Hemeroteca Diagonal
El Banco Santander utilizó publicidad engañosa para vender el Préstamo Renta Universidad

El Banco Santander promocionaba el préstamo estudiantil con condiciones falsas. La plataforma de afectados considera que hubo incompetencia y/o mala fe por parte del ICO, el ministerio y las entidades bancarias.

Emilio Botín
Emilio Botín, en enero de 2014. Wikipedia

El Banco Santander, principal entidad colaboradora en los Préstamos Renta Universidad, facilitó información engañosa a los clientes potenciales de esta línea de crédito entre los años 2009 y 2011. Así lo demuestran diversos boletines informativos utilizados por las sucursales de esta entidad financiera para promocionar el préstamo en las convocatorias 2009/2010 y 2010/2011, unos mensajes que, desde la plataforma de Afectados por el Préstamo Renta Universidad, consideran publicidad engañosa.

En el año 2009-2010 la entidad publicita el Préstamo Renta Universidad como un crédito al 0% de interés, a devolver a 15 años con un plazo de carencia de cinco. Sin embargo, esas condiciones son completamente falsas. En realidad, el préstamo incluye un 10% de interés por demora, el plazo de devolución es de 13 años y el de carencia de uno o de tres.

Lo mismo ocurre en el periodo 2010-2011. La publicidad del banco vuelve a hablar de 0% de interés, 13 años para devolver el préstamo que incluyen tres años de carencia. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentan ahora los alumnos de esta convocatoria a los que les toca comenzar a pagar es la de un préstamo con dos años de carencia más cuatro de amortización y con un interés de algo más del 3%. Absolutamente nada que ver con lo comunicado por el banco.

"Estudiar más no cuesta tanto. Sin interés, sin comisiones y sin necesidad de presentar ningún aval". Con estas condiciones tan ventajosas el Instituto de Crédito Oficial, junto al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, presenta desde el año 2007 los Préstamos Renta Universidad en la página web del ICO. Por otro lado, algunos afectados de convocatorias posteriores a 2007/2008 aseguran haber sido informados in situ de las condiciones del Préstamo Renta Universidad en las sucursales del Banco Santander a través de la citada página web del ICO y de la web informativa del ministerio, que utiliza el plural mayestático con logotipos del Ministerio de Educación y el Instituto de Crédito Oficial, y que lleva en activo desde el año 2007. Esta web informa de las ventajosas condiciones originales del préstamo, que sólo estuvieron vigentes durante la convocatoria 2007/2008.

Los logotipos del Ministerio de Educación y del ICO han sido retirados sospechosamente el pasado mes de junio de esta web informativa. Sin embargo, desde la plataforma consideran que "ambas marcas han estado vigentes durante más de cinco años, por lo que entendemos que, de no pertenecer al Ministerio de Educación, esta web ha tenido las autorizaciones de utilización de marca correspondientes durante todo este tiempo, lo que significa que ha estado autorizada por el Ministerio y el ICO".

La plataforma de Afectados por el Préstamos Renta Universidad reclama a las entidades bancarias "emisoras de estos mensajes falsos, erróneos y contradictorios que asuman su responsabilidad y, por lo tanto, realicen las gestiones oportunas para que se respeten las condiciones iniciales comunicadas a los prestatarios". Algo que significaría la anulación del cobro de intereses por demora, la anulación del cobro de cuotas para aquellas personas que no perciben una renta superior a los 22.000 euros anuales, y el fin del acoso mediante llamadas telefónicas diarias a aquellas personas que, por razones de insolvencia económica, no pueden hacer frente al pago de las cuotas. También exigen responsabilidades tanto al ICO como al ministerio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Más noticias
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.