Guerra civil
Víctor Fernández: "El Estado debería hacer públicos los documentos que guarda sobre el asesinato de Lorca”

Víctor Fernández es uno de los mayores especialistas en la vida y obra de Federico García Lorca. En el año 2018, fue uno de los impulsores de la búsqueda de unos restos humanos aparecidos en 1986 que podrían corresponder con los del poeta. Ha editado varias obras de Lorca y libros sobre Dalí, Miguel Hernández, Picasso o Josep Pla, entre otros.

Victor Fernández, investigador de Lorca
Victor Fernández miquel gonzález/ Shooting
11 mar 2020 13:50

Nos hemos citado con Víctor Fernández, periodista, escritor, responsable de la sección cultural en Cataluña del diario La Razón, y ante todo, enlorquecido, lorquiano… Es uno de los mayores especialistas en la vida y obra de Federico García Lorca y de aquella generación que se vistió de plata para sentar las bases culturales de la modernidad española. Ha editado varias obras de Lorca para la colección DeBolsillo, Impresiones y Paisajes para Biblioteca Nueva junto a Jesús Ortega, y libros sobre Dalí, Miguel Hernández, Picasso o Josep Pla, entre otros. Acaba de presentar las cartas de Vicente Aleixandre a Gregorio Prieto.

En el año 2018, fue uno de los impulsores de la búsqueda de unos restos humanos aparecidos en 1986 que podrían corresponder con los del poeta. Le preguntamos sobre esta cuestión, que de contar con el estímulo institucional y de confirmarse, aportaría luz sobre uno de los acontecimientos más significativos y aún no resueltos de la Guerra Civil.

¿Por qué es importante dar con los restos del poeta?

Ante todo, yo no busco los restos de Lorca. Lo que intento es aclarar lo ocurrido en 1986 cuando aparecen unos restos humanos junto al olivo en el que él y otras personas fueron asesinadas. Creo que es importante para nuestra memoria histórica porque él es el símbolo de aquellos que murieron en la Guerra Civil.

Y, si se diera con él, ¿qué se podría hacer con su cuerpo?

Esa pregunta debería responderla la familia García Lorca. Ellos son los que deberían decirlo.

Siendo muy sintético. Resulta que en 1986 unos obreros que están removiendo tierra para construir un parque en recuerdo de García Lorca se encuentran unos huesos, causalmente cuatro cuerpos, y hablan con el jefe de obra, que decide, con el conocimiento del presidente de la Diputación, empotrarlos literalmente en la fuente del futuro parque para no retrasar su inauguración. ¿Es un guión de Berlanga?

No es una comedia sino un drama. La historia es así porque varios testigos implicados en los hechos lo han explicado. Aparecieron unos restos humanos junto al olivo y fueron ocultados como si fuera una vergüenza para poder acabar una obra. No sabemos quiénes son, pero merecen una sepultura digna.

Aparecieron unos restos humanos junto al olivo y fueron ocultados como si fuera una vergüenza para poder acabar una obra

¿Por qué se ha parado esta investigación? ¿Por qué el secretismo que rodea la actividad de las instituciones públicas en este asunto? Nadie entiende por qué no se puede realizar una mínima intervención en la fuente para comprobar la veracidad o no de los testimonios.

Esa pregunta hay que hacérsela a las instituciones. Yo no entiendo por qué no se pueden sacar 20 centímetros de cemento para ver si están los restos en el lugar que los testigos y el georradar afirma que se enterraron. No lo puedo comprender.

La verdad es que aún no sabemos con certeza el día en que fue asesinado…

Sí, lo sabemos. Creo que no hay dudas que fue la madrugada del 16 al 17 de agosto. Espero poder publicar en breve unos documentos de época que así lo demuestran. Por ahora no tengo la autorización.

Qué explicaban los informes que mandó hacer la dictadura para limpiar su responsabilidad sobre el asesinato?

La verdad es que no cuentan mucho nuevo. Es una investigación muy floja que se basa en rumores. Desde luego lo que sí demuestran esos documentos es que el régimen se sentía incómodo y que hizo todo lo posible por ocultar la realidad. De todas formas, aún no se han publicado todos los documentos sobre el caso.

