La cultura es aquello que te posiciona contra la barbarie”
A Cristina Consuegra es difícil encajarla en una cosa. Consuegra es un torbellino de colores que lo lleva to' palante. Lo mismo organiza un festival de cine de índole nacional en los barrios, que la escuchas en la radio, por citar algo. Consuegra es mucha Cristina y Cristina es demasiada Consuegra.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.