República Democrática del Congo
Congo y su caos

Congo es un país enquistado después de dos décadas de conflicto en una violencia que sigue engendrando violencia, en una diaria violación de derechos humanos que dejan a una población impotente. Congo es una postal de violencia, escasez, corrupción, mala administración, de caos…

31 ene 2018 12:32

Congo es un caos. Con pena no encuentro mejor palabra para describir su situación. Un país con la misma extensión que toda la Europa del oeste, donde sobreviven —sí, sobreviven y no viven— unos noventa millones de personas. Personas que en su gran mayoría nunca han salido del país y a veces ni siquiera de la ciudad, ninguna carretera conecta entre ellas las ciudades más importantes.

El 80% del coltán se extrae del Congo, donde también se encuentran diamantes y oro, pero la población no se beneficia de estos recursos ni se ve reflectado en su presupuesto nacional vía impuestos. Más de setenta grupos armados, cuatro millones de personas desplazadas y otro millón de refugiados de países vecinos.

Hace más de un año que vivo aquí y nunca sé donde ver la luz al final del túnel, de dónde sacar la motivación que apague mi frustración y donde ver la esperanza. Pues aquí no solo hay necesidad de asistencia sanitaria y recogida de alimentos, ropa, etc. Congo necesita un cambio radical en sus estructuras, en su realidad. Lo que un día fue uno de los mayores productores de café, hacia los setenta, es hoy un país enquistado después de dos décadas de conflicto en una violencia que sigue engendrando violencia, en una diaria violación de derechos humanos que dejan a una población impotente, Congo es una postal de violencia, escasez, corrupción, mala administración, de caos…

Hay demasiados actores que hacen la situación muy compleja, demasiados grupos de presión, los grupos armados, los gobiernos y las empresas extranjeras con sus lujosos despachos, negocios de los ricos que ningún interés tienen por las oportunidades o derechos de los otros. Es el país de la codicia a merced del resto de la comunidad internacional, que hace oídos sordos, incluso cuando el Gobierno no convoca elecciones y se mantiene en el poder de forma ilegal.

¿Cómo consigues construir casi de cero una ciudadanía activa, un país democrático? ¿Cómo cambias la mente de los miles de hombres que violan a las niñas congoleñas? Y trabajando en estos ámbitos aquí, ¿cómo consigues financiación? Por qué sinceramente, no vende… la malnutrición vende, las iniciativas para cambios de comportamiento, no tanto…

El pasado 21 de enero la ciudad se llenó otra vez, de militares y policías impidiéndonos salir de nuestras casas, y evitando que los creyentes fueran a su misa dominical. El gobierno había prohibido cualquier tipo de manifestación “por alterar el orden público”, y mantuvo suspendido el acceso a Internet en toda la nación.

De acuerdo con cifras de Naciones Unidas al menos cinco personas murieron, 35 personas resultaron heridas y 63 fueron arrestadas hace 2 semanas en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo (RDC), por disparos y gases lacrimógenos lanzados de la policía que dispersó a grupos de manifestantes que pedían la celebración de elecciones y poner fin al mandato del presidente. La serie de encendidas protestas contra el mandatario Joseph Kabila fueron convocadas por la oposición y secundadas por sacerdotes católicos que exigen comicios. En el Congo se respira tensión constante, e enorme incertidumbre.

Congo es un país bonito, lleno de naturaleza, verde, con lluvia y una tierra cultivable para alimentar a la creciente población africana. Pero a mí me parece que se tiñe cada día de gris y yo me sorprendo cuando veo mis compañeros congoleños siempre tan optimistas, luchando por intentar reconstruir su nación entre tanta incerteza. Sacando sonrisas de esperanzas muy bien guardadas.

Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República Democrática del Congo
República Democrática del Congo Chikuru quiere para la República Democrática del Congo esa paz que nunca ha conocido
La vida de Chikuru ha transcurrido en una República Democrática del Congo siempre en guerra, desde su organización FoBeWorld, aspira a ayudar a la infancia y juventud a construir un futuro mejor, frente al expolio que devora su presente.
República Democrática del Congo
Refugiados Acnur alerta de que ya hay 5,7 millones de desplazados en la República Democrática del Congo
Los combates entre el M23 y el Ejército de la República Democrática del Congo han multiplicado las necesidades de refugio de cientos de miles de personas, que se han desplazado a zonas en los que no consiguen escapar de los estragos de la guerra.
#7812
2/2/2018 0:35

Imposible solucion.
Desde los años 50 las elites occidentales han dicho publicamente
que Africa debe sufrir el mas profundo caos,
para poder saquear impunemente.
Al que intente cambiar algo lo matan
(Lumumba)

La única esperanza de Africa es
la autodestrucción de occidente
y el ascenso de China

0
0
#7944
5/2/2018 9:34

Espero que China actúe de forma distinta hacia este continente, pero como dice el artículo, lo más difícil de cambiar es la mentalidad de muchas personas

0
0
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.