El régimen se sentía incómodo e hizo todo lo posible por ocultar la realidad

Parece que uno de los responsables de su detención, Ruiz Alonso, cuando lo visita Penón en Madrid tenía en su despacho las obras completas de Lorca...

Sí, supongo que era su manera de saber qué es lo que había ayudado a eliminar. Hay que aplaudir el coraje de Penón por atreverse a ir a ver a Ruiz Alonso. Fue el primer investigador que lo hizo.

Lorca en la huerta de San Vicente
Lorca en la huerta de San Vicente

Algunos señalan a intereses familiares inconfesables, como que desenterraron el cuerpo y lo llevaron a la huerta de San Vicente o a algún panteón familiar. ¿Qué opinas de esta hipótesis?

No he visto ninguna prueba que demuestre que Lorca fue llevado a la Huerta de San Vicente o a un panteón familiar. Si los familiares hubieran recuperado el cuerpo en agosto de 1936, estoy seguro que alguno de los implicados en los hechos lo habría contado. Me sigue costado mucho trabajo creer algo que me parece una leyenda sin fundamento.

La verdad es que la noticia de la fuente que hoy tomáis como hipótesis de trabajo fue publicada en 2008 en Ideal pero parece que nadie le siguió la pista en su momento. ¿Por qué?

Pues no lo sé. Quico Chirino y Rafa López de Ideal abrieron ese camino en un reportaje excelente. Es triste que un año más tarde, cuando la Junta de Andalucía decidió abrir en esa zona no tuviera en cuenta ese reportaje basado en testimonios de los hechos.

A la mínima que paseas por el camino que une Víznar y Alfacar, aparecen vecinos espontáneos que dicen saber dónde está el poeta. También en los bares de Granada no hay quien no lo sepa. Todo el mundo tiene su teoría… ¿quizá por eso es tan difícil fijar un punto?

No creo que los testimonios de los bares de Granada sean los más interesantes. Sí, es verdad que mucha gente dice saber dónde, cómo y cuándo, pero lo que hay que hacer es saber separar la realidad de la ficción. Los que realmente saben la verdad son los que no hablan.

Los que realmente saben la verdad son los que no hablan

De entre la infinitud de hipótesis, algunas del rango extraterrestre, las dos más avaladas son las de Molina Fajardo, falangista que a partir de entrevistas lo situó en El Caracolar, y las investigaciones de Penón, Gibson y tú mismo que a partir de varios testimonios, entre ellos el del controvertido Manuel Castilla, afirmáis que está en la zona del parque. ¿Qué te hace decantar por esta segunda hipótesis?

Varios testimonios, como los de Ángela Barrios, Joaquín Romero Murube o María Luisa Illescas, gente que no se conocía entre sí. Los hechos de 1986 también demuestran que el olivo es la clave y, por tanto, Manuel Castilla Blanco no mentía.

La historia y la memoria se cruzan. También las ganas desbordantes por hallar su cuerpo. ¿Por qué fracasó la primera búsqueda, que Gibson tildó de despropósito?

Creo que no se tuvo en cuenta a los investigadores serios del tema, como Gibson. También se omitió lo que un año antes publicó Ideal.

Creo que en la búsqueda de Lorca no se tuvo en cuenta a los investigadores serios del tema, como Gibson. También se omitió lo que un año antes publicó Ideal  

En aquellos días frenéticos, algunos medios publicaron que fuentes de la investigación decían haber encontrado huesos… y sin embargo… nada de nada. ¿Cómo se explica tanto ruido y contradicción?

Yo fui uno de los que publicó que habían aparecido restos, pero si mi fuente es Juan Gallo, responsable de Memoria Histórica de la Junta de Andalucía esos días y que había anunciado ese hallazgo a gente con la que hablé, ¿debía dudar de su palabra? Aquí lo que pasó es que hubo una nefasta política de comunicación en esos días.

Lorca en la huerta ante el cartel de La Barraca
Lorca en la huerta ante el cartel de La Barraca

Algunos historiadores y arqueólogos que seguían los datos de Molina Fajardo han realizado dos excavaciones, menos mediáticas, la verdad, pero no han trascendido los resultados o se habla de tierra removida. ¿Sabes algo?

