Hemeroteca Diagonal
Amenaza de desalojo para una masía del siglo XVII en las afueras de Barcelona

Los terrenos donde se levanta Can Piella, una isla verde a 15 kilómetros de Barcelona, fueron una segunda opción de la Generalitat para instalar Eurovegas.

La Directa

10 oct 2012 11:34

El Juzgado de Instrucción nº 3 de Cerdanyola del Vallès (Barcelona) ha ordenado, mediante un auto del 27 de septiembre, que las ocupantes de la masía de Can Piella abandonen la finca en un plazo de 10 días a contar desde la fecha de recepción. El ultimátum expira el próximo lunes 15 de octubre. La asamblea de este centro social y cultural que desde hace 3 años ha impulsado la rehabilitación de la finca –abandonada desde hacía más de una década– responde a la amenaza con una campaña de difusión para detener un proceso penal que podría terminar con las actividades agrícolas y reivindicativas que se desarrollan en la antigua edificación construida en el siglo XVII y a los amplios terrenos labrados y cultivados que la circundan.

El sábado 13 de octubre a las 17h han convocado una manifestación que saldrá desde la plaza Antoni Baqué de La Llagosta —muy cercana a la estación de Renfe– y finalizará con una “acampada de resistencia” a los terrenos de Can Piella. La marcha recibe el apoyo de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de Cataluña, la PAH de La Llagosta, Reclaim the Fields, el Observatorio de la Deuda en la Globalización, Can Masdeu y Repoblación Rural.

El juez Claudio Alejandro Montero Fernández, a pesar de reconocer que el delito de usurpación de un bien inmueble abandonado ha sido fuertemente cuestionado desde su incorporación al código penal del año 1996, concluye que el propietario tiene derecho a poseer la finca a pesar de constatar que no le dará ningún uso. En sentido contrario existe una numerosa jurisprudencia de las audiencias provinciales de Girona, Barcelona, Madrid y Guipúzcoa que contradice esta interpretación y apunta que en el caso de fincas abandonadas tendría que prevalecer el principio de mínima intervención y se tendría que dirimir los litigios por la vía civil.

Una isla dentro del área metropolitana

Cuando se llega a Can Piella, a pesar de que se encuentra a poco más de 15 kilómetros de Barcelona, se deja atrás la metrópolis para adentrarse en un paraje natural único, rodeada desde la distancia por autopistas, líneas ferroviarias y cascos urbanos. Es uno de aquellos lugares que visto a vuelo de pájaro parece una mancha verde dentro de la región metropolitana de Barcelona. Probablemente es esta característica la que hizo que el magnate Sheldon Adelson se fijara en esta finca para construir el frustrado proyecto de Eurovegas. El Delta del Llobregat era la opción preferente, pero los técnicos de la Generalitat y los ejecutivos de Las Vegas Sands también visitaron los terrenos de Can Piella como segunda opción.

Son precisamente este tipo de reductos vírgenes de terrenos agrícolas los que tradicionalmente sufren un mayor proceso especulativo. En la masía de Can Piella, no obstante, a día de hoy se conservan los campos cultivados, caminos, muros de pared seca, pozos y balsas de agua que son reflejo de la gran cantidad de acuíferos que atraviesan el subsuelo de la zona. No es extraño ver caballos paciendo. Además, la asamblea del centro social que lo ha rehabilitado desde 2010 ha recuperado su historia, los oficios y los usos que, poco a poco, han ido desapareciendo a lo largo de la segunda mitad del siglo XX de la fisonomía de los municipios vallesanos encajados entre los cauces de los ríos Congost y Ripoll.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Culturas Los agentes culturales comunitarios exigen al Gobierno que actúe contra el cierre de espacios como Harinera
La Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria denuncia “los atropellos de los gobiernos conservadores a la cultura”, con el ejemplo del final de Harinera anunciado por el Ayuntamiento de Zaragoza, y exige al ministro Urtasun que tome medidas.
Centros sociales
Centros sociales en Madrid Detienen el desahucio del centro social La Bankarrota, amenazado de desalojo
A pesar de que la propiedad solicitó presencia de la UIP para desahuciar esta mañana a los integrantes del centro social ubicado en el distrito de Moratalaz detienen el desalojo y esperan nueva fecha.
Antifascismo
Antifascismo Prisión provisional para tres de los detenidos por la agresión fascista en Castellón
La jueza ha decretado prisión incondicional y sin fianza para tres de los ocho detenidos, el resto ha sido puesto en libertad provisional, aunque con medidas cautelares.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.