Hemeroteca Diagonal
Continúa la polémica sobre la vacuna contra el papiloma

Pese a las dudas sobrela efectividad de esta vacuna ”contra el cáncer de útero”, las comunidades autónomas están aplicando el calendario de vacunación a un año de su comercialización.

Papiloma
27 nov 2008 12:47

Ministerio de Sanidad anunciara la autorización para comercializar la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), las comunidades autónomas han ido incluyendo esta cita en sus respectivos calendarios de vacunación.

La Rioja, Navarra y País Vasco empezaron a vacunar hace un año. Aragón o la Comunidad Valenciana empezaron sus campañas hace unos días. Entre medias, todas las demás. En Galicia, la vacuna está financiada por el Servizo Galego de Saúde para las jóvenes de 14 años de edad. En Andalucía se han inoculado más de 15.200 dosis desde que empezó la campaña en septiembre, con el arranque del curso escolar, a las niñas nacidas en 1994 y cuyos padres lo soliciten. En la Comunidad Valenciana, la Conselleria de Sanitat ha invertido 7,7 millones de euros, para vacunar a unas 25.000 niñas. La lista continúa y varía entre los 19 sistemas sanitarios del Estado (17 comunidades y dos ciudades autónomas).

Tampoco hay unanimidad en la marca comercial utilizada. Dos laboratorios ofrecen ‘inmunidad’ contra ciertas cepas del VPH. En octubre de 2007 llegaba a las farmacias la vacuna del laboratorio Sanofi Pasteur MSD, publicitada como Gardasil, de Merck. Ésta promete protección frente a cuatro cepas del VPH, las 6, 11, 16 y 18 –a las que se atribuye el 70% de los cánceres de cuello de útero y el 90% de las verrugas genitales o condilomas. En enero Glaxo Smith Kline (GSK) lanzaba Cervarix, contra las cepas 16 y 18. ¿Cuál es la preferida por cada consejería? Pues depende de quién gane el concurso que celebra cada administración. Galicia, Cantabria, Andalucía, Islas Baleares y Melilla suministran Cervarix. Las otras consejerías prefieren Gardasil.

Cuándo vacunar

También hay diferencias entre las edades a las que se vacuna en unos u otros territorios. La recomendación es vacunar antes del inicio de las relaciones sexuales, así que todo puede depender de la edad media de pérdida de la virginidad que se estime en cada territorio. Navarra, por ejemplo, ha señalado dos ‘dianas’, niñas de entre 13 y 15 años, mientras que Cataluña organiza la vacunación desde los centros escolares, dirigiéndose a las alumnas de 6º de Primaria (11 y 12 años).

Al final, los dos laboratorios se repartirán los 77 millones de euros que se calcula que puede costar el programa completo de vacunación para las 200.000 niñas de entre 11 y 14 años que lo recibirán. Pero, ¿qué son 77 millones a cambio de la sonrisa de 200.000 niñas? Pues unos 27 millones más de lo que cuesta el ya vigente y aún imprescindible sistema de cribado mediante citologías, que permite detectar a tiempo la mayoría de los casos.

La anterior ministra de Sanidad, Elena Salgado, había desestimado la autorización de esta vacuna por considerarla demasiado cara (la más costosa de la historia con un precio de 484 euros, incluyendo distribuidores y farmacias) para la estrecha efectividad que promete. La controversia tiene cifras. Hay más de 100 variedades conocidas de VPH, de las que al menos 13 podrían desembocar en un cáncer: las vacunas protegen sólo contra las cuatro cepas más ofensivas. Un 13% de los casos de cáncer de cuello de útero seguirán produciéndose, por lo que las futuras mujeres, hoy niñas vacunadas, tendrán que mantener las mismas pautas de prevención que se seguían hasta ahora y que han logrado que España sea uno de los países europeos con menor tasa de incidencia de este tipo de cáncer: 2.000 casos diagnosticados anualmente y menos de 600 muertes.

Los laboratorios proclaman que la vacuna es segura y eficaz, pero empezó a aplicarse hace seis años a niñas que hasta dentro de 35 años no empezarán a acercarse a una edad de riesgo que muestre resultados: la edad media de los fallecimientos por esta causa (dos muertes por cada 100.000 mujeres) es de 63 años en España, según el INE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.