Guerra en Ucrania
Radioactividad sin fronteras: el factor de la energía nuclear en la guerra de Ucrania

Tras el ataque sobre la central de Zaporiya (Ucrania) han saltado todas las alarmas. La guerra puede provocar un desastre nuclear sin precedentes.
Central Nuclear Zaporiyia
Central nuclear de Zaporiyia.
Coordinador regional de IU y diputado de Unidas por Extremadura
5 mar 2022 11:48

Los defensores de la energía nuclear argumentan que las instalaciones son seguras y tienen múltiples dispositivos que evitan el peligro de fuga radiactiva, explosión o accidentes. Lo cierto es que, aún aceptando esa seguridad teórica, la realidad demuestra que puede haber diversos factores que escapen a las medidas previstas para evitar los peligros.

Nos podemos encontrar con un cúmulo de errores humanos y técnicos como en Chernóbil (Ucrania), o con un fenómeno natural como el maremoto que provocó el tsunami que arrasó el sistema de refrigeración de la central de Fukushima (Japón), o en el caso del pasado viernes en Zaporiyia (Ucrania), nos podemos encontrar con un idiota al que le pareció buena idea, dar la orden de disparar contra una central nuclear que tiene seis reactores, la mayor de Europa.

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Ucrania paraliza la evacuación de la población de Mariúpol
Mariúpol es una ciudad portuaria de 450.000 habitantes con una ubicación estratégica: a orillas del mar Azov. Está bloqueada por el ejército ruso. Volnovaja se encuentra a 65km al norte y en ella viven alrededor de 20.000 personas.

Contemplando lo que podría haber provocado, poco importa si los proyectiles venían del ejército ruso (lo más probable) o de unos saboteadores ucranianos (como dice el embajador ruso en la ONU), en cualquier caso el que dio la orden era un idiota, un demente o un criminal. O las tres cosas. Pero seguro que era tío, no me imagino a ninguna mujer dando esa orden.

Si los proyectiles hubieran dañado las instalaciones de refrigeración de los reactores nucleares, no se hubiera producido una explosión (como en Chernóbil), sino un calentamiento del núcleo (como en Fukushima) de cada reactor; allí en Zaporiya hay seis, que aunque estén apagados generan tanto calor residual que si no se refrigeran se fusionan, como en Fukushima, donde también se vieron afectados los seis reactores de la central, y se produjeron tres fusiones de núcleo, tres explosiones de hidrógeno y la consiguiente liberación de contaminación radiactiva en forma de gases y agua.

El accidente de Fukushima se produjo el 11 de marzo de 2011, en unos días estaremos conmemorando, los antinucleares, el 11º aniversario del desastre.

Si los proyectiles hubieran dañado las instalaciones de refrigeración de los reactores nucleares, no se hubiera producido una explosión (como en Chernóbil), sino un calentamiento del núcleo (como en Fukushima) de cada reactor; allí en Zaporiya hay seis

En 2015 se detectaron isótopos de cesio radiactivo provenientes de Fukushima en las costas de California en Estados Unidos de América, en cuatro años la radioactividad se habían extendido por todo el océano Pacífico, el mayor océano del mundo.

Si algo similar hubiera sucedido en Zaporiyia, las aguas radiactivas bajarían por el río Dnieper, hasta el Mar Negro y de allí al Mediterráneo. Estamos hablando de que millones de personas se verían afectadas por la contaminación radioactiva en el agua, la tierra y el aire, por un periodo de tiempo desconocido. Por lo que tenemos que ser conscientes de que no habría efectos solo sobre la población actual sino también sobre sus descendientes y sobre todo el ecosistema natural de estas áreas. Desde Ucrania a España, desde Turquía a Marruecos.

Como se puede deducir no estamos hablando de una cuestión que afecte solo a los combatientes en Ucrania, un desastre de estas dimensiones afectaría a millones de personas de muchos países incluida la propia Rusia.

Es la primera ocasión en la historia de la humanidad en que se produce una guerra abierta en un país donde hay centrales nucleares, nada menos que 15 reactores, a lo que tenemos que sumar el sarcófago que cubre los restos radioactivos de la central de Chernóbil y varios cementerios nucleares de residuos.

Si algo similar hubiera sucedido en Zaporiyia, las aguas radiactivas bajarían por el río Dnieper, hasta el Mar Negro y de allí al Mediterráneo. Estamos hablando de que millones de personas se verían afectadas por la contaminación radioactiva en el agua, la tierra y el aire, por un periodo de tiempo desconocido

Cualquier proyectil que de forma intencionada o accidental llegara a impactar sobre esas instalaciones podría causar un desastre nuclear que afectaría directamente a toda la población cercana, incluidos los soldados rusos y ucranianos, e indirectamente a la población de los países de alrededor.

Esta posibilidad es real y tiene mucha probabilidad de producirse mientras no haya un alto el fuego, en tanto esto llega hay que exigir a las partes rusas y ucranianas que permitan que las instalaciones nucleares queden bajo control neutral de la ONU a través de la OIEA (Organización Internacional de la Energía Atómica) con un perímetro de seguridad garantizado por ambos bandos.

Esta es una guerra excepcional por muchos motivos, pero el factor de un desastre nuclear en medio de un conflicto armado es el más preocupante, el mayor riesgo que hay que afrontar y la prioridad que se debería abordar por parte de todos los gobiernos y las instituciones internacionales como la ONU, OSCE y la UE; y por supuesto, por parte de la opinión pública, la población de toda Europa debe movilizarse para que esta amenaza contra la humanidad desaparezca y se regrese a la vía diplomática. La radioactividad no entiende de fronteras, ni de edades, ni de ideología.

Si no salimos a las calles exigiendo el control neutral de las instalaciones nucleares y el fin de la guerra, estaremos expuestos a que cualquier idiota, demente o criminal ordene disparar contra una central nuclear en Ucrania.

No es alarmismo, es preocupación justificada y un llamamiento a la cordura, en una situación así no habrá ni vencedores ni vencidos,  sólo población muerta o enferma y tierra, agua y aire contaminado para mucho, mucho tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Europa del Este
Cáucaso Marta Ter: “Chechenia pasó de ser la piedra en el zapato del Kremlin a su principal aliado”
Marta Ter Ferrer, especialista en el Cáucaso Norte relata en su libro ‘La Chechenia de Kadírov’ las duras condiciones de vida que sufre la población chechena bajo el régimen de Ramzán Kadírov.
Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Anticapitalistas
Miguel Urbán “En el inicio de Podemos dijimos que sin autoorganización nos iban a hacer mierda... y nos han hecho mierda”
El eurodiputado más longevo de la llamada política del cambio no repetirá en las elecciones de junio. Miguel Urbán repasa los asuntos más importantes del espacio de la izquierda institucional y las perspectivas de futuro de la Unión Europea.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.