Prefiero no hablar de esa investigación.

¿Por qué no se pueden conocer los resultados íntegros de los trabajos? Parece una competición secreta para dar con el poeta…

Esa pregunta la debería contestar el Ministerio de Justicia, que sigue clasificando como secreto los trabajos llevados a cabo el pasado año con nocturnidad. Es una búsqueda encargada por instituciones públicas y que hemos pagado entre todos. No lo entiendo.

El Ministerio de Justicia sigue clasificando como secreto los trabajos llevados a cabo el pasado año con nocturnidad

Los contrarios a su búsqueda, familiares pero también partidos políticos, se escudan en que Lorca está vivo por su obra. Pero la verdad es que no lo está…

Su obra siempre estará viva. Él murió asesinado en agosto de 1936.

Vayamos a su obra. Has escrito, prologado y estudiado muchas de sus obras. Si tuvieras que escoger una única obra, cuál elegirías y por qué.

Me es difícil escoger una obra, pero entre su poesía siento una especial debilidad por Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, la elegía más importante de la literatura española junto con la de Manrique. Tampoco dejaría de lado los llamados Sonetos del amor oscuro donde está el último Lorca, versos de una belleza intensa.

No hace mucho, en el Centro Federico García Lorca de Granada, un francés con algún conocimiento de castellano preguntó en la tienda que por dónde podría empezar. La librera le recomendó Impresiones y paisajes. Yo, la verdad, nunca hubiera empezado por ahí. ¿Qué le recomendarías tú?

Impresiones y paisajes es un buen inicio, aunque es una obra de juventud. Romancero gitano también puede ser una de las mejores introducciones al universo lorquiano.

Me es difícil escoger una obra, pero entre su poesía siento una especial debilidad por Llanto por Ignacio Sánchez Mejías

Por cierto, ¿te parece apropiado el uso que se le está dando a este Centro?

Si sirve para promocionar la obra y la vida de Lorca, ¿cómo no me va a parecer apropiado?

Algunas ciudades del mundo han hecho de sus escritores una seña de identidad y también una forma de consumo. El caso de Pessoa en Lisboa es paradigmático. Camisetas, tazas, llaveros… En la tienda del aeropuerto la cara de Pessoa ya rivaliza con el gallo de Barcelos… Sin embargo, no se podría decir lo mismo de Lorca, sin duda el escritor más universal de las letras españolas del siglo XX. Tampoco de Machado en Sevilla… ¿Por qué?

No estoy de acuerdo. Hace unos años tal vez, pero hace mucho tiempo que Granada y Lorca se han reconciliado. Van siempre de la mano y es una ciudad que presume de poeta, de su mejor poeta.

¿Quiénes han cantado mejor los versos de Lorca?

Muchos: Miguel Poveda, Leonard Cohen, Camarón, Enrique Morente, Paco Ibáñez, Carlos Cano, la guitarra de Paco de Lucía... La lista puede ser muy larga.

¿Qué deberes pendientes tiene España, como sociedad y como Estado, con el poeta?

Hacer públicos los documentos sobre el crimen que se guardan en los estamentos oficiales y, sobre todo, aclarar lo sucedido en 1986.


Firma de Lorca
Firma de Lorca

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Herri abertzalea Telesforo Monzon bardo integrista
Bueltan da EH Bilduk EAJrekin itun abertzaleak bilatzeko joera, Telesforo Monzon buruzagi historikoa gidari sinboliko moduan aldarrikatuz.
Memoria histórica
Memoria histórica La figura de Antonio Otero Seco llega a La Enredadera (Mérida)
El viernes 24 de mayo a las 20 h en el espacio sociocultural La Enredadera se presenta la novela “Gavroche en el parapeto”.
Memoria histórica
Memoria histórica Castilla y León podría haber prevaricado al declarar Bien de Interés Cultural la pirámide fascista de Burgos
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica denuncia por presunta prevaricación al Gobierno de la Junta de Castilla y León, que declaró Bien de Interés Cultural la llamada Pirámide de los Italianos.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.