Guerra en Ucrania
Amnistía Internacional cuenta tres ataques rusos en Ucrania que podrían ser crímenes de guerra

Los tres ataques habrían provocado al menos nueve víctimas mortales civiles en la segunda ciudad más poblada de Ucrania.
Amnistía Internacional crímenes de guerra en Ucrania
Imagen publicada por Amnistía Internacional de uno de los ataques del pasado 28 de febrero.
3 mar 2022 14:16

Járkov, con casi un 1,5 millones de habitantes, es la segunda ciudad más poblada de Ucrania. El pasado lunes, 28 de febrero, los ataques por parte de Rusia se centraron allí, mientras representantes de este país se reunían con una delegación ucraniana en Bielorrusia para negociar un posible alto el fuego. Desde Amnistía Internacional señalan estos ataques, en los que han muerto al menos nueve civiles, incluidos niños, como posibles crímenes de guerra.

A través del Crisis Evidence Lab, una herramienta impulsada por esta organización internacional de defensa de los derechos humanos que analiza imágenes y vídeos entre otras posibles pruebas de crímenes de guerra, desde Amnistía Internacional señalan que han verificado violaciones el derecho internacional que podrían ser considerados crímenes de guerra por parte de Rusia en Ucrania. 

La organización señala en concreto tres ataques que tuvieron lugar el pasado lunes en Járkov. El primero de ellos tuvo lugar a las 12.30h —hora de Ucrania—, cuando un ataque que desde Amnistía Internacional señalan que en aparentemente fue indiscriminado mató a cuatro civiles, incluido un niño, que estaban recogiendo agua. En ese primer ataque al menos otras 16 personas resultaron heridas.

Desde Amnistía Internacional afirman que, según mostraban imágenes publicadas por el medio de investigación Bellingcat, el ataque incluyó cohetes Smerch de 300 mm fabricado en Rusia y municiones en racimo 9N235. Las armas habrían sido fabricadas en 2019, cuando Rusia ya no vendía armas a Ucrania. 

A la misma hora, desde Amnistía Internacional señalan que hay imágenes que muestran a grupos de gente huyendo y poniéndose a cubierto en las inmediaciones de la calle Klochkivska, en el norte de la ciudad. Estaban huyendo de un ataque también con cohetes Smerch de 300mm. Como consecuencia del ataque, una mujer perdió la pierna y murió poco tiempo después, según informa The Guardian.

Un tercer ataque con este tipo de armamento en la zona comercial de la ciudad habría dejado al menos dos heridos graves, según testigos con los que ha hablado la organización.


Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Europa del Este
Cáucaso Marta Ter: “Chechenia pasó de ser la piedra en el zapato del Kremlin a su principal aliado”
Marta Ter Ferrer, especialista en el Cáucaso Norte relata en su libro ‘La Chechenia de Kadírov’ las duras condiciones de vida que sufre la población chechena bajo el régimen de Ramzán Kadírov.
Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Anticapitalistas
Miguel Urbán “En el inicio de Podemos dijimos que sin autoorganización nos iban a hacer mierda... y nos han hecho mierda”
El eurodiputado más longevo de la llamada política del cambio no repetirá en las elecciones de junio. Miguel Urbán repasa los asuntos más importantes del espacio de la izquierda institucional y las perspectivas de futuro de la Unión Europea.
Ceroenconducta
3/3/2022 19:30

Lo de Zelensky se estudiara en el futuro. Como un actor de TV, hizo una campaña electoral a nivel nacional, pagada por IGOR KHOLOMOISKI el oligarca dueño de la TV donde trabajaba. Curiosamente dicho oligarca, que es en realidad quien manda, llevo su banco a la quiebra y en 2019 fue rescatado a costa de los contribuyentes, ¿nos suena verdad?.
Todo esto es necesario saberlo para ir entendiendo como esta gente ha llevado a su pais a esta situación. El jefe de Zelensky financia batallones paramilitares nazis. Según su manera de ver las cosas, su pueblo tiene que ir al matadero, con cocteles molotov, sin ninguna posibilidad militar, tan solo porque politicamente a ellos los venía bien para su futuro. Es por eso que no han dejado salida a la población, obligandolos a enfrentar a Putin, es por eso que desde su punto de vista cuanta mas gente mate el loco de Putin, mas cerca estaran ellos del poder y del respeto internacional, si esque Putin no les mata antes por el camino.
NO HAN EVACUADO LAS CIUDADES , PARA USAR A LOS CIVILES DE ESCUDOS HUMANOS. En las fronteras se niega la salida a los hombres, !!te obligan a luchar para defender a estos malnacidos que desprecian a su pueblo!! En conclusion, antes me iria a dar caza a Zelensky que ir al frente, para que estos tipos mantengan su vida a costa de la sangre del pueblo.

Una cosa es evidente, tiene una ruta de hoja politica, y está al margen de lo que le pase a su gente, a los que envia sin ningun miramiento al frente.Su posicion es: Vamos a avergonzar a Putin dejando que os mate, para que se vea que tengo razón. Debe haber gente muy cabreada con el presidente, por la decision de enviarlos al matadero.

En conclusion, antes me iria a dar caza a Zelensky que ir al frente, para que estos tipos mantengan su vida a costa de la sangre del pueblo.

